Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Científicos del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA), en colaboración con investigadores de REPSOL, han propuesto un tratamiento eficaz para aumentar la biodegradabilidad de las aguas residuales procedentes de una refinería.
La URJC participa en el desarrollo e implementación del robot Atent@s, un asistente inteligente capaz de monitorizar la actividad de los niños con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y de ayudarles a evitar las distracciones en la realización de sus tareas cotidianas como los deberes, contribuyendo así a un mejor rendimiento escolar.
Los resultados obtenidos por el grupo de investigación GQAA-MAF de la URJC revelan la presencia de determinados tóxicos procedentes de las semillas de adormidera, utilizadas con frecuencia en productos de panadería, lácteos, aperitivos, infusiones y aderezos.
La Universidad ha acogido las VI Jornadas de Mujeres en Ciencia e Ingeniería, donde se ha contado con la presencia de mujeres relevantes en sus campos laborales para destacar la importancia de su participación en ámbitos STEM.
Un equipo de investigación de la URJC ha diseñado una nueva metodología para la liberación continuada de fármacos mediante nanotecnología avanzada. Este sistema podría emplearse en medicamentos utilizados en tratamientos para la enfermedad de Parkinson.
Científicos del Data Science Lab, en colaboración con el Cybersecurity Cluster, han realizado un estudio que plantea un sistema de cinco pasos para detectar comportamientos anómalos y mejorar la protección del usuario web ante una posible suplantación de identidad o secuestro de sus sesiones.
La Dra. Marta Muñoz, investigadora del área de Ciencia de los Materiales, es actualmente mentora dos investigadores posdoctorales becados por el programa Horizonte 2020 de la UE, bajo el programa Got Energy Talent - Marie Sklodowka Curie Action.
La iniciativa de la URJC “Un perro, un niño feliz” ha puesto en marcha un programa piloto, que ha demostrado mejoras significativas en el control postural, coordinación oculomotora, comunicación, autonomía y confianza de los menores.
Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista Nature, en el que participa la Universidad Rey Juan Carlos, revela que la gran mayoría de las plantas de comunidades forestales europeas son dispersadas por aves que migran a latitudes más cálidas en el sur, mientras que solo una minoría son dispersadas por aves que migran al norte, hacia latitudes más frías.
El estudio, liderado por la Universidad Rey Juan Carlos y en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, se ha realizado con pacientes hospitalizados por COVID-19 durante la primera ola de la pandemia en Madrid. Además de fatiga (61,2%), los síntomas persistentes que se han contabilizado son tos (2,5%), dolor torácico (6,5%) y disnea (23,3%).
Impartido a distancia, la formación cuenta con un equipo docente que integra catedráticos, profesores titulares y especialistas en Business Analytics ... leer +
Esta área de conocimiento se sitúa entre las mejores 400 posiciones entre las universidades de todo el mundo. leer +
Pionero en su implantación, el Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe de la URJC ofrece a sus estudiantes una formación orientada e... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +
Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +
La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +