• 2017cover Actualidad
  • 1

Cómo se está enseñando la informática en las escuelas

Un grupo de trabajo desentraña los valores y objetivos que hay detrás de las distintas iniciativas nacionales de introducir la enseñanza de la informática desde edades tempranas.

El PIB, una variable determinante en la distribución de las especies invasoras

Un estudio liderado desde el Instituto de Investigación en Cambio Global de la URJC pone de manifiesto la importancia de factores macroeconómicos, como el Producto Interior Bruto, en las invasiones biológicas.

IA generativa en las aulas universitarias, ¿una oportunidad o una amenaza?

Un estudio liderado por la Universidad Rey Juan Carlos ha analizado cómo percibe el profesorado universitario el uso de la IAg en contextos de enseñanza. Las creencias pedagógicas y el uso previo de estas nuevas herramientas han sido claves para determinar los resultados obtenidos.

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje.

A partir de los mismos datos, ¿llegan a distintas conclusiones diferentes investigadores?

Un estudio internacional e innovador, en el que ha participado la profesora Ana Isabel García-Cervigón, pone de relieve la fiabilidad de la investigación en áreas de conocimiento como ecología y biología evolutiva.

La terapia asistida con perros mejora el bienestar emocional de los presos

Un estudio realizado por la Cátedra Animales y Sociedad revela los beneficios de un programa de terapia asistida con perros en una prisión española. El trabajo destaca el impacto positivo en la salud emocional y las conexiones sociales de los reclusos con trastornos mentales graves.

La producción de recursos educativos en abierto con IA generativa

Profesores de la URJC trabajan en un estudio para demostrar cómo la inteligencia artificial generativa está agilizando los procesos creativos enfocados principalmente a los cursos en línea masivos y abiertos (MOOC).

La URJC, comprometida con la visibilidad de las mujeres en la ciencia

El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Durante toda esta semana, más de un centenar científicas de la URJC impartirán distintas charlas divulgativas en centros educativos de la Comunidad de Madrid. El principal objetivo de estas actividades será mostrar el trabajo que realizan en sus ámbitos de investigación. Además, la URJC colabora y participa en la organización de la mesa redonda ‘Mujeres referentes en la ciencia’ y en la sesión de edición en Wikipedia.

La falta de información sobre los ecosistemas terrestres dificulta la conservación de la Antártida

Se sabe mucho sobre los pingüinos o las focas, pero falta información de microinvertebrados, microorganismos o plantas. Un trabajo internacional, publicado en la revista Science, propone estandarizar los métodos de estudio y la integración y accesibilidad de los datos disponibles. Este artículo establece la pauta para obtener una visión completa de lo que se sabe y desconoce en este continente.

La URJC analiza posibles contaminantes emergentes en las aguas residuales y potables de Madrid

El grupo RiSAMA busca sustancias, como antibióticos y genes de resistencia, en diferentes depuradoras de la región con el objetivo de analizar su correcta eliminación, y su posible contribución a la dispersión en el medioambiente. Además, este grupo de investigación participa en la oficina “Sueña Madrid” del Ayuntamiento de Madrid, que busca generar espacios más amigables y sostenibles en la ciudad de Madrid, entre otros objetivos.

Página 4 de 93

Actualidad

Carlos Rodríguez Pardo recibe un premio sobre informática

Carlos Rodríguez Pardo recibe un premio sobre informática

Carlos Rodríguez-Pardo recibió el galardón de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA, quien fue premio extraordinario... leer +

La URJC destaca en los Premios Emerald con un estudio sobre la generación Z

La URJC destaca en los Premios Emerald con un estudio sobre la generación Z

El artículo ‘The way we live, the way we travel: generation Z and sustainable consumption in food tourism experiences’, coescrito por Alicia... leer +

Carla García representará a España en los Juegos Mundiales Universitarios

Carla García representará a España en los Juegos Mundiales Universitarios

Esta alumna de la URJC participará en la Universiada 2025, que tendrá lugar la próxima semana en Alemania. leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos