Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han evaluado, por primera vez en España, la incidencia de los casos que han requerido atención hospitalaria. Los resultados del estudio desmontan la percepción popular sobre la peligrosidad de las arañas y de otros animales terrestres tóxicos.
El Instituto de Investigación en Cambio Global de la URJC (IICG-URJC) ha participado en un estudio que analiza cómo el uso extensivo del territorio repercute de manera positiva sobre el entorno natural y social.
Emparentados con los hurones, los turones son uno de los mamíferos más desconocidos de la fauna europea. Los resultados recogidos entre 2004 y 2022, para los que se han aplicado herramientas de ciencia ciudadana, sugieren que la población de Gerona se encuentra aislada del resto de unidades genéticas.
Estos reconocimientos se han logrado en las tres categorías convocadas: Ayudas a la Investigación, los Premios a la Mejor Publicación y Mejor Tesis. Los trabajos han estado coordinados y dirigidos por el Dr. Roberto Cano de la Cuerda, profesor del área de Fisioterapia.
La colaboración con la institución australiana, líder mundial en la investigación y la prevención del cáncer de piel, tiene como objetivo contribuir a implantar en España programas integrales de fotoprotección solar.
Estos reconocimientos se han logrado en las tres categorías convocadas: Ayudas a la Investigación, los Premios a la Mejor Publicación y Mejor Tesis. Los trabajos han estado coordinados y dirigidos por el Dr. Roberto Cano de la Cuerda, profesor del área de Fisioterapia.
Por segundo año consecutivo, este proyecto ha logrado mejorar los contenidos sobre ciencia e innovación en Wikipedia en español, gracias a sus organizadores: la Fundación para el conocimiento madri+d y Wikimedia España, junto a las universidades Rey Juan Carlos (URJC) y Complutense de Madrid (UCM) (concretamente su Facultad de Veterinaria).
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que la urbanización impacta de manera distinta, dependiendo de la latitud, en la actividad depredadora de las aves y la herbivoría de los insectos. Este trabajo está liderado por la Universidad Rey Juan Carlos.
Este reconocimiento es para estudiantes de segundo de Bachillerato que han obtenido los mejores resultados en el XXII Concurso de Química, Sociedad y Medio Ambiente. Los ganadores de esta edición han sido Alicia Montero Domínguez y Mario Pascual de Hoyos, alumnos del Colegio Amanecer (Alcorcón), centro al que también pertenecen otros dos estudiantes, que han logrado quedar entre los primeros 10 clasificados.
Este reconocimiento lo ha logrado el proyecto CIRPLACAR por su contribución al reciclaje de residuos plásticos de vehículos al final de su vida útil.
Bajo este título, la Universidad Rey Juan Carlos presenta la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 26 de... leer +
Tendrán lugar del 29 de septiembre al 29 de noviembre tanto en formato presencial como online. leer +
La Universidad Rey Juan Carlos ha celebrado este martes un encuentro festivo y de orientación dirigido a estudiantes internacionales y nacionales de m... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya revela que las buenas relaciones y el apoyo que las pe... leer +
Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +
Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +