• 2017cover Actualidad
  • 1

Avances en la detección y control de toxinas naturales en productos de panadería

Investigadores de la URJC ponen a punto un protocolo de laboratorio que permite analizar de manera simultánea 29 toxinas naturales en panes, galletas y otros productos de panadería. El objetivo de esta investigación es garantizar la seguridad de estos alimentos y avanzar en la consecución del ODS 2 Hambre cero.

La divulgación científica, protagonista de Ciencia eres tú

El Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación han organizado la cuarta edición de Ciencia eres tú. Este evento tiene como objetivo destacar la implicación del personal investigador de la URJC en las actividades de la divulgación científica.

La física para comprender lo impredecible

Un grupo de físicos de la URJC ha realizado una exhaustiva investigación sobre la imprevisibilidad asociada a los sistemas multiestables, como el lanzamiento de un dado que puede aterrizar en sus diferentes caras. Este trabajo ha sido publicado en Physics Today, una de las revistas de Física con mayor difusión del mundo.

ChatGPT supera a los estudiantes en los exámenes de matemáticas de la PAU

Los resultados de un estudio, realizado por el grupo de innovación docente DSLAB-TI, revelan que esta herramienta de inteligencia artificial obtiene mejores resultados en áreas como probabilidad y estadística.

Las raíces revelan diferencias funcionales entre especies de zonas áridas

Un estudio realizado por el Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha encontrado que el crecimiento de todas las especies está muy asociado a los rasgos básicos de sus raíces. Este trabajo representa un avance en el conocimiento de las características funcionales de las plantas en ambientes áridos mediterráneos.

¿Es posible detectar imágenes de personas generadas con IA?

Un estudio realizado por el grupo de investigación Ciberimaginario ha analizado si la información de contexto que acompaña a una imagen condiciona su credibilidad. Los resultados concluyen que, actualmente, resulta imposible detectar el contenido falso visualizando únicamente la imagen.

Comienza la XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación

Desde el 4 al 17 de noviembre la URJC acogerá la oferta más amplia de actividades de divulgación científica. El programa de esta edición estará compuesto por más de 170 actividades, entre ellas la undécima Campaña de recogida de dientes del Ratón Pérez.

El profesor Miguel Ángel Fernández Sanjuán ingresa en la Real Academia de Ciencias

Esta prestigiosa institución ha celebrado la solemne ceremonia de ingreso del catedrático de Física de la URJC, que ha sido nombrado académico numerario en la sección de Físicas y Químicas, donde ocupa la medalla número 60.

¿Cómo y por qué han cambiado las reservas de biosfera de alta montaña?

Un estudio realizado por investigadores del Grupo de Investigación en Tecnologías para el Análisis y Diagnóstico del Paisaje (TADAT) ha analizado los factores que implican el aumento y disminución de la vegetación en reservas naturales como Ordesa-Viñamala y Sierra Nevada, respectivamente. Los resultados obtenidos podrían emplearse en las políticas de conservación y desarrollo sostenible.

Vuelve la oferta más amplia de actividades de divulgación científica

Desde el lunes 21 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunidad científica de la URJC ha preparado más de 170 actividades, que se desarrollarán entre el 4 y 17 de noviembre. Durante esta edición, también se celebrará la undécima Campaña de recogida de dientes del Ratón Pérez.

Página 6 de 94

Actualidad

La ciencia de la gastronomía

La ciencia de la gastronomía

Bajo este título, la Universidad Rey Juan Carlos presenta la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 26 de... leer +

La Universidad pone en marcha sus cursos de idiomas para el primer cuatrimestre

La Universidad pone en marcha sus cursos de idiomas para el primer cuatrimestre

Tendrán lugar del 29 de septiembre al 29 de noviembre tanto en formato presencial como online. leer +

La URJC recibe a sus estudiantes de intercambio en el ‘Welcome Day 2025-26’

La URJC recibe a sus estudiantes de intercambio en el ‘Welcome Day 2025-26’

La Universidad Rey Juan Carlos ha celebrado este martes un encuentro festivo y de orientación dirigido a estudiantes internacionales y nacionales de m... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Redes de apoyo y salud mental en la adolescencia

Redes de apoyo y salud mental en la adolescencia

Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya revela que las buenas relaciones y el apoyo que las pe... leer +

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +

eventos