• 2017cover Actualidad
  • 1

Cómo algunas plantas “ayudan” a sus competidoras en situaciones extremas

Un trabajo de colaboración internacional, en el que participa el Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) de la URJC, ha desarrollado un modelo matemático que simula la competencia entre plantas por un recurso del suelo. Por primera vez, un modelo de este tipo incorpora los mecanismos de acción de plantas ingenieras del ecosistema, capaces de extraer nutrientes del suelo de los que se benefician otras plantas adyacentes.

La Noche Europea de los Investigadores celebra su decimoquinta edición en Fuenlabrada

Este evento contará con una decena de actividades promovidas desde el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia y organizadas entre la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada (EIF) y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I). Las temáticas estarán relacionadas con diferentes líneas de investigación en áreas como las ingenierías de telecomunicación, aeroespacial, biomédica o robótica, la ciencia e ingeniería de datos, la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo.

Gotas “andantes” para entender propiedades cuánticas

El profesor Álvaro García López, investigador del Grupo de Dinámica No Lineal, Teoría del Caos y Sistemas Complejos, ha demostrado la capacidad de un modelo de gotas andarinas para explicar fenómenos típicos del mundo atómico

Nueva campaña de muestreo en los lagos de origen glacial

Un equipo científico del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) de la Universidad Rey Juan Carlos inicia por tercer año su actividad periódica de toma de datos y muestreo en ocho lagunas de la península ibérica.

Análisis de la marcha en pacientes con Parkinson para prevenir caídas

El Laboratorio de Análisis del Movimiento, Biomecánica, Ergonomía y Control Motor (LAMBECOM) de la URJC está llevando a cabo un proyecto para evaluar el deterioro de esta enfermedad y detectar marcadores que permitan minimizar el riesgo de caídas.

Ingenierías, la aplicación de la ciencia

Con este lema, el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia presenta la decimoquinta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 27 de septiembre, en el Campus de Fuenlabrada de la URJC, se organizarán una decena de actividades organizadas entre la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada (EIF) y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I). Las temáticas estarán relacionadas con diferentes líneas de investigación en áreas como las ingenierías de telecomunicación, aeroespacial, biomédica o robótica, la ciencia e ingeniería de datos, la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo.

La disponibilidad de agua, clave para entender los ecosistemas con fases secas y húmedas

Un nuevo estudio, coliderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), propone un innovador enfoque para mejorar la comprensión y conservación de los ecosistemas que sufren transiciones entre fases con y sin agua.

Las mordeduras de animales venenosos en España, ¿alarma o solamente precaución?

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han evaluado, por primera vez en España, la incidencia de los casos que han requerido atención hospitalaria. Los resultados del estudio desmontan la percepción popular sobre la peligrosidad de las arañas y de otros animales terrestres tóxicos.

La mejor estrategia para revertir la despoblación rural y proteger la naturaleza

El Instituto de Investigación en Cambio Global de la URJC (IICG-URJC) ha participado en un estudio que analiza cómo el uso extensivo del territorio repercute de manera positiva sobre el entorno natural y social.

La ciudadanía ayuda a identificar cuatro unidades genéticas de turón en la península ibérica

Emparentados con los hurones, los turones son uno de los mamíferos más desconocidos de la fauna europea. Los resultados recogidos entre 2004 y 2022, para los que se han aplicado herramientas de ciencia ciudadana, sugieren que la población de Gerona se encuentra aislada del resto de unidades genéticas.

Página 7 de 93

Actualidad

Carlos Rodríguez Pardo recibe un premio sobre informática

Carlos Rodríguez Pardo recibe un premio sobre informática

Carlos Rodríguez-Pardo recibió el galardón de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA, quien fue premio extraordinario... leer +

La URJC destaca en los Premios Emerald con un estudio sobre la generación Z

La URJC destaca en los Premios Emerald con un estudio sobre la generación Z

El artículo ‘The way we live, the way we travel: generation Z and sustainable consumption in food tourism experiences’, coescrito por Alicia... leer +

Carla García representará a España en los Juegos Mundiales Universitarios

Carla García representará a España en los Juegos Mundiales Universitarios

Esta alumna de la URJC participará en la Universiada 2025, que tendrá lugar la próxima semana en Alemania. leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos