Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Un equipo de científicos, liderado por el CIDE (CSIC-UV-GVA) y la URJC, ha estudiado cómo diferentes factores, tanto bióticos como abióticos, afectan esta estabilidad de las comunidades vegetales.
Un estudio desarrollado por el grupo Cybersecurity Cluster de la URJC propone una solución para realizar registros de asistencia automatizados de bajo coste. Además, este trabajo permite utilizar los teléfonos móviles de los estudiantes sin que esto suponga un riesgo importante para la seguridad o la privacidad.
Esta es la principal conclusión de un estudio llevado a cabo conjuntamente entre la Universidad CEU San Pablo y la Universidad Rey Juan Carlos. Además, los autores demuestran, en un modelo animal, que el dolor crónico se asocia con ansiedad y cambios en las concentraciones de clusterina, una proteína neuroprotectora, en la corteza prefrontal del cerebro.
Los resultados de un estudio, liderado por la URJC, muestran cómo las poblaciones marginales de plantas que habitan bajo las condiciones más severas poseen adaptaciones particulares que pueden resultar de gran utilidad en el contexto del cambio climático.
Un estudio, liderado por el área de Biodiversidad y Conservación de la URJC, ha encontrado una relación entre la composición de las bacterias del suelo y las raíces, mientras que los hongos están más relacionados con la composición de la cubierta vegetal.
El Vicerrectorado de Investigación, a través de la UCC+i, abre el plazo para presentar las candidaturas a esta convocatoria, que pretende reconocer la labor divulgativa de la comunidad científica de la Universidad. Estos galardones cuentan con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia e Innovación.
El trabajo desarrollado por el grupo Cybersecurity Cluster de la URJC se ha centrado en resolver los problemas en el control de accesos a servicios en la nube de dispositivos con poca capacidad de memoria o batería. Mediante la delegación de autorización de otro dispositivo se pueden realizar interacciones de forma segura sin que afecte a su rendimiento.
La URJC estudia cómo algunos materiales como el grafeno pueden ser buenos conductores a la hora de aprovechar el espín de los electrones. Esta tecnología se está empleando para conseguir un mayor ahorro energético en el transporte o almacenamiento de la información.
Un grupo de investigadores de la URJC lidera un estudio en el que se analiza la evolución de la humedad en el terreno mediante el análisis de datos del satélite PAZ.
Un estudio liderado por el Grupo de Estudios Avanzados en Comunicación de la URJC concluye que tres de cada cuatro canales para la búsqueda de información sobre la COVID-19 fueron medios de comunicación tradicionales. Además, los resultados indican que los ciudadanos hicieron un uso sincrónico de múltiples medios y plataformas.

El próximo 3 de noviembre tendrán lugar en la URJC las primeras jornadas interdisciplinares “Salud Mental Perinatal y Crianza: Caminos hacia el Bienes... leer +

La docente de la URJC ha sido reconocida recientemente en un ranquin de referencia en el sector, impulsado por Ilunion Hotels y TecnoHotel. leer +

Esta segunda edición del proyecto busca transformar las bibliotecas de la URJC en puntos de encuentro dinámicos entre toda la comunidad universitaria ... leer +

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +