Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
El profesor de la URJC ha sido galardonado y distinguido por su trayectoria, sus trabajos y publicaciones en la frontera entre la matemática fundamental y aplicada, la teoría de redes complejas y la ciencia de datos.
Un equipo de investigación ha realizado una revisión de toda la literatura científica relacionada con el ejercicio físico y su relación con la función cognitiva. La principal conclusión de este trabajo apunta a que se necesita un respaldo empírico de mayor calidad para confirmar el resultado que la mayoría de los estudios señalan hasta el momento: el ejercicio físico podría ser beneficioso también para la cognición.
Esta guía práctica de comunicación ha sido producida por el Grupo Ciberimaginario y recoge 34 definiciones sobre conceptos clave que presentan los investigadores del proyecto Long Covid.
El equipo del profesor Eduardo Olano ha logrado este reconocimiento por su proyecto “Déjalo Bot”, que ha demostrado ser efectivo para ayudar a las personas a dejar de fumar.
Tres investigadores de la URJC participan en el Festival Pint of Science. Este evento internacional se celebrará los días 22, 23 y 24 de mayo y acogerá charlas divulgativas en bares de distintas ciudades alrededor del mundo.
El profesor Álvaro García López, investigador del Grupo de Dinámica No Lineal, Teoría del Caos y Sistemas Complejos, ha estudiado la capacidad de un oscilador retardado para explicar fenómenos típicos del mundo atómico.
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han cartografiado, evaluado y valorado económicamente, por primera vez, las reservas de carbono azul y el CO2 secuestrado por los sebadales de las Islas Canarias. Los resultados apuntan a que sus existencias están en descenso y que, si se sigue la tendencia actual, el coste en daños futuros se estima en 126 millones de euros.
Ya se ha demostrado que otros grupos animales como los mamíferos utilizan el olfato para distinguir a las mejores parejas. Tras analizar una población de gorriones en época reproductora, concluyen que su evaluación no se basa en el olfato. El artículo se ha publicado en la revista Plos One.
La paradoja de la diversidad y de la estabilidad ha ocupado a los investigadores durante más de cinco décadas. Un estudio, recientemente publicado en la revista Nature Physics, ha dado solución a este misterio.
Hoy, la Sociedad Ecológica Británica (BES, por sus siglas en inglés) ha anunciado los ganadores de los trabajos publicados en 2022 en sus revistas científicas. La investigadora de la URJC ha sido galardona por su artículo sobre los vínculos entre la profundidad de absorción de agua y el uso de nutrientes en una comunidad de plantas mediterráneas.
Los días 19 y 20 de mayo una representación de la Universidad Rey Juan Carlos visitó a los socios de la National Technical University of Athens en el ... leer +
La Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Comillas han presentado un modelo sobre la realidad extendida con el objetivo de avanzar hacia una ... leer +
Se acaba de iniciar un nuevo capítulo de este programa de prácticas en empresa situadas en el medio rural para todo el alumnado de titulaciones oficia... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
El trabajo publicado en la prestigiosa revista “Sport, Education and Society” ha dado voz a tres futuros docentes de Educación Física. Los resultados ... leer +
Investigadores de la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y la Universidad Rey Juan Carlos, ll... leer +
Este evento internacional se celebrará los días 19, 20 y 11 de mayo y acogerá charlas divulgativas en bares de distintas ciudades alrededor del mundo... leer +