Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Según una investigación de la URJC, el miedo a infectarse ha influido en el cuidado de la salud bucodental de los adultos madrileños desde el inicio del estado de alarma hasta el final de la desescalada.
Un equipo de investigación de la URJC ha analizado las conversaciones en torno a la educación relacionadas con proyectos de ciencia ciudadana y ha observado que este aspecto no está muy explotado en la red social Twitter.
El proyecto TODENZE del catedrático de la URJC y director de IMDEA Energía es un ambicioso programa de investigación dirigido al desarrollo de zeolitas dendríticas. El Consejo Europeo de Investigación financiará un total de once proyectos españoles ‘pioneros y de alto potencial’, que se llevarán a cabo en los próximos cinco años en el marco de la convocatoria 'Advanced Grant'.
Un conjunto de expertos internacionales ha realizado una revisión científica sobre la utilidad de los sistemas combinados de tomografía por emisión de positrones y de resonancia magnética (PET/RM) para la obtención de imágenes de metástasis esqueléticas. Una tecnología única, capaz de identificar este tipo de cáncer de forma precoz y no invasiva.
Con la aplicación de este novedoso método, desarrollado por físicos de la URJC, es posible controlar cómo y cuándo se producen escapes desde una región de atracción. En este fenómeno el estado del sistema evoluciona de forma irregular dentro de una región del espacio hasta que tarde o temprano escapa. El problema con este tipo de escapes es su enorme impredecibilidad debido a la no linealidad de las ecuaciones que lo rigen.
Este próximo jueves, día 22 de abril, se podrá visitar la exposición sensitiva “Arqueología para todos” en el Campus de Fuenlabrada. Los asistentes podrán ver y tocar reproducciones de cráneos y materiales representativos desde los primeros homínidos que habitaron la Península Ibérica hasta la colonización romana.
La presidenta de EUPRERA, Ángeles Moreno, profesora e investigadora de la URJC, ha impulsado una declaración internacional sobre la comunicación efectiva y veraz de la pandemia del COVID-19, a la que se han sumado 13 asociaciones internacionales de comunicación estratégica con el fin de “salvar vidas”.
El estudio, publicado en Science, parte del registro fósil de mamíferos de la península ibérica durante los últimos 21 millones de años. Solo dos cambios drásticos ambientales empujaron a una nueva reorganización de los ecosistemas.
La elevación a este grado es el peldaño más alto al que pueden postularse los miembros del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), la organización profesional técnica más grande del mundo dedicada al avance de la tecnología en beneficio de la humanidad.
Las actividades del proyecto ‘Real Lugar: Lugar Real: Descubre el Patrimonio’ pretenden dar a conocer los Reales Sitios desde una visión inclusiva y colectiva, mostrando los oficios y profesiones que se realizaban en su interior para enseñar las diferentes estancias que componen un palacio.

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha acogido la jornada titulada "Actualidad en la práctica del Derecho de la UE: nuevos horizontes... leer +

Del 3 al 16 de noviembre, docentes e investigadores de las distintas escuelas y facultades acercarán la ciencia a la sociedad a través de talleres, ch... leer +

El próximo 3 de noviembre tendrán lugar en la URJC las primeras jornadas interdisciplinares “Salud Mental Perinatal y Crianza: Caminos hacia el Bienes... leer +

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +