• 2017cover Actualidad
  • 1

Descritas más de 600 especies de invertebrados que se alimentan de la encina

Un equipo científico liderado por la Universidad Rey Juan Carlos, con la colaboración de otras instituciones como la Universidad Politécnica de Madrid, ha publicado un artículo en el que ha catalogado la presencia de más de medio millar de especies que se nutren de este árbol.

Posibilidades del ‘carbono azul’ en España

Una colaboración entre la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha logrado cuantificar y representar cartográficamente el proceso el carbono capturado en nuestros ecosistemas oceánicos costeros, el llamado ‘carbono azul’. Los resultados, publicados en la revista Ecosystem Services, aportan datos relevantes para la conservación y gestión de los ecosistemas marinos en España.

La URJC rinde homenaje a su comunidad científica en la I Edición “Ciencia eres tú”

La primera edición de “Ciencia eres tú”, una iniciativa del Vicerrectorado de Investigación y la UCC+I, ha tenido como objetivo reconocer la importancia de la divulgación científica. En el acto, se han entregado los III Premios de Divulgación Científica y se ha hecho evidente el reconocimiento a los participantes en la Semana de la Ciencia y la Noche Europea de los Investigadores.

Detectadas posibles erupciones volcánicas y actividad tectónica en Venus

Un estudio realizado por investigadores de varios países e instituciones, entre ellas la Universidad Rey Juan Carlos, apunta a que el Idunn Mons es un candidato a volcán activo en Venus y que podría ser un objetivo prioritario para las misiones de estudio de este planeta que se han aprobado para la próxima década.

La URJC lidera un proyecto para frenar la epidemia de cáncer de piel

El proyecto "Comunicación estratégica para la prevención del cáncer de piel por foto-exposición solar", financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y liderado por Ángeles Moreno en la Universidad Rey Juan Carlos, se enmarca en el ámbito de la investigación de comunicación estratégica para la salud y su objetivo principal será frenar la epidemia de cáncer de piel en los jóvenes universitarios.

El programa de divulgación científica recibe el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación

Las actividades coordinadas por el Vicerrectorado de Investigación, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), obtienen la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) de la convocatoria para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.

ODS sobre cambio climático, el tema más comentado en Twitter

El proyecto europeo CS-Track ha realizado un estudio de las conversaciones sobre ciencia ciudadana en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en esta red social. El análisis de la información ha permitido determinar el impacto que tienen ciertos temas en la sociedad y ha revelado que la lucha contra el cambio climático destaca sobre otros contenidos. Además, el método desarrollado se puede replicar en cualquier momento y sobre cualquier tema de interés en Twitter.

Nancy Paniagua, premiada en el XVII Congreso de la Sociedad Española del Dolor

La presentación de la profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud sobre la investigación acerca de las alteraciones inducidas por el síndrome metabólico en ratas ha sido reconocida como mejor comunicación oral en este encuentro de expertos en investigación sobre el dolor.

La URJC premia al alumnado más brillante en Química

Este reconocimiento ha sido otorgado a los diez estudiantes de segundo de Bachillerato que han obtenido los mejores resultados en el Concurso de Química, Medio Ambiente y Energía Inteligente de la URJC. La ganadora de esta decimonovena edición ha sido Selene Cuella Ballesteros, alumna del Centro Escolar Amanecer. A ella le han seguido otros dos estudiantes del mismo centro con un segundo y tercer puesto.

La XXI Semana de la Ciencia y la Innovación supera las cifras anteriores a la pandemia

Del 1 al 14 de noviembre, la URJC ha celebrado el mayor evento de divulgación científica de la Comunidad de Madrid, en el que ha organizado 128 actividades que han acogido a 3.000 personas. Respecto a las ediciones anteriores a la pandemia, estos datos reflejan un aumento del interés por visibilizar la ciencia y fomentar la participación ciudadana.

Página 27 de 94

Actualidad

Arrojoscénico muestra un Macbeth muy actual en FESTEU 2025

Arrojoscénico muestra un Macbeth muy actual en FESTEU 2025

El grupo de teatro de la URJC transformó la tragedia shakespeariana en un ‘late night’ en su representación, este pasado domingo en San Lorenzo de El ... leer +

Fernando Real Rojas, premiado por su excelencia investigadora

Fernando Real Rojas, premiado por su excelencia investigadora

El joven investigador de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Fernando Real Rojas, ha sido distinguido con dos importantes galardones que reconocen ... leer +

La ciencia de la gastronomía

La ciencia de la gastronomía

Bajo este título, la Universidad Rey Juan Carlos presenta la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 26 de... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Redes de apoyo y salud mental en la adolescencia

Redes de apoyo y salud mental en la adolescencia

Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya revela que las buenas relaciones y el apoyo que las pe... leer +

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +

eventos