• 2017cover Actualidad
  • 1

José Andrés Alcalá, finalista del certamen ‘Solo de ciencia’

El profesor de la URJC ha conseguido un puesto en la fase final del concurso de monólogos que organiza La Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), en la que se enfrentará a otros 7 investigadores. El objetivo es fomentar la comunicación científica combinando humor y ciencia.

La URJC convoca los VII Premios de Divulgación Científica

Del 1 al 22 de abril se podrán presentar las candidaturas a esta convocatoria, que pretende reconocer la labor divulgativa de la comunidad científica de la URJC.

Doscientos estudiantes de bachillerato participan en Ciencia a la carta

Estas jornadas de divulgación científica, organizadas por la ESCET y la UCC+I, celebran su octava edición. El propósito de las actividades organizadas es fomentar el conocimiento y la vocación científico-tecnológica entre los jóvenes antes de la formación universitaria.

El desperdicio de alimentos en hospitales: un problema puesto sobre la mesa

Un estudio realizado por tres profesoras del área de Organización de Empresas plantea un modelo de gestión circular que favorezca las prácticas sostenibles en los servicios hospitalarios.

Un proyecto europeo analiza la manipulación de la información de los agentes extranjeros en la UE

La URJC forma parte del consorcio internacional RESONANT, que tiene como objetivo estudiar el funcionamiento de los actores estatales y no estatales, externos a la UE, que utilizan la supresión y la manipulación de información como herramienta de injerencia. Este proyecto servirá para recomendar estrategias, herramientas y metodologías que reduzcan el impacto y la vulnerabilidad de diferentes a dichos fenómenos en colectivos vulnerables como las comunidades de diásporas de distintos países.

La fiesta de la ciencia, una cita imprescindible

El próximo 27 de marzo la comunidad científica de la URJC participará en la Feria Madrid es Ciencia y ofrecerá un amplio programa de actividades para compartir conocimientos y avances científicos y tecnológicos con la sociedad. Este evento está promovido por la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación para el conocimiento madri+d, y tendrá lugar en el marco de la Semana de la Educación en IFEMA.

La URJC se asocia a la Plataforma One Health

La adhesión de la universidad a esta estrategia tiene como objetivo contribuir a lograr políticas alineadas con la visión “Una sola salud”. Este enfoque universal y multidisciplinar pretende alcanzar una salud óptima para las personas, los animales y el medio ambiente.

El truco de los tumores para expandirse: supervivencia a costa de la grasa

Un estudio liderado por la URJC revela nuevos hallazgos sobre cómo las células cancerosas sobreviven mientras se propagan por el organismo. La clave para su proliferación está en la presencia de una proteína receptora que se activa con la liberación de grasas.

Una adecuada gestión del agua para mejorar la calidad de vida en Gambia

Un proyecto en el que participa la URJC ha analizado la situación hidrográfica en la región de Farafenni, al norte del país africano, con el objetivo de empoderar a la población local en la gestión del agua.

Cómo se está enseñando la informática en las escuelas

Un grupo de trabajo desentraña los valores y objetivos que hay detrás de las distintas iniciativas nacionales de introducir la enseñanza de la informática desde edades tempranas.

Página 4 de 94

Actualidad

El proceso de maternidad y sus implicaciones en la salud mental

El proceso de maternidad y sus implicaciones en la salud mental

El próximo 3 de noviembre tendrán lugar en la URJC las primeras jornadas interdisciplinares “Salud Mental Perinatal y Crianza: Caminos hacia el Bienes... leer +

La profesora Teresa Villacé, entre las 25 personas más innovadoras en Turismo

La profesora Teresa Villacé, entre las 25 personas más innovadoras en Turismo

La docente de la URJC ha sido reconocida recientemente en un ranquin de referencia en el sector, impulsado por Ilunion Hotels y TecnoHotel. leer +

Laboratorios Ciudadanos de la BURJC, conexiones con el entorno

Laboratorios Ciudadanos de la BURJC, conexiones con el entorno

Esta segunda edición del proyecto busca transformar las bibliotecas de la URJC en puntos de encuentro dinámicos entre toda la comunidad universitaria ... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

eventos