• 2017cover Actualidad
  • 1

La degradación de los ríos puede agravar la crisis climática

Un nuevo estudio demuestra que la suma de varios impactos humanos en los ríos incrementa la concentración de gases de efecto invernadero en sus aguas, pudiendo agravar la crisis climática.

Una década divulgando ciencia con humor desde las aulas

Esta semana se ha celebrado la décima edición del concurso ‘Monólogos de ciencia’ de la URJC. Los finalistas de este certamen, todos estudiantes de secundaria, han puesto en escena sus habilidades a la hora de exponer sus proyectos de investigación en este formato.

Carlos Domínguez, ponente invitado en Australia

El director del Laboratorio de Tecnología de Polímeros (LATEP) ha sido invitado a la conferencia internacional Ozpipe 2024, que se celebrará en Sídney entre el 11 y el 13 de noviembre.

Las plantas de cultivos se adaptan entre ellas para mejorar su productividad

Este es el principal resultado de un estudio realizado por el área de Biodiversidad y Conservación de la URJC, junto con la ETH Zúrich. En este trabajo, el equipo científico ha observado cómo los cultivos se adaptan y evolucionan en función de la comunidad de plantas que crecen a su alrededor.

La doctoranda Begoña Fernández, premiada por la Real Sociedad Española de Química

La estudiante de doctorado de la URJC ha ganado el segundo premio del concurso de divulgación científica “Tu investigación en 3 minutos”. Su presentación ha destacado la importancia del análisis de las toxinas naturales en los alimentos, específicamente en las flores comestibles.

Miguel Ángel Fernández Sanjuán, nombrado académico extranjero en Serbia

El profesor de la URJC y catedrático de Física ha sido elegido por la Serbian Academy of Nonlinear Sciences, una institución que promueve el desarrollo de las ciencias no lineales en el país balcánico.

La URJC convoca los VI Premios de Divulgación Científica

Del 3 al 16 de abril se podrán presentar las candidaturas a esta convocatoria, que pretende reconocer la labor divulgativa de la comunidad científica de la URJC.

¿Cómo aplicar el pensamiento computacional en las escuelas?

El grupo de investigación LITE de la URJC trabajará los próximos meses en analizar las necesidades educativas de los centros escolares para el diseño y la implantación de esta nueva competencia del currículo escolar. Este trabajo forma parte de un proyecto europeo para la puesta en práctica de una metodología común.

Nueva metodología para identificar deslizamientos de tierra

Un equipo científico de las universidades Rey Juan Carlos (URJC) y Alcalá (UAH) ha desarrollado un sistema de prevención y mitigación de riesgos más efectivo. Esta metodología está basada en mapas de vulnerabilidad precisos y detallados.

Jesús María Arsuaga ingresa en la Real Academia de Doctores de España

El profesor de la URJC ha sido nombrado miembro correspondiente en la Sección de Ciencias Experimentales y tomará posesión de esta distinción el miércoles 20 de marzo.

Página 11 de 94

Actualidad

Una jornada debate sobre los nuevos horizontes del Derecho de la UE

Una jornada debate sobre los nuevos horizontes del Derecho de la UE

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha acogido la jornada titulada "Actualidad en la práctica del Derecho de la UE: nuevos horizontes... leer +

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

Del 3 al 16 de noviembre, docentes e investigadores de las distintas escuelas y facultades acercarán la ciencia a la sociedad a través de talleres, ch... leer +

El proceso de maternidad y sus implicaciones en la salud mental

El proceso de maternidad y sus implicaciones en la salud mental

El próximo 3 de noviembre tendrán lugar en la URJC las primeras jornadas interdisciplinares “Salud Mental Perinatal y Crianza: Caminos hacia el Bienes... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

eventos