Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
El Vicerrectorado de Investigación, a través de la UCC+I abre el plazo para presentar las candidaturas a esta convocatoria, que pretende reconocer la labor divulgativa de la comunidad científica de la URJC.
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la URJC organiza la actividad ‘¡Mi basura vale su peso en oro!’, consistente en la realización de talleres científicos en colegios de la Comunidad de Madrid para divulgar la ciencia de una forma interactiva y amena. El alumnado de ESO y Bachillerato participará de forma activa en el reciclado de los residuos plásticos, contribuyendo a la correcta gestión de los mismos.
Una investigación reciente, resultado de una colaboración entre la Université de Lylle (Francia) y la Universidad Rey Juan Carlos, ha repasado la expresión sexual de las 22 especies de plantas con flores para las que se conocen cromosomas sexuales. En la inmensa mayoría de los animales, los cromosomas sexuales determinan el sexo biológico. Sin embargo, en estas plantas no parece ocurrir lo mismo.
Un equipo de expertos, liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del que forma parte la URJC, ha descrito una molécula obtenida de plantas utilizadas en la medicina tradicional como nuevo candidato para la farmacoterapia del dolor.
Este evento, que este año tendrá lugar el 30 de septiembre en el Campus de Alcorcón, abarcará mucho más que esta fecha con la organización de diversas actividades para estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato en los meses previos a su celebración.
Un equipo de investigación de la URJC ha liderado un estudio internacional para analizar la respuesta de las especies venenosas a las alteraciones de los ecosistemas. Además, ha observado cómo estos cambios pueden afectar a sus áreas de distribución geográfica.
El Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la URJC está trabajando en la obtención de hidrógeno verde mediante ciclos termoquímicos activados con energía solar, desarrollando materiales que permitan trabajar a temperaturas compatibles con las centrales solares térmicas actualmente en funcionamiento. Esto asegura la compatibilidad con las instalaciones en cuanto a requerimientos de resistencia a los choques térmicos, además de reducir los costes asociados al proceso.
El certamen de ‘Monólogos de ciencia’ vuelve a la URJC. Estudiantes de secundaria pondrán en escena las habilidades aprendidas a la hora de exponer sus proyectos de investigación en este formato. La final del concurso se celebrará el 27 de abril en el Campus de Madrid.
Un equipo de investigación, liderado por la URJC, ha analizado cómo el tamaño corporal y la dimensión de las alas de estos mamíferos determinan los costes mecánicos y el calor que se transfieren durante el vuelo para entender cómo ha evolucionado el tamaño y la forma de estos animales.
La quinta edición de ‘Ciencia a la carta’ ofrecerá catorce actividades para acercar la ciencia al alumnado preuniversitario. Estas jornadas están organizadas por la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET) y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I).
El grupo de teatro de la URJC transformó la tragedia shakespeariana en un ‘late night’ en su representación, este pasado domingo en San Lorenzo de El ... leer +
El joven investigador de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Fernando Real Rojas, ha sido distinguido con dos importantes galardones que reconocen ... leer +
Bajo este título, la Universidad Rey Juan Carlos presenta la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 26 de... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya revela que las buenas relaciones y el apoyo que las pe... leer +
Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +
Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +