Irene vega
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se suma, un año más, a la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, el mayor evento de divulgación científica de la región, que este año celebra su vigésimo quinta edición. El objetivo es poner en valor el trabajo de la comunidad investigadora y acercar la ciencia a la sociedad.
La URJC ha preparado para esta edición un amplio programa de actividades de carácter gratuito, que se desarrollarán entre el 3 al 16 de noviembre. Entre ellas se incluyen talleres, exposiciones, visitas guiadas, juegos, escape rooms, jornadas y seminarios divulgativos.
Estas propuestas tienen como objetivo fomentar la participación activa de la ciudadanía en el proceso científico y dar visibilidad a los estudios y proyectos de investigación desarrollados en la universidad.
Actividades para todos los públicos
El programa está dirigido a estudiantes de todas las etapas educativas, desde infantil y primaria hasta secundaria, bachillerato y universidad. La mayoría de las actividades están pensadas para un público general, sin necesidad de conocimientos científicos previos, y abarcan diversas áreas del conocimiento con un enfoque tanto científico como social.
Este evento está impulsado por la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d. Algunas actividades aún disponen de plazas y las inscripciones siguen abiertas. Las reservas pueden realizarse a través de la web de Eventos URJC.
La participación de la URJC está coordinada por el Vicerrectorado de Investigación, Doctorado y Biblioteca, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El Ratón Pérez busca ayudantes
Durante la celebración de la Semana de la Ciencia y la Innovación, la URJC se suma a la 12ª Campaña de recogida de dientes del Ratón Pérez 2025, promovida por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH). Estas donaciones permitirán llevar a cabo importantes estudios comparativos en el ámbito paleoantropológico, odontológico y forense.
Los ejemplares dentales podrán donarse en el vestíbulo de la Clínica Universitaria del Campus de Alcorcón para que formen parte de la Colección Ratón Pérez. Los días de recogida serán el 5, 6, 12 y 13 de noviembre, en horario de 15:30h a 19:30h. Las personas donantes recibirán un obsequio, un diploma de "ayudante del Ratón Pérez" y entradas para visitar Casita-Museo de Ratón Pérez en Madrid.
Esta campaña de ciencia ciudadana, que comenzó en 2014 en Burgos, está coordinada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del CENIEH y el Grupo de Antropología Dental con el objetivo de facilitar el acceso a dientes deciduos para la investigación y fomentar la implicación de la sociedad en la ciencia.

