• 2017cover Actualidad
  • 1

Ven a URJCiencia

La Feria Madrid es Ciencia se pone en marcha un año más y el próximo 23 de marzo la comunidad científica de la URJC ofrecerá un amplio programa de actividades con el fin de compartir conocimientos y avances científicos y tecnológicos con la sociedad. Este evento está promovido por la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación para el conocimiento madri+d, y tendrá lugar en el marco de la Semana de la Educación en IFEMA.

Comienza la sexta edición de Ciencia a la carta

Estas jornadas de divulgación científica están dirigidas a estudiantes de bachillerato de la rama de Ciencias y están organizadas por la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET) y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I).

Las directoras de comunicación en España poseen las mejores cualidades de liderazgo efectivo

El estudio LidGenCom: Liderazgo Femenino en las direcciones de Comunicación ha abordado las diferencias de género en el liderazgo de la industria de gestión de la comunicación y relaciones públicas en España. Este trabajo ha sido realizado por el Grupo de Estudios Avanzados en Comunicación (GEAC) de la URJC.

Marta Beltrán, miembro del grupo asesor en ciberseguridad de la UE

La profesora de la URJC formará parte del grupo de expertos que asesora al director ejecutivo de la Agencia para la ciberseguridad de la Unión Europea.

Agua regenerada para la producción de peces y vegetales

La URJC participa en un proyecto de investigación, financiado por la Unión Europea, que tiene como objetivo desarrollar sistemas de tratamiento de aguas residuales para el riego de cultivos y la cría de animales acuáticos. Los primeros resultados se esperan materializar con la instalación de la primera planta en Europa que utilice agua de calidad potable obtenida a partir de agua regenerada.

Nueva herramienta para analizar conversaciones de Twitter

Un equipo de investigacion de la URJC ha desarrollado una plataforma de código abierto que permite estudiar y visualizar las diferentes historias que cuentan las publicaciones en esta red social de manera rápida y sencilla. El trabajo se ha centrado en iniciativas de ciencia ciudadana y ha observado que los usuarios emplean Twitter principalmente para mostrar los resultados o la evolución de una tarea dentro del proyecto.

¿Cómo fomentar la cultura ecológica en las escuelas?

El grupo de investigación Ciberimaginario ha estudiado las metodologías y los recursos educativos que se emplean en las aulas sobre temas relacionadas con la sostenibilidad, la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Economía Circular. Los resultados han sido recogidos en un póster para facilitar su difusión en los centros educativos.

Combustibles sostenibles para descarbonizar la aviación

El proyecto de investigación BIOCTANE examinará una nueva vía para producir biocombustibles y hacer el transporte aéreo más sostenible. La URJC formar parte de este consorcio, que está financiado por la Unión Europea.

El color de las plumas varía como respuesta a la humedad

Un estudio realizado por la URJC y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha observado la capacidad que tienen algunas aves de ajustar la coloración de su plumaje para adaptarse a las condiciones ambientales.

Investigadoras de la URJC visibilizan el papel de la mujer en la ciencia

Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero, más de un centenar de científicas de la URJC impartirá distintas charlas para mostrar el trabajo de las mujeres en el ámbito de la investigación, además de fomentar entre el alumnado el estudio de carreras científicas. Las distintas actividades están dirigidas a estudiantes desde primaria hasta la universidad, así como al personal docente e investigador y de administración y servicios.

Página 20 de 94

Actualidad

Dos alumnas de la URJC consiguen el contrato ‘Primer Empleo’ de la APM

Dos alumnas de la URJC consiguen el contrato ‘Primer Empleo’ de la APM

María Sánchez Rivas y Laura Moreno Lara son dos de las seleccionadas por la Asociación de la Prensa de Madrid para tener un contrato como periodistas ... leer +

Una jornada debate sobre los nuevos horizontes del Derecho de la UE

Una jornada debate sobre los nuevos horizontes del Derecho de la UE

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha acogido la jornada titulada "Actualidad en la práctica del Derecho de la UE: nuevos horizontes... leer +

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

Del 3 al 16 de noviembre, docentes e investigadores de las distintas escuelas y facultades acercarán la ciencia a la sociedad a través de talleres, ch... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

eventos