• 2017cover Actualidad
  • 1

Ciencia “a la carta” para estudiantes de bachillerato

Estas jornadas de divulgación científica, que cumplen su séptima edición, tienen como objetivo fomentar el conocimiento y la vocación científico-tecnológica entre los jóvenes antes de la formacion universitaria.

¿De qué manera nuestros genes nos predisponen a padecer COVID persistente?

Investigadores de las universidades Rey Juan Carlos (URJC) y Francisco de Vitoria (UFV) han descubierto factores genéticos que pueden predisponer a padecer Long-COVID o COVID persistente.

Francisco Molina Rueda, semifinalista del certamen ‘Solo de Ciencia’

El profesor del departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la Facultad de Ciencias de la Salud es una de las 10 personas seleccionadas para este concurso, organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). La semifinal tendrá lugar en Granada el próximo 18 de abril y la final será en mayo en Madrid.

La URJC, en la Feria Madrid es Ciencia

El próximo 7 de marzo, la comunidad científica de la universidad ofrecerá un amplio programa de actividades para compartir conocimientos y avances científicos y tecnológicos con la sociedad. Este evento está promovido por la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación para el conocimiento madri+d, y tendrá lugar en el marco de la Semana de la Educación en IFEMA.

La URJC, miembro de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria

Esta acreditación reconoce a la universidad como institución competente en la Lista de Organizaciones Nacionales de los Estados miembro de la Unión Europea.

Vitamina C para la fabricación de células solares

Un reciente estudio ha comprobado que, mediante la aplicación de esta sustancia, aumenta la vida útil de los dispositivos fotovoltaicos basados en materiales orgánicos.

La relación entre paisaje y polinizadores, clave en la restauración de pastizales

Un estudio internacional, liderado en España por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, UIB-CSIC), demuestra la relevancia de tener en cuenta el entorno paisajístico en los proyectos de restauración, con el fin de promover una red de polinización robusta y resistente.

Lanzamiento del proyecto Virtual Brain Twin

La URJC forma parte de este consorcio europeo, que abordará la crisis de la salud mental mediante la creación de gemelos cerebrales virtuales. El objetivo será desarrollar tratamientos personalizados de trastornos psiquiátricos.

Las polillas y el lado nocturno de la polinización

Un equipo de investigación de la URJC ha estudiado el papel clave de la actividad de algunos insectos durante la noche. Los resultados de este trabajo señalan la importancia de tener en cuenta a estos polinizadores en las estructuras de las redes de interacción.

Nuevos materiales de bajo coste para depurar aguas residuales

Un equipo científico del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la URJC ha realizado un estudio, en colaboración con Repsol, basado en técnicas de carbonización hidrotermal de residuos orgánicos.

Página 12 de 94

Actualidad

Una jornada debate sobre los nuevos horizontes del Derecho de la UE

Una jornada debate sobre los nuevos horizontes del Derecho de la UE

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha acogido la jornada titulada "Actualidad en la práctica del Derecho de la UE: nuevos horizontes... leer +

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

Del 3 al 16 de noviembre, docentes e investigadores de las distintas escuelas y facultades acercarán la ciencia a la sociedad a través de talleres, ch... leer +

El proceso de maternidad y sus implicaciones en la salud mental

El proceso de maternidad y sus implicaciones en la salud mental

El próximo 3 de noviembre tendrán lugar en la URJC las primeras jornadas interdisciplinares “Salud Mental Perinatal y Crianza: Caminos hacia el Bienes... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

eventos