• 2017cover Actualidad
  • 1

Investigadoras de la URJC visibilizan el papel de la mujer en la ciencia

Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero, más de un centenar de científicas de la URJC impartirá distintas charlas para mostrar el trabajo de las mujeres en el ámbito de la investigación, además de fomentar entre el alumnado el estudio de carreras científicas. Las distintas actividades están dirigidas a estudiantes desde primaria hasta la universidad, así como al personal docente e investigador y de administración y servicios.

Diseñan un robot para ayudar a los bomberos

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han desarrollado un robot para intervenir en situaciones de emergencia y conseguir información en tiempo real para los equipos de rescate.

Inteligencia artificial y big data para prevenir catástrofes naturales

Un equipo científico de la URJC, junto con la Universidad Autónoma de Guerrero (México), ha realizado una evaluación de los diferentes servicios de los ecosistemas para integrarlos de manera conjunta en los análisis de los riesgos asociados a los deslizamientos de ladera.

Cuatro claves para mejorar las campañas de concienciación sobre la economía circular

El grupo Ciberimaginario de la URJC ha publicado una investigación que identifica algunas barreras que están impidiendo la eficacia de las campañas de concienciación que persiguen el cambio de hábito de la ciudadanía para fomentar la economía circular. Este mismo estudio también resalta una serie de potenciadores que podrían incrementar el éxito de estas campañas y ofrece cuatro recomendaciones para los profesionales de la comunicación.

La actividad física disminuye después de la educación primaria

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Este trabajo ha analizado la cantidad de actividad física llevada a cabo por el alumnado de más de 300 centros educativos de la Comunidad de Madrid. Además, se ha evaluado el nivel de motivación a la hora de realizar prácticas deportivas.

Mascarilla inteligente para monitorizar la respiración a distancia

Investigadores del área de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la URJC han desarrollado un sensor que se adhiere directamente sobre las mascarillas y que es capaz de distinguir diferentes estados de respiración. Además, la información que recoge se transmite de forma remota y en tiempo real.

La hospitalización no implica una mayor incidencia de los síntomas pos-COVID

La URJC ha liderado un estudio que ha comparado la presencia de síntomas posteriores a la enfermedad por coronavirus entre pacientes hospitalizados y no hospitalizados en España dos años después de la infección. Los resultados obtenidos revelan que no existe una correlación entre la gravedad de la enfermedad, es decir, pacientes que necesitaron hospitalización y aquéllos que no, y el desarrollo de la COVID persistente.

Jóvenes científicos ante los desafíos del agua

La URJC coordina un proyecto para formar a científicos e ingenieros en el campo de las tecnologías para el tratamiento de aguas. El programa está diseñado para cultivar un espíritu emprendedor mediante la creación, el desarrollo y la fabricación de nuevos prototipos.

Nanomateriales para el tratamiento de la ELA

Un novedoso estudio, llevado a cabo por el grupo COMET-NANO de la URJC, junto con el Grupo de Neurometabolismo de la Unidad de Investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos, ha demostrado que el empleo de nanomateriales de sílica modificados como transportadores de un cóctel de fármacos pueden ser útiles para el diseño de tratamientos alternativos contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Ana García Barrios, invitada destacada del Museo Metropolitano

La profesora del área de Historia de América de la Universidad Rey Juan Carlos, experta en la cultura maya, ha prestado al museo neoyorkino sus conocimientos sobre algunas de las piezas arqueológicas más relevantes y ha participado en el asesoramiento e inauguración de la exposición Lives of the Gods. Divinity in maya art.

Página 21 de 94

Actualidad

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

El Grupo Ciberimaginario coordinará la evaluación de UPRAISE, una iniciativa para formar a 2.500 profesionales en tecnologías punteras. Con una invers... leer +

Las universidades españolas en Europa se dan cita en la URJC

Las universidades españolas en Europa se dan cita en la URJC

Los días 4 y 5 de noviembre la Universidad Rey Juan Carlos organiza y acoge el 1er Foro del Grupo de Universidades Españolas en Universidades Europeas... leer +

Acercar el Aprendizaje-Servicio al alumnado

Acercar el Aprendizaje-Servicio al alumnado

La URJC celebra este mes de noviembre la quinta edición del curso ‘Aprendizaje experiencial a través de un servicio a la comunidad: ¿Qué es el aprendi... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

eventos