• 2017cover Actualidad
  • 1

Juegos tradicionales para el aprendizaje de la química

El grupo de investigación COMET-NANO ha preparado un programa de actividades lúdicas e interactivas para acercar conceptos químicos a estudiantes desde educación secundaria hasta universitarios. También se podrá participar en un escape room y resolver un misterio para salir del laboratorio.

La URJC organiza el primer torneo de robótica en línea

Los “Juegos Robóticos 2021” ofrecen a los jóvenes la oportunidad de jugar con la tecnología y resolver un reto lúdico desde su casa o escuela: programar un robot para que juegue al pañuelo. El campeonato está dirigido a estudiantes de educación secundaria y bachillerato y se celebrará el próximo 18 de junio.

Nuevas tecnologías para el tratamiento de los residuos plásticos

Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos está realizando el diseño de un reactor a escala de laboratorio para la transformación de los residuos plásticos en combustibles líquidos con una tecnología favorable energéticamente. Este proyecto cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Cómo leer las etiquetas de los alimentos

La URJC organiza un taller participativo el próximo 8 de junio sobre el etiquetado de los productos alimenticios. Durante la actividad, organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Móstoles, se dará información sobre los aspectos más importantes de la normativa que regula el etiquetado, seguridad alimentaria o conceptos como el valor nutricional.

¿Por qué se cultivan más unas especies que otras?

Un estudio liderado por la URJC revela que existen múltiples factores para explicar por qué unas especies agrícolas son cultivadas extensivamente y otras no. Los resultados muestran que las especies cultivadas desde más antiguo siguen siendo las más usadas hoy en día y, por tanto, las especies menos utilizadas podrían ser la clave para que el sistema alimentario sea más diverso, productivo y resistente ante los actuales escenarios de cambio.

Un alumno de la URJC, galardonado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación

Carlos Barroso Moreno, graduado en el Doble Grado de Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación y ADE, ha recibido el tercer premio de la XIV Edición Premios COITT en la modalidad de Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación. Este distintivo nacional reconoce la creatividad y la innovación de su Trabajo Fin de Grado (TFG), cuya practicidad permite aumentar la probabilidad de supervivencia al ictus.

Los nuevos ingenieros de Telecomunicación, más allá de la telefonía

Profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT) darán a conocer a estudiantes de secundaria la gran diversidad de salidas profesionales y campos de investigación que las nuevas tecnologías han generado en titulaciones como la Ingeniería de Telecomunicación.

La URJC promueve proyectos colaborativos entre los docentes y el alumnado

A través de la plataforma eTwinning, los centros escolares de distintos países europeos tienen la posibilidad de establecer contacto y compartir experiencias mediante el uso de las nuevas tecnologías.

Escasos estudios analizan las acciones educativas y de comunicación en Economía Circular y Bioenergía

Esta es la principal conclusión que ha obtenido el Grupo de investigación Ciberimaginario después de realizar una revisión de la literatura científica sobre los estudios que se centran en estas dos materias. Sus resultados señalan que ambos tipos de acciones deben explorarse más a fondo en futuras investigaciones.

Nuevas tecnologías para apoyar a los servicios de emergencia

En el marco del proyecto HelpResponder, se ha desarrollado una plataforma de localización y navegación en interiores en caso de incendio, un avance significativo que es sinónimo de mejores equipos de respuesta por parte de los servicios de emergencia a la hora de enfrentarse a entornos interiores hostiles, incomunicados y de baja visibilidad.

Página 32 de 94

Actualidad

Una jornada debate sobre los nuevos horizontes del Derecho de la UE

Una jornada debate sobre los nuevos horizontes del Derecho de la UE

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha acogido la jornada titulada "Actualidad en la práctica del Derecho de la UE: nuevos horizontes... leer +

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

Del 3 al 16 de noviembre, docentes e investigadores de las distintas escuelas y facultades acercarán la ciencia a la sociedad a través de talleres, ch... leer +

El proceso de maternidad y sus implicaciones en la salud mental

El proceso de maternidad y sus implicaciones en la salud mental

El próximo 3 de noviembre tendrán lugar en la URJC las primeras jornadas interdisciplinares “Salud Mental Perinatal y Crianza: Caminos hacia el Bienes... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

eventos