• 2017cover Actualidad
  • 1

Laureano Escudero, premiado por su contribución a los avances en la Estadística y la Investigación Operativa

La Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), en colaboración con la Fundación BBVA, ha concedido una medalla al catedrático de la URJC como reconocimiento a su labor científica. Laureano Escudero se retiró en 2013 y, actualmente, continúa colaborando de manera activa en la investigación, con decenas de artículos publicados en estos años.

Hierbas aromáticas y productos sin gluten en el punto de mira

Investigadores del GQAA-MAF de la URJC lideran el proyecto EVALKALIM, cuyo objetivo principal es el desarrollo de nuevas metodologías analíticas para proporcionar información sobre la presencia de tóxicos naturales en alimentos comerciales.

eMagazine: el valor de la ciencia ciudadana

En el marco del proyecto CS Track, financiado por el programa H2020 de la UE, se ha puesto en marcha esta publicación digital con el objetivo de ofrecer un espacio con información relevante sobre los resultados de este proyecto que analiza los beneficios de la ciencia ciudadana.

Los proyectos de investigación, más allá de los resultados científicos

Además de los cuatros artículos publicados en revistas científicas, la participación de la URJC en el proyecto europeo WATERSPOUTT ha concluido con el desarrollo de cuatro Trabajos de Fin de Grado (URJC) y un Trabajo de Fin de Máster (UAM), diversas actividades de divulgación y la colaboración con otros dos proyectos.

Físicos de la URJC estudian el impacto de los efectos relativistas en el problema de Sitnikov

Investigadores del Grupo de Dinámica No Lineal, Teoría del Caos y Sistemas Complejos del Área de Física de la Universidad Rey Juan Carlos han aplicado las técnicas de la Dinámica No Lineal y la Teoría del Caos para analizar la previsibilidad de las cuencas de escape de un sistema dinámico, descubriendo el papel que juegan las correcciones relativistas en el movimiento de un planetoide que cae hacia un sistema estelar binario, que se conoce como problema de Sitnikov.

Unidades de Cultura Científica: un canal importante para la divulgación de la ciencia

La URJC, a través de su UCC+i, organiza junto con la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) un tele-encuentro sobre la misión de estas unidades especializadas en el fomento de la divulgación científico-tecnológica y de la comunicación social de la ciencia. Esta actividad forma parte del programa de la XXX Bienal Internacional de Cine Científico 20/21 (BICC).

La duración de la cubierta vegetal, clave para mejorar la producción de cereales

Un equipo internacional en el que participan la Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Alicante y el CSIC ha comprobado que la proporción de tiempo con cobertura de cultivos, independientemente de su diversidad, tiene un efecto positivo sobre el rendimiento agronómico de los campos de cereal europeos, su biodiversidad edáfica y su capacidad para proporcionar servicios tales como la regulación del clima o la fertilidad del suelo.

La inclusión social a través de actividades de divulgación científica

El apoyo a las diferentes acciones de ciencia inclusiva, relacionadas con la Arqueología, el deporte, el medioambiente y las terapias con animales, ha sido uno de los pilares fundamentales del proyecto de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) durante el año 2020.

Balizas inteligentes para el estudio de ecosistemas de agua dulce

Un equipo de investigación de la URJC, en colaboración con el IMDEA Agua y la Universidad de Valencia, ha diseñado sistemas de monitorización para la recogida datos masivos sobre afloramientos de algas y cianobacterias en embalses y lagunas. Este crecimiento puede resultar nocivo para la salud humana y de los animales acuáticos como consecuencia de la toxicidad que generan.

Tecnologías innovadoras para la inclusión social

El próximo 21 de diciembre se celebrarán las primeras jornadas SensibilizaTIC, que tienen como objetivo dar difusión a las iniciativas más novedosas dirigidas a colectivos con necesidades especiales. El programa se desarrollará en formato online y contará con la participación de profesionales de centros que trabajan con personas con discapacidad e investigadores de distintas universidades españolas.

Página 37 de 94

Actualidad

Una jornada debate sobre los nuevos horizontes del Derecho de la UE

Una jornada debate sobre los nuevos horizontes del Derecho de la UE

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha acogido la jornada titulada "Actualidad en la práctica del Derecho de la UE: nuevos horizontes... leer +

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

Del 3 al 16 de noviembre, docentes e investigadores de las distintas escuelas y facultades acercarán la ciencia a la sociedad a través de talleres, ch... leer +

El proceso de maternidad y sus implicaciones en la salud mental

El proceso de maternidad y sus implicaciones en la salud mental

El próximo 3 de noviembre tendrán lugar en la URJC las primeras jornadas interdisciplinares “Salud Mental Perinatal y Crianza: Caminos hacia el Bienes... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

eventos