• 2017cover Actualidad
  • 1

Reintroducir superdepredadores podría modificar los ecosistemas

Una nueva investigación, liderada por la URJC, ha observado que la restauración del lince ibérico en el sur de España reduce la dispersión de semillas por los carnívoros consumidores de frutos como consecuencia del riesgo que supone para ellos este superdepredador.

La URJC ofrece formación a las familias de menores con trastorno del espectro autista

En el marco de un trabajo de investigación, un equipo de profesores multidisciplinar y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) ponen en marcha un curso con carácter divulgativo para dotar de herramientas y conocimientos a las personas que conviven con este trastorno.

Hacia una gestión sostenible de los fangos de refinería

Un equipo de investigadores del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) de la URJC ha realizado un estudio y publicado recientemente un artículo en el marco del Plan de Acción de Economía Circular de la Unión Europea proponiendo un tratamiento de oxidación tipo Fenton para la gestión de fangos de refinería y valorizar cada una de sus fases.

Ciencia ciudadana para investigar una nueva especie de escarabajo

Fernando Cortés–Fossati, investigador del Grupo de Ecología Evolutiva, ha desarrollado un estudio gracias a la colaboración de cientos de voluntarios que han tomado datos sobre una especie endémica de la península ibérica descubierta recientemente.

El dolor prevalece en cerca de la mitad de los pacientes pos-COVID

Un estudio llevado a cabo por la Universidad Rey Juan Carlos en cinco hospitales madrileños revela que, ocho meses después de recibir el alta, los cuadros de dolor muscular son una de las secuelas de la enfermedad más prevalentes.

Nueva solución de ciberseguridad para adaptar los controles al riesgo real

El equipo de investigación Cybersecurity Cluster ha lanzado una solución que permite adaptar los controles de seguridad que aplica una organización al riesgo real que se tiene en cada momento.

La URJC, en la Feria ‘Madrid es Ciencia’

Este evento de divulgación científica se reactiva después de dos años suspendido como consecuencia de la pandemia. En esta edición, la comunidad científica de la URJC ofrecerá un amplio programa de actividades con el fin de compartir conocimientos y avances científicos y tecnológicos con todos aquellos que quieran visitar IFEMA el próximo 2 de marzo. Este evento está promovido por la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación madri+d, y tendrá lugar en el marco de la Semana de la Educación de IFEMA.

Método pionero para conocer cómo han evolucionado los ecosistemas españoles

Un equipo científico de la URJC ha desarrollado por primera vez la contabilidad de la extensión de los ecosistemas en España, revelando una reforestación y un incremento del ecosistema mediterráneo en detrimento del atlántico y alpino. Este estudio marcará un paso importante hacia la incorporación del desarrollo sostenible en la planificación económica.

Ángel Torrado Carvajal, ‘Premio a la Investigación en Dolor’

El profesor de la URJC ha recibido este reconocimiento por su trabajo para la detección del dolor lumbar crónico mediante técnicas de imagen e inteligencia artificial. Este galardón lo ha entregado la Cátedra Extraordinaria del Dolor de la Fundación Grünenthal-Universidad de Salamanca.

El profesor Laureano Escudero recibe la medalla SEIO

El catedrático de la URJC ha recogido este galardón durante la ceremonia de entrega de las ediciones de 2020 y 2021 de los Premios de Estadística e Investigación, cuyos actos fueron aplazados como consecuencia de la pandemia.

Página 26 de 94

Actualidad

Dos alumnas de la URJC consiguen el contrato ‘Primer Empleo’ de la APM

Dos alumnas de la URJC consiguen el contrato ‘Primer Empleo’ de la APM

María Sánchez Rivas y Laura Moreno Lara son dos de las seleccionadas por la Asociación de la Prensa de Madrid para tener un contrato como periodistas ... leer +

Una jornada debate sobre los nuevos horizontes del Derecho de la UE

Una jornada debate sobre los nuevos horizontes del Derecho de la UE

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha acogido la jornada titulada "Actualidad en la práctica del Derecho de la UE: nuevos horizontes... leer +

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

Del 3 al 16 de noviembre, docentes e investigadores de las distintas escuelas y facultades acercarán la ciencia a la sociedad a través de talleres, ch... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

eventos