Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico
Un estudio advierte que la falta de formación docente y la persistencia de enfoques tradicionales aún limitan el potencial transformador de las tecnologías digitales en las aulas. Este trabajo, publicado en la revista científica PLOS ONE, ha sido realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
Un nuevo estudio revela, por primera vez, los importantes impactos que el cambio climático puede tener para la estabilidad de ecosistemas de agua dulce y terrestres, así como en su interconexión.
El equipo, liderado por los profesores Miguel Martín Sómer y Javier Marugán, ha participado en la implementación de un sistema para la producción de agua potable. Los investigadores de la URJC han viajado a la localidad tanzana de Mto wa Mbu para realizar la instalación del sistema y garantizar su correcto funcionamiento.
Un equipo de investigación de la URJC ha desarrollado un método para conocer el estado y la calidad de zonas metropolitanas, como la ciudad de Madrid. Los resultados de este trabajo podrían emplearse para identificar las áreas prioritarias de actuación y aquéllas que requieran intervenciones de conservación.
La prueba desarrollada por dos científicas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII), en colaboración con la Facultad de Educación de la UNED, ha tenido un alto impacto en la comunidad científica y educativa. La primera versión, empleada con buenos resultados en niveles de educación primaria e infantil, se ha reducido para utilizarla con mayor agilidad y para que pueda ajustarse a las necesidades del aula.
Investigadores de la URJC ponen a punto un protocolo de laboratorio que permite analizar de manera simultánea 29 toxinas naturales en panes, galletas y otros productos de panadería. El objetivo de esta investigación es garantizar la seguridad de estos alimentos y avanzar en la consecución del ODS 2 Hambre cero.
El Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación han organizado la cuarta edición de Ciencia eres tú. Este evento tiene como objetivo destacar la implicación del personal investigador de la URJC en las actividades de la divulgación científica.
Un grupo de físicos de la URJC ha realizado una exhaustiva investigación sobre la imprevisibilidad asociada a los sistemas multiestables, como el lanzamiento de un dado que puede aterrizar en sus diferentes caras. Este trabajo ha sido publicado en Physics Today, una de las revistas de Física con mayor difusión del mundo.
Los resultados de un estudio, realizado por el grupo de innovación docente DSLAB-TI, revelan que esta herramienta de inteligencia artificial obtiene mejores resultados en áreas como probabilidad y estadística.

El próximo 3 de noviembre tendrán lugar en la URJC las primeras jornadas interdisciplinares “Salud Mental Perinatal y Crianza: Caminos hacia el Bienes... leer +

La docente de la URJC ha sido reconocida recientemente en un ranquin de referencia en el sector, impulsado por Ilunion Hotels y TecnoHotel. leer +

Esta segunda edición del proyecto busca transformar las bibliotecas de la URJC en puntos de encuentro dinámicos entre toda la comunidad universitaria ... leer +

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +