• 2017cover Actualidad
  • 1

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la ciencia desde una perspectiva lúdica, creativa y accesible. El objetivo de esta entidad es despertar la curiosidad y sembrar el interés por la ciencia en todas las personas sin importar del contexto.

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta cooperación es esencial para mantener la biodiversidad.

La URJC participa en el II Congreso One Health

La profesora Yolanda Valcárcel ha representado a la Universidad Rey Juan Carlos en el II Congreso Nacional Una Sola Salud organizado por la plataforma One Health. Bajo el lema “Diseñando el futuro a ciencia cierta”, más de un centenar de entidades y profesionales se reunieron para subrayar que la salud humana depende del equilibrio entre la salud animal y la del medioambiente.

La URJC estudia la gestión del talento con IA colectiva

Un estudio pionero, realizado con 306 directivos, identifica las claves para optimizar la gestión de jóvenes, trabajadores senior y mujeres en las organizaciones españolas.

Un futuro sostenible diseñado por los más jóvenes

La URJC ha celebrado el II Certamen de Proyectos Educativos Medioambientales con la participación de 16 centros educativos que expusieron sus proyectos en el Campus de Móstoles. Debido a la elevada calidad de los trabajos presentados, se concedió el primer premio a tres institutos de educación secundaria.

Una regla ayuda a explicar cómo se organiza la vida en la Tierra

Un nuevo estudio internacional publicado en Nature Ecology & Evolution revela un patrón común en la distribución de las especies a nivel mundial. El hallazgo permitirá comprender mejor la vida en la Tierra, incluyendo cómo podrían responder los ecosistemas a los cambios ambientales globales.

Ampliada la mayor base de datos sobre biodiversidad

Silvia Matesanz, investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global de la URJC, forma parte del equipo de más de cuatrocientos investigadores que ha creado BioTime 2.0, una base de datos científicos que ofrece una visión completa de la biodiversidad global.

La URJC acerca la ciencia a la Sierra Norte

Una representación de la comunidad científica de la universidad participará en la feria de la ciencia de Venturada. Este pequeño municipio madrileño acogerá los días 30 y 31 de mayo distintas actividades dirigidas a centros educativos y a un público familiar.

El Grupo Ciberimaginario desarrolla un modelo teórico de realidad extendida

La Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Comillas han presentado un modelo sobre la realidad extendida con el objetivo de avanzar hacia una teoría unificada de medios y facilitar el diseño de futuros estudios en el campo de las tecnologías inmersivas.

Un estudio aborda los desafíos de los profesores de Educación Física

El trabajo publicado en la prestigiosa revista “Sport, Education and Society” ha dado voz a tres futuros docentes de Educación Física. Los resultados recogen sus experiencias vitales, que rompen con el estereotipo de persona atlética, ágil y saludable.

Página 2 de 94

Actualidad

El proceso de maternidad y sus implicaciones en la salud mental

El proceso de maternidad y sus implicaciones en la salud mental

El próximo 3 de noviembre tendrán lugar en la URJC las primeras jornadas interdisciplinares “Salud Mental Perinatal y Crianza: Caminos hacia el Bienes... leer +

La profesora Teresa Villacé, entre las 25 personas más innovadoras en Turismo

La profesora Teresa Villacé, entre las 25 personas más innovadoras en Turismo

La docente de la URJC ha sido reconocida recientemente en un ranquin de referencia en el sector, impulsado por Ilunion Hotels y TecnoHotel. leer +

Laboratorios Ciudadanos de la BURJC, conexiones con el entorno

Laboratorios Ciudadanos de la BURJC, conexiones con el entorno

Esta segunda edición del proyecto busca transformar las bibliotecas de la URJC en puntos de encuentro dinámicos entre toda la comunidad universitaria ... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

eventos