Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por Naciones Unidas el 11 de febrero, investigadoras de la URJC visitarán centros educativos de la Comunidad de Madrid para fomentar el estudio de carreras científicas y tecnológicas entre las niñas. Además, se organizarán diversas jornadas dirigidas al alumnado de la URJC, profesorado y personal de administración y servicios.
Investigadores del área de Ciencia e Ingeniería de Materiales de URJC han demostrado que no es necesario utilizar materiales más costosos cuando se emplean temperaturas más elevadas.
Un equipo multidisciplinar de científicos se ha reunido en Hamburgo, en el marco del proyecto europeo MICADO, para la puesta en común de las necesidades de los futuros usuarios. Esta tecnología está siendo diseñada para distintas ciudades, entre ellas Madrid.
Los resultados de este trabajo permitirán a la comunidad científica investigar con profundidad los orígenes geográficos o filogenéticos de los cultivos y conocer su importancia y productividad agrícola. Además, se ha elaborado una base de datos de todas las especies que incluye sus usos y procedencia histórica.
La URJC ha participado en la elaboración de un informe en el que los investigadores advierten también del riesgo potencial para nuestra salud, consecuencia del progresivo crecimiento de estas sustancias.
A lo largo de este año se esperan superar las 178 actividades organizadas en 2019, que contaron con la participación total de más de 5.000 asistentes y la implicación de más medio millar de investigadores de la URJC.
La URJC forma parte de este grupo interdisciplinar de científicos que ha observado cómo el calentamiento global y la actividad humana están debilitando las barreras de aislamiento en esta zona del planeta. Una de estas especies de mosquito ha alcanzado densidades de más de cientos de miles por metro cuadrado en la isla de Signy, lo que la convierte en un trasformador del medio.
Desde el 1 de enero de 2020 y durante los próximos dos años, la profesora de la URJC dirigirá la European Public Relations and Research and Education Association (EUPRERA). Esta prestigiosa organización académica cuenta con miembros de más de 40 países y su principal misión es estimular y promover la innovación en el conocimiento y la práctica de la investigación y la educación en comunicación estratégica.
Este mes de diciembre han concluido las diversas actividades divulgativas organizadas por el grupo de investigación COMET-NANO del área de Química Inorgánica, para conmemorar el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos.
Las especies menos abundantes se agrupan para fomentar su persistencia frente a las más competitivas. La descripción de este excepcional patrón en ecología es la principal conclusión de un estudio internacional que se publica en Nature Ecology & Evolution. El equipo, que lidera la URJC junto a otras siete instituciones españolas, ha analizado la biodiversidad en ambientes competitivos de más de trescientas comunidades ecológicas de todo el mundo.

El próximo 3 de noviembre tendrán lugar en la URJC las primeras jornadas interdisciplinares “Salud Mental Perinatal y Crianza: Caminos hacia el Bienes... leer +

La docente de la URJC ha sido reconocida recientemente en un ranquin de referencia en el sector, impulsado por Ilunion Hotels y TecnoHotel. leer +

Esta segunda edición del proyecto busca transformar las bibliotecas de la URJC en puntos de encuentro dinámicos entre toda la comunidad universitaria ... leer +

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +