Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Un reciente estudio ha evaluado las consecuencias del uso de algunas sustancias empleadas para elaborar filtros solares, principalmente cremas, tanto para el medio ambiente como la para salud humana. Los resultados apuntan a que existe un riesgo potencial y que es necesario realizar estudios más específicos.
Un estudio liderado por la Cátedra Animales y Sociedad ha demostrado la eficacia de estos programas y su viabilidad para la implantación en las unidades especializadas en los cuidados intensivos de menores.
Un nuevo estudio, publicado en la revista PNAS, revela que los cambios en la composición de las especies que se alimentan de frutos conllevan una serie de consecuencias para las comunidades de plantas que habitan alrededor de los bosques.
El grupo Ciberimaginario de la URJC ha detectado que el metaverso y las tecnologías aplicadas al periodismo inmersivo se estudian ya desde múltiples perspectivas y que es necesario potenciar nuevos campos de investigación.
En el actual contexto de cambio climático, un nuevo estudio revela que la temperatura es relevante en la distribución de las especies terrestres en los trópicos, pero no de igual modo en todos los casos.
Un estudio de la URJC, realizado en colaboración el University College London y el London School of Economics, ha analizado cómo afirmaciones del tipo "las niñas no son buenas en matemáticas" o determinadas definiciones sobre los roles sociales de las mujeres pueden explicar la persistente brecha de género.
El profesor de la URJC y catedrático de Física ha sido elegido nuevo académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España en la sección de Físicas y Químicas, ocupando la medalla número 60 de nueva creación.
Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos ha analizado las barreras que se encuentra el colectivo con discapacidad visual a la hora de consumir productos audiovisuales, sobre todo, cinematográficos. Los resultados obtenidos revelan que estas personas demandan mejorar el grado de comprensión de las obras y la experiencia de su visionado.
El profesor de la URJC ha recibido este reconocimiento, que otorga la Comunidad de Madrid, por su carrera científica. David Serrano es catedrático de Ingeniería Química y también dirige el Instituto IMDEA Energía.
Del 6 al 19 de noviembre se celebra la XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunidad científica de la URJC ha preparado un total de 189 actividades. La mayoría se ofertarán en formato presencial en los distintos campus y sedes universitarias.
El artículo ‘The way we live, the way we travel: generation Z and sustainable consumption in food tourism experiences’, coescrito por Alicia... leer +
Esta alumna de la URJC participará en la Universiada 2025, que tendrá lugar la próxima semana en Alemania. leer +
Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +
Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +
La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +