Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Los resultados de un estudio, realizado por el grupo de innovación docente DSLAB-TI, revelan que esta herramienta de inteligencia artificial obtiene mejores resultados en áreas como probabilidad y estadística.
Un estudio realizado por el Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha encontrado que el crecimiento de todas las especies está muy asociado a los rasgos básicos de sus raíces. Este trabajo representa un avance en el conocimiento de las características funcionales de las plantas en ambientes áridos mediterráneos.
Un estudio realizado por el grupo de investigación Ciberimaginario ha analizado si la información de contexto que acompaña a una imagen condiciona su credibilidad. Los resultados concluyen que, actualmente, resulta imposible detectar el contenido falso visualizando únicamente la imagen.
Desde el 4 al 17 de noviembre la URJC acogerá la oferta más amplia de actividades de divulgación científica. El programa de esta edición estará compuesto por más de 170 actividades, entre ellas la undécima Campaña de recogida de dientes del Ratón Pérez.
Esta prestigiosa institución ha celebrado la solemne ceremonia de ingreso del catedrático de Física de la URJC, que ha sido nombrado académico numerario en la sección de Físicas y Químicas, donde ocupa la medalla número 60.
Un estudio realizado por investigadores del Grupo de Investigación en Tecnologías para el Análisis y Diagnóstico del Paisaje (TADAT) ha analizado los factores que implican el aumento y disminución de la vegetación en reservas naturales como Ordesa-Viñamala y Sierra Nevada, respectivamente. Los resultados obtenidos podrían emplearse en las políticas de conservación y desarrollo sostenible.
Desde el lunes 21 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunidad científica de la URJC ha preparado más de 170 actividades, que se desarrollarán entre el 4 y 17 de noviembre. Durante esta edición, también se celebrará la undécima Campaña de recogida de dientes del Ratón Pérez.
Un equipo multidisciplinar de la URJC ha combinado técnicas de espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS) y aprendizaje automático (machine learning) capaces de discriminar virus activos en micromuestras de suero. Además, la NIRS es una técnica analítica "verde", ya que no genera emisiones ni residuos.
El Grupo de Investigación en Epidemiologia del Medicamento de la URJC (RESEPMED) ha presentado su nuevo proyecto. El principal objetivo de este trabajo será identificar, desde una perspectiva de género, los factores asociados a los patrones de consumo de medicamentos en los trabajadores del sector de limpieza residentes en España.
Este encuentro, que se celebrará en la ciudad portuguesa de Santarém del 10 al 12 de octubre, reunirá a heraldistas e historiadores de la nobleza europeos de contrastado prestigio.
Carlos Rodríguez-Pardo recibió el galardón de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA, quien fue premio extraordinario... leer +
El artículo ‘The way we live, the way we travel: generation Z and sustainable consumption in food tourism experiences’, coescrito por Alicia... leer +
Esta alumna de la URJC participará en la Universiada 2025, que tendrá lugar la próxima semana en Alemania. leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +
Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +
La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +