Raúl García Hémonnet
Teresa Villacé, profesora del área de Comercialización en Investigación de Mercados y responsable general del Programa de Doctorado Interuniversitario en Turismo, fue reconocida recientemente en el ranquin ‘Los 25 Más Innovadores del Sector Turístico’.
La docente de la URJC no esperaba el premio. Hasta el punto de casi borrar el correo donde se le comunicaba el reconocimiento, que pudo leer desde México donde se encontraba realizando uno de sus proyectos.
“Me sorprende haberlo recibido, no me lo esperaba. Yo llevo muchos años haciendo actividades fuera del aula con alumnos: FITUR, Concursos de HOTUSA participando en el Congreso Internacional Estudiantes Turismo o con el proyecto de cooperación en México” ha indicado.
El ranquin reconoce a Villacé por ser el perfil académico más innovador del sector en aspectos como el de la accesibilidad, la sostenibilidad y la aplicación de la tecnología.
Proyectos innovadores
En este sentido, las iniciativas puestas en valor han sido, por una parte, un proyecto en colaboración con el Museo Thyssen y la asociación ‘Vivir sin Barreras’ para instalar escúter eléctricas que permitan visitar el museo. Por otro lado, la realización, junto al servicio de Cooperación de la Universidad de un proyecto de turismo regenerativo en México, fomentando un turismo alternativo “que no mate el destino y que genere desarrollo económico” en una zona del mundo de masificación turística. Y, finalmente, desde el punto de vista tecnológico, una iniciativa conjunta con la Comunidad de Madrid sobre la huella digital a través de la influencia de lo que se comenta en las Redes Sociales y la conservación del patrimonio histórico-turístico.
“Nunca pensé que eso era digno de reconocerse. Son actividades donde se adquieren muchas de las llamadas ‘soft skills’. Forma parte de lo que me gusta hacer y de lo que considero que es bueno”, señala Villacé, que añade que le da “vértigo estar en una clasificación donde hay muchísimos CEO. No pensé que estas cosas tuvieran una repercusión más allá de mis estudiantes, que tuvieran impacto en el sector”.
Estudiar turismo en la URJC
Para Villacé la Universidad Rey Juan Carlos es una opción a tener en cuenta para estudiar Turismo por la gran cantidad de Dobles Grados que incluyen esta titulación, “no hay nada igual en España. Además, la URJC destaca por el nivel de egresados que acaban trabajando en el sector, “mayor que el de otras universidades”, matiza la profesora.
Por otra parte, la URJC posibilita una formación integral en Turismo que va desde el grado al doctorado, pasando por el Máster. El doctorado es interuniversitario y en él participa un total de 12 universidades españolas.







 Sello HRS4R
                                Sello HRS4R              
             Mentoría para la investigación Euriclea
                                Mentoría para la investigación Euriclea              
            






 
						