Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha realizado un estudio que desvela algunas de las claves del origen de los terremotos en Galicia. Los resultados suponen un punto de partida para conocer la peligrosidad sísmica en esta región.
El Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) ha realizado una revisión de sesenta y cuatro trabajos científicos relacionados con la estimación del impacto ambiental de procesos de aprovechamiento de biomasa. El objetivo principal de este trabajo es contribuir al diseño de procesos que tengan en cuenta todas las fases de producción de un producto, desde la extracción de las materias primas hasta su reciclado o reutilización.
El sistema magmático evoluciona a lo largo de la erupción, y su estudio puede proporcionar información sobre las distintas fases eruptivas. Un equipo mixto en el que participan la UCM, la URJC y el IGME aplica en muestras del volcán canario técnicas láser de análisis químicos que permiten mayor precisión que las convencionales.
La URJC ha otorgado este reconocimiento a los diez estudiantes de segundo de Bachillerato que han obtenido los mejores resultados en el XXI Concurso de Química, Sociedad y Medio Ambiente. El ganador de esta edición ha sido Alejando Aparicio García, alumno del Centro Escolar Amanecer, que también ha logrado otros cuatro premios.
En la tercera edición de este torneo de robótica en línea han participado 32 estudiantes de educación secundaria y bachillerato. Esta iniciativa les ha ofrecido la oportunidad de jugar con la tecnología y resolver un reto lúdico desde su casa o la escuela.
La actividad “Aranjuez interactivo e inclusivo” ofrecerá una experiencia diferente a los participantes, que les permitirá desarrollar recorridos por la ciudad utilizando tecnologías como la realidad aumentada para dar soluciones creativas a los retos que se les presenten.
El profesor de la URJC ha recibido este reconocimiento en el Congreso Mundial de World Physiotherapy, celebrado en Dubai (Emiratos Árabes). Este galardón reconoce su contribución al servicio internacional en las áreas de investigación sobre dolor crónico y la COVID persistente.
Durante los próximos dos meses, el Área de Biodiversidad y Conservación de la URJC acogerá a dos estudiantes estadounidenses. Esta estancia tiene lugar en el marco de un programa de iniciación a la investigación de la biodiversidad y ecología de los ecosistemas que se desarrollan sobre suelos de yeso.
Recientemente, un grupo de investigadores de todo el mundo ha descubierto que este intrigante fenómeno está vinculado a otra experiencia social que todos conocemos muy bien: la relación entre coste y beneficio en el establecimiento de nuevos lazos sociales.
Los resultados de un estudio, liderado por María Galán Arroyo, investigadora del Institut de Recerca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (IIB Sant Pau) y de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), y Cristina Rodríguez, investigadora del IIB Sant Pau, muestran que la acción de una molécula (el péptido SS-31) sobre las mitocondrias celulares disminuye la incidencia y mortalidad de esta enfermedad.
El grupo de teatro de la URJC transformó la tragedia shakespeariana en un ‘late night’ en su representación, este pasado domingo en San Lorenzo de El ... leer +
El joven investigador de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Fernando Real Rojas, ha sido distinguido con dos importantes galardones que reconocen ... leer +
Bajo este título, la Universidad Rey Juan Carlos presenta la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 26 de... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya revela que las buenas relaciones y el apoyo que las pe... leer +
Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +
Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +