Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
La Bienal Internacional de Cine Científico contará con la URJC en la celebración de una innovadora trigésima edición desarrollada en un formato multisede en remoto. La universidad proyectará diez producciones en una jornada de tres días (2, 3 y 4 de marzo), volcándose en el objetivo del festival de promover y difundir las películas finalistas de esta edición.
El Centro de Innovación, Transferencia de Tecnología y del Conocimiento (Cinttec) ha lanzado un catálogo con la Oferta Tecnológica y de Capacidades de la URJC, un soporte disponible dedicado a la promoción tecnológica e investigadora. Esta oferta tiene como objetivo dar a conocer las capacidades y tecnologías URJC al servicio de los retos sociales y económicos del entorno territorial de la universidad y aumentar la visibilidad de las mismas.
La temperatura es el factor determinante en la alteración del ciclo de vida de estos insectos, ya que provoca que se adelante el inicio del vuelo. El equipo científico, en el que participa la URJC, ha tomado datos durante más de una década lo que permite realizar seguimientos a largo plazo y predecir el impacto del cambio climático. Las mariposas son clave en los ecosistemas por la polinización y como recurso trófico.
Un consorcio internacional, liderado por científicos españoles de la URJC y la UAH, ha estudiado los factores ecológicos y evolutivos que explican la enorme variación en la tolerancia a temperaturas extremas que existe entre especies. Los resultados de este trabajo son de gran relevancia para comprender las consecuencias biológicas del cambio climático.
Investigadores del grupo NeuGut han realizado una revisión de la literatura científica sobre los efectos de una de las bebidas más consumidas en el mundo y los numerosos beneficios que tiene sobre la salud. El trabajo ha sido portada del último número de la prestigiosa revista Nutrients.
Estos cambios alterarán la composición de las comunidades vegetales en zonas semiáridas, donde se prevé una acentuación de las sequías. Los resultados de esta investigación apuntan a que las tasas vitales de las especies vegetales se ven afectadas por el comportamiento demográfico de otras especies con las que interaccionan y conviven.
Un estudio realizado por el grupo de investigación Ciberimaginario pone de manifiesto que las acciones de comunicación científica se realizan principalmente en los medios digitales propios, sobre todo, a través de Twitter y Facebook, y que están orientadas a alcanzar a los pares de investigación y los agentes evaluadores.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se impartirán charlas divulgativas con el objetivo de visibilizar el trabajo de las científicas. Las distintas actividades están dirigidas a estudiantes de los centros educativos de la Comunidad de Madrid y al alumnado de la URJC.
Físicos de la URJC han desarrollado diferentes algoritmos que permiten la detección y caracterización de forma efectiva de estas estructuras fractales en cualquier situación.
La aplicación desarrollada por el área de Tecnología Electrónica y el Laboratorio de Tecnologías de la Información en la Educación (LITE) ofrece instrucciones acústicas en un vocabulario accesible y con mensajes precisos para guiar a los usuarios en situaciones de emergencia.
Impartido a distancia, la formación cuenta con un equipo docente que integra catedráticos, profesores titulares y especialistas en Business Analytics ... leer +
Esta área de conocimiento se sitúa entre las mejores 400 posiciones entre las universidades de todo el mundo. leer +
Pionero en su implantación, el Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe de la URJC ofrece a sus estudiantes una formación orientada e... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +
Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +
La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +