• 2017cover Actualidad
  • 1

La UCC+I revalida su acreditación en la Red nacional del Ministerio de Ciencia e Innovación

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, dependiente del Vicerrectorado de Investigación, forma parte de la Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (Red UCC+I) desde el año 2012. Esta Red está coordinada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia e Innovación.

La variedad de “vecinos” favorece la supervivencia en las comunidades vegetales

Un equipo de investigación de la URJC y el Instituto Botánico de la UCLM ha descubierto que las plantas que están presentes dentro de una comunidad con alta diversidad filogenética, es decir, que se rodean de vecinos alejados desde el punto de vista evolutivo, sobreviven y se reproducen más que aquéllas que están en un vecindario poco diverso filogenéticamente. Este hallazgo puede permitir una mejora sustancial para los planes de conservación vegetal.

El LATEP realizará los ensayos para validar nuevas tuberías ultrarresistentes

La URJC y la empresa CEIS han firmado un acuerdo para la investigación y evaluación de las nuevas tuberías de PE100RC (Resistant to Crack). Estos materiales, utilizados para el transporte de agua y gas natural, son el escalón más alto en cuanto a calidad y prestaciones de las tuberías de polietileno utilizados habitualmente para esta aplicación.

Investigadoras de la URJC fomentan las vocaciones científicas desde edades tempranas

Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero, más de 40 científicas de la URJC impartirán distintas charlas para visibilizar el trabajo de las mujeres en el ámbito de la investigación, además de fomentar entre el alumnado el estudio de carreras científicas. Las distintas actividades están dirigidas a estudiantes desde primaria hasta la universidad.

Nuevas estrategias analíticas para controlar la seguridad de los alimentos

La URJC ha desarrollado un protocolo de preparación de muestras basado en el uso de mínimas cantidades de materiales avanzados que permiten controlar la presencia de tóxicos naturales en hierbas y especias para garantizar la seguridad alimentaria.

Las mujeres presentan más síntomas post-COVID a largo plazo que los hombres

Un estudio realizado con pacientes de COVID-19 ingresados en cinco hospitales públicos españoles durante la primera ola demuestra que, ocho meses después del alta, las mujeres presentaron más síntomas de fatiga, disnea, dolor, pérdida de cabello, problemas oculares, depresión y peor calidad del sueño que los hombres. El trabajo, publicado en la revista Journal of Clinical Medicine, ha sido liderado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y en él participa la Universitat de València (UV).

Inteligencia artificial para evitar deslizamientos de ladera

La URJC ha desarrollado un sistema de identificación y predicción de los riesgos asociados a los deslizamientos de ladera con el objetivo de minimizar las consecuencias de este fenómeno. El proyecto se ha hecho en colaboración con la Universidad Autónoma de Guerrero (México) con el fin de evitar numerosas pérdidas personales y daños materiales.

Descritas más de 600 especies de invertebrados que se alimentan de la encina

Un equipo científico liderado por la Universidad Rey Juan Carlos, con la colaboración de otras instituciones como la Universidad Politécnica de Madrid, ha publicado un artículo en el que ha catalogado la presencia de más de medio millar de especies que se nutren de este árbol.

Posibilidades del ‘carbono azul’ en España

Una colaboración entre la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha logrado cuantificar y representar cartográficamente el proceso el carbono capturado en nuestros ecosistemas oceánicos costeros, el llamado ‘carbono azul’. Los resultados, publicados en la revista Ecosystem Services, aportan datos relevantes para la conservación y gestión de los ecosistemas marinos en España.

La URJC rinde homenaje a su comunidad científica en la I Edición “Ciencia eres tú”

La primera edición de “Ciencia eres tú”, una iniciativa del Vicerrectorado de Investigación y la UCC+I, ha tenido como objetivo reconocer la importancia de la divulgación científica. En el acto, se han entregado los III Premios de Divulgación Científica y se ha hecho evidente el reconocimiento a los participantes en la Semana de la Ciencia y la Noche Europea de los Investigadores.

Página 27 de 94

Actualidad

Dos alumnas de la URJC consiguen el contrato ‘Primer Empleo’ de la APM

Dos alumnas de la URJC consiguen el contrato ‘Primer Empleo’ de la APM

María Sánchez Rivas y Laura Moreno Lara son dos de las seleccionadas por la Asociación de la Prensa de Madrid para tener un contrato como periodistas ... leer +

Una jornada debate sobre los nuevos horizontes del Derecho de la UE

Una jornada debate sobre los nuevos horizontes del Derecho de la UE

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha acogido la jornada titulada "Actualidad en la práctica del Derecho de la UE: nuevos horizontes... leer +

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

Del 3 al 16 de noviembre, docentes e investigadores de las distintas escuelas y facultades acercarán la ciencia a la sociedad a través de talleres, ch... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

eventos