Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
La previsión del informe diario sobre suficiencia sanitaria, elaborado por investigadores de los grupos DSLAB y methaodos.org de la URJC, indica que la región alcanzaría un valor adecuado hacia el 19 de mayo. Actualmente tiene un indicador en torno al 80%. Alemania, Corea del Sur o China iniciaron la desescalada superando este valor.
Más de una veintena de investigadores de las nueve instituciones del consorcio europeo CS-Track se han reunido entre el 4 y el 6 de mayo a través de videoconferencia. Durante las sesiones han realizado el seguimiento de los avances del proyecto.
El algoritmo saddle-straddle, desarrollado por investigadores de la URJC, permite determinar si un sistema dinámico posee la propiedad de Wada, que tiene importantes consecuencias en la capacidad de predicción de modelos de sistemas físicos, mecánicos o biológicos.
El proyecto ‘Creando Puentes’, financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, trabajará en centros educativos para mejorar las capacidades y competencias clave en los menores. Además, impulsará la inclusión social favoreciendo el acceso a la herencia europea común.
Este jueves, 30 de abril de 2020, el catedrático de Física de la URJC se despide del Consejo Editorial de la revista científica Communications in Nonlinear Science and Numerical Simulations, una de las publicaciones de mayor índice de impacto en Dinámica No Lineal.
Científicas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII), en colaboración con la Facultad de Educación de la UNED, han elaborado un test de evaluación de pensamiento computacional para utilizarlo en niveles de educación primaria. Los resultados de su investigación se presentan hoy en el congreso internacional sobre educación EDUCON.
Un estudio, liderado por la URJC, ha identificado los hayedos de España e Italia como área prioritaria para preservar las comunidades de líquenes. Estos organismos son indicadores de alerta temprana para predecir escenarios de cambio climático.
El profesor Miguel Ángel Olalla participa en un proyecto científico internacional para pronosticar los cambios ambientales en todo el continente antártico. Este programa acaba de ser financiado por el Gobierno Australiano con 36 millones de AU$ y cuenta con 29 socios de centros de investigación y universidades de todo el mundo.
Los resultados de un estudio realizado por un equipo multidisciplinar de la URJC, en colaboración con el Instituto de Ingeniería del Conocimiento, demuestran que cuando los estudiantes tienen que resolver una actividad por turnos, mediante el empleo de herramientas TIC, se produce una mayor comunicación entre los miembros del grupo.
El grupo de investigación COVINIRS, integrado por científicos de la URJC y de la empresa Boscalia Technologies S.L., está trabajando desde hace semanas en un proyecto para desarrollar una técnica de diagnóstico rápido, económico y fiable de esta enfermedad. El método empleado se basa en técnicas espectroscópicas y podría ayudar a los sanitarios a reconocer en cuestión de minutos los casos de COVID-19.
Bajo este título, la Universidad Rey Juan Carlos presenta la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 26 de... leer +
Tendrán lugar del 29 de septiembre al 29 de noviembre tanto en formato presencial como online. leer +
La Universidad Rey Juan Carlos ha celebrado este martes un encuentro festivo y de orientación dirigido a estudiantes internacionales y nacionales de m... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya revela que las buenas relaciones y el apoyo que las pe... leer +
Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +
Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +