Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Investigadores de la URJC han publicado recientemente un artículo en la que se demuestra que la presencia de compuestos emergentes en aguas residuales no limita el potencial que tienen las bacterias fototróficas púrpura (PPB). Además, la conversión de la biomasa compuesta por estos microorganismos en productos de alto valor añadido, como el biogás, no se ve comprometida por la presencia de estos contaminantes.
Durante la primera mitad de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid se han celebrado ya más de 60 actividades en la URJC. Alrededor de unos 2.000 asistentes han disfrutado de talleres prácticos, conferencias, visitas guiadas a los laboratorios e itinerarios didácticos.
Durante las dos próximas semanas, la URJC celebrará 128 actividades de carácter gratuito y dirigidas a todo tipo de públicos. En esta edición tendrán un lugar destacados dos hitos: el 150 aniversario de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos y los 50 años desde la llegada al hombre a la Luna.
El principal objetivo de este acuerdo es contribuir al fomento de la cultura científica a través de la transferencia de conocimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Carlos Domínguez, director del Laboratorio de Tecnología de Polímeros (LATEP) ha sido invitado a impartir una ponencia en la 6th China International Plastic Pipe Conference, que se celebrará en Guangzhou (China) los días 18 y 19 de noviembre.
Durante los meses de octubre y noviembre se llevarán a cabo actividades divulgativas para conmemorar el aniversario de este hito de la ciencia moderna. Esta iniciativa se enmarca dentro del Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este jueves 24 de octubre ha tenido lugar el acto de entrega de los premios de la decimoséptima edición del Concurso de Química, Medio Ambiente y Energía Inteligente, organizado por el Grupo de Ingeniería Química y Ambiental.
Desde este lunes 21 de octubre ya se pueden reservar las entradas para la XIX Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunidad científica de la URJC se ha volcado con esta nueva edición, organizando 128 actividades de carácter gratuito y dirigidas a todo tipo de públicos.
Estudiantes de primaria participan en el proyecto ‘MateDivertidas’ que tiene como objetivo acercar los conocimientos matemáticos de forma creativa y amena. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Por segundo año consecutivo, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) ha obtenido cofinanciación para desarrollar su programa de actividades. Esta ayuda la otorga la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades.

El próximo 3 de noviembre tendrán lugar en la URJC las primeras jornadas interdisciplinares “Salud Mental Perinatal y Crianza: Caminos hacia el Bienes... leer +

La docente de la URJC ha sido reconocida recientemente en un ranquin de referencia en el sector, impulsado por Ilunion Hotels y TecnoHotel. leer +

Esta segunda edición del proyecto busca transformar las bibliotecas de la URJC en puntos de encuentro dinámicos entre toda la comunidad universitaria ... leer +

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +