Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Un estudio internacional, en el que ha participado la URJC, ha comparado la distribución geográfica de las doce especies agrícolas más importantes con las condiciones climáticas donde son más productivas. El principal objetivo de este estudio ha sido identificar si estas especies podrían cultivarse en otros lugares para optimizar las cosechas.
Un equipo científico de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha tratado de optimizar procesos para valorizar la biomasa con el objetivo de mejorar la huella ambiental.
La comunidad científica ha organizado un total de 165 actividades para la XXII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. A partir del lunes 24 de octubre se abre el plazo de inscripción para participar en esta edición, que se celebrará del 7 al 20 de noviembre.
Este es el principal resultado de un estudio realizado por las universidades Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid, que ha observado cómo los periodos de escasas precipitaciones, debidos al cambio climático, tienen un efecto negativo sobre la diversidad funcional en las zonas más áridas. No obstante, este trabajo revela la capacidad de recuperación que tienen estas comunidades a pesar de sufrir años de sequía.
Este viernes 30 de septiembre, la URJC celebrará la decimotercera Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El programa de actividades girará en torno a una de las misiones que ha fijado la Unión Europea para 2030: “Vencer al cáncer”.
Un estudio realizado por la URJC ha evaluado las posibilidades de producción eficiente de los serious games o juegos formativos en el ámbito de la comunicación científica sobre aspectos relacionados con la pandemia.
El próximo 30 de septiembre, la URJC celebrará la decimotercera Noche Europea de los Investigadores. El programa de actividades girará en torno a una de las misiones que ha fijado la Unión Europea para 2030: “Vencer al cáncer”.
Un estudio de las universidades Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid ha comparado los síntomas durante la fase aguda y a los seis meses de la infección de las variantes Wuhan, alfa y delta del SARS-CoV-2. La variante de Wuhan tuvo más síntomas persistentes, que siguen una potencial tendencia descendente conforme aparecen distintas variantes de la enfermedad y la progresiva vacunación.
Los resultados de un reciente estudio, impulsado por el grupo de investigación Ciberimaginario de la URJC, ofrecen un catálogo de recomendaciones para promover la implicación ciudadana y cambio social desde las escuelas.
El acuerdo suscrito entre ambas instituciones tiene como objetivo concienciar a la comunidad universitaria sobre un rasgo propio de la cultura europea, relacionado con dar protección a las personas más vulnerables.
El grupo de teatro de la URJC transformó la tragedia shakespeariana en un ‘late night’ en su representación, este pasado domingo en San Lorenzo de El ... leer +
El joven investigador de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Fernando Real Rojas, ha sido distinguido con dos importantes galardones que reconocen ... leer +
Bajo este título, la Universidad Rey Juan Carlos presenta la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 26 de... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya revela que las buenas relaciones y el apoyo que las pe... leer +
Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +
Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +