Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
La profesora de la URJC ha impartido una conferencia en un círculo cerrado de expertos dedicada a las lacas de América (Lacquer in the Americas). Este tema, poco estudiado hasta fechas recientes, está permitiendo ubicar muchas piezas (arcones, atriles o relicarios) en diferentes categorías del arte de la laca japonesa y otro tipo de material, barniz de Pasto, procedente de Colombia, que hasta hace 10 años se consideraba de tradición oriental.
Un estudio realizado por profesionales de la URJC y la ETH Zúrich ha comprobado que los cultivos con mayor diversidad de especies pueden tener un rendimiento mayor y más estable que los monocultivos.
Desde el mes de abril, este laboratorio de la URJC cuenta con la acreditación para realizar este tipo de ensayo en resinas ultrarresistentes de tubería para la conducción de agua y gas.
Un grupo de especialistas en este pequeño felino ha evaluado la situación de esta especie para establecer un plan de acción para su protección y conservación.
El grupo de investigación Ciberimaginario de la URJC ha identificado artículos científicos recientes, junto a sus características metodológicas, que hacen referencia a las temáticas de economía circular y bioenergía desde las áreas de comunicación y educación mediante una serie de data sets o conjunto de datos.
Los profesores Jesús Paz-Albo y Marta Gómez Gómez del Grupo Consolidado de Investigación en Innovación y Mejora Educativa (IMEI) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han realizado un estudio sobre cómo ha cambiado el uso de la tecnología y el mundo digital en la enseñanza y aprendizaje tras la irrupción de la COVID-19. En esta investigación han participado más de 6.000 docentes de diferentes etapas educativas y zonas del mundo.
Esta iniciativa parte del Proyecto Long Covid, desarrollado en la Universidad Rey Juan Carlos y financiado por el FEDER como respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19. Este proyecto ha tenido como objetivos fundamentales el estudio, evaluación y desarrollo del del tratamiento para las afecciones derivadas del COVID persistente.
Desde el 31 de marzo se podrán presentar las candidaturas a esta convocatoria, que pretende reconocer la labor divulgativa de la comunidad científica de la URJC.
Un estudio realizado por la URJC ha analizado las temáticas sobre salud y asistencia sanitaria disponibles en esta red social para conocer su impacto y alcance. Los resultados revelan que existe una conversación activa sobre distintas enfermedades y trastornos cognitivos.
Un equipo científico, liderado por la URJC, ha estudiado cómo es posible que la materia orgánica procedente de plantas domesticadas sea más fácil de descomponer. Los resultados obtenidos revelan cambios en la abundancia y biodiversidad de organismos descomponedores en muestras de suelos con plantas domesticadas en comparación con aquéllos en los que había plantas silvestres.
Carlos Rodríguez-Pardo recibió el galardón de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA, quien fue premio extraordinario... leer +
El artículo ‘The way we live, the way we travel: generation Z and sustainable consumption in food tourism experiences’, coescrito por Alicia... leer +
Esta alumna de la URJC participará en la Universiada 2025, que tendrá lugar la próxima semana en Alemania. leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +
Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +
La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +