Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Este jueves, 30 de abril de 2020, el catedrático de Física de la URJC se despide del Consejo Editorial de la revista científica Communications in Nonlinear Science and Numerical Simulations, una de las publicaciones de mayor índice de impacto en Dinámica No Lineal.
Científicas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII), en colaboración con la Facultad de Educación de la UNED, han elaborado un test de evaluación de pensamiento computacional para utilizarlo en niveles de educación primaria. Los resultados de su investigación se presentan hoy en el congreso internacional sobre educación EDUCON.
Un estudio, liderado por la URJC, ha identificado los hayedos de España e Italia como área prioritaria para preservar las comunidades de líquenes. Estos organismos son indicadores de alerta temprana para predecir escenarios de cambio climático.
El profesor Miguel Ángel Olalla participa en un proyecto científico internacional para pronosticar los cambios ambientales en todo el continente antártico. Este programa acaba de ser financiado por el Gobierno Australiano con 36 millones de AU$ y cuenta con 29 socios de centros de investigación y universidades de todo el mundo.
Los resultados de un estudio realizado por un equipo multidisciplinar de la URJC, en colaboración con el Instituto de Ingeniería del Conocimiento, demuestran que cuando los estudiantes tienen que resolver una actividad por turnos, mediante el empleo de herramientas TIC, se produce una mayor comunicación entre los miembros del grupo.
El grupo de investigación COVINIRS, integrado por científicos de la URJC y de la empresa Boscalia Technologies S.L., está trabajando desde hace semanas en un proyecto para desarrollar una técnica de diagnóstico rápido, económico y fiable de esta enfermedad. El método empleado se basa en técnicas espectroscópicas y podría ayudar a los sanitarios a reconocer en cuestión de minutos los casos de COVID-19.
Soraya Rodríguez Oronoz, profesora asociada en el Grado en Educación Infantil y Doble grado en Educación Infantil y Primaria, está llevando a cabo con su alumnado una iniciativa dirigida a los más pequeños. Durante estas semanas de estado de alarma crearán contenidos de interés científico, que también abordarán la educación en valores. Los dos primeros cuentos en formato digital ya están disponibles.
Investigadores de los grupos DSLAB y methaodos.org de la URJC, en colaboración con la Academia Joven de España, apuntan que la primera fase se podría iniciar el 29 de abril en la Comunidad de Madrid.
La URJC participará en el diseño y configuración del nuevo Centro-IMB, que proporcionará un entorno para fomentar la cooperación entre universidades de las áreas médica y tecnológica, así como con empresas de Informática Médica y Biomédica.
Los resultados obtenidos por el Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) de la URJC demuestran que un nuevo tratamiento con estos organismos alcanza tasas superiores a las obtenidas por otras tecnologías utilizadas en la depuración de aguas.

El próximo 3 de noviembre tendrán lugar en la URJC las primeras jornadas interdisciplinares “Salud Mental Perinatal y Crianza: Caminos hacia el Bienes... leer +

La docente de la URJC ha sido reconocida recientemente en un ranquin de referencia en el sector, impulsado por Ilunion Hotels y TecnoHotel. leer +

Esta segunda edición del proyecto busca transformar las bibliotecas de la URJC en puntos de encuentro dinámicos entre toda la comunidad universitaria ... leer +

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +