• 2017cover Actualidad
  • 1

Solución para los dispositivos con pocos recursos que operan en la IoT

El trabajo desarrollado por el grupo Cybersecurity Cluster de la URJC se ha centrado en resolver los problemas en el control de accesos a servicios en la nube de dispositivos con poca capacidad de memoria o batería. Mediante la delegación de autorización de otro dispositivo se pueden realizar interacciones de forma segura sin que afecte a su rendimiento.

Cómo mejorar la eficacia de los dispositivos a través de la espintrónica

La URJC estudia cómo algunos materiales como el grafeno pueden ser buenos conductores a la hora de aprovechar el espín de los electrones. Esta tecnología se está empleando para conseguir un mayor ahorro energético en el transporte o almacenamiento de la información.

PAZ, un satélite español para estudiar la disponibilidad de los recursos hídricos

Un grupo de investigadores de la URJC lidera un estudio en el que se analiza la evolución de la humedad en el terreno mediante el análisis de datos del satélite PAZ.

Los canales periodísticos, los más utilizados durante la pandemia

Un estudio liderado por el Grupo de Estudios Avanzados en Comunicación de la URJC concluye que tres de cada cuatro canales para la búsqueda de información sobre la COVID-19 fueron medios de comunicación tradicionales. Además, los resultados indican que los ciudadanos hicieron un uso sincrónico de múltiples medios y plataformas.

Piezas “inteligentes” para detectar fallos estructurales en proyectos de ingeniería

El equipo de investigación del grupo de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la URJC ha diseñado piezas de resina por impresión 3D capaces de monitorizar un daño en la estructura. El diseño de estos materiales supone una ventaja para sectores como el transporte o la energía.

Físicos de la URJC exploran nuevas teorías basadas en la relatividad de Einstein

Los científicos han estudiado cómo afectan las leyes de la relatividad a la percepción del caos, concretamente del llamado caos transitorio, y han evidenciado que esta no varía sea quien sea el observador.

Divulgación de la Arqueología, accesible e inclusiva

Investigadores del grupo HASTHGAR del área de Arqueología y del grupo Diversia de la Cátedra sobre Personas con Discapacidad, Accesibilidad e Inclusión (DAI) ponen en marcha el proyecto “Arqueología para todos”, que tiene como objetivo promover el conocimiento histórico atendiendo a la diversidad de públicos.

Electroquímica de bajo coste para eliminar contaminantes orgánicos en aguas residuales

Investigadores del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) de la URJC, en colaboración con la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU), han ensayado con un material tipo perovskita que permite abaratar el coste eléctrico del método empleado para el tratamiento de aguas.

El movimiento #MeToo crea una nueva identidad social

La URJC estudia los indicadores clave para comprender este fenómeno en su conjunto, que ha supuesto el comienzo de una nueva Era desde el punto de vista social. Este trabajo ha contado con la colaboración de la Universidad de Maryland.

Vuelven las actividades de ciencia inclusiva

La URJC, a través del proyecto ‘Resi-Ciencia’, retomará este verano su programa de muestreos de microplásticos, talleres y sesiones que quedaron interrumpidos por la pandemia de la COVID-19. Estas actividades se continuarán realizando con los jóvenes de la residencia de menores de Berzosa del Lozoya para fomentar su interés por las ciencias medioambientales y la investigación.

Página 39 de 93

Actualidad

La URJC inaugura un laboratorio pionero en estudios visuales y museografía digital

La URJC inaugura un laboratorio pionero en estudios visuales y museografía digital

Hoy, 28 de mayo, la Universidad Rey Juan Carlos celebra la inauguración oficial del Laboratorio Interdisciplinar de Estudios Visuales y Museografía Di... leer +

El rector reivindica la Universidad como “el mejor garante de la sostenibilidad”

El rector reivindica la Universidad como “el mejor garante de la sostenibilidad”

Abraham Duarte ha inaugurado las II Jornadas ‘El Futuro de la Energía’ que se celebran este miércoles en el campus de Móstoles... leer +

La URJC acerca la ciencia a la Sierra Norte

La URJC acerca la ciencia a la Sierra Norte

Una representación de la comunidad científica de la universidad participará en la feria de la ciencia de Venturada. Este pequeño municipio madrileño a... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

El Grupo Ciberimaginario desarrolla un modelo teórico de realidad extendida

El Grupo Ciberimaginario desarrolla un modelo teórico de realidad extendida

La Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Comillas han presentado un modelo sobre la realidad extendida con el objetivo de avanzar hacia una ... leer +

Un estudio aborda los desafíos de los profesores de Educación Física

Un estudio aborda los desafíos de los profesores de Educación Física

El trabajo publicado en la prestigiosa revista “Sport, Education and Society” ha dado voz a tres futuros docentes de Educación Física. Los resultados ... leer +

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Investigadores de la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y la Universidad Rey Juan Carlos, ll... leer +

eventos