• 2017cover Actualidad
  • 1

El impacto de la COVID-19 en los pacientes dentales

Un equipo científico de la URJC investiga en el campo de la Odontología los factores biológicos de las enfermedades bucales en relación con otros de carácter social y psicológico para mejorar la atención al paciente en las clínicas dentales.

La URJC estudia la pérdida de olfato y gusto como consecuencia de la COVID-19

Un equipo multidisciplinar de la universidad, en colaboración con el Hospital Ruber Internacional, ha iniciado una investigación para analizar este tipo de secuela y su relación con la enfermedad.

¿Estaban preparados los centros educativos para el salto digital?

La URJC ha participado en el V Estudio sobre el uso de las TIC en la Educación de BlinkLearning, que recoge los datos previos a la pandemia de la COVID-19. La situación anterior al confinamiento revela la carencia de formación del profesorado en TIC y apunta a que la tecnología motiva al alumnado en el proceso de aprendizaje.

Científicas en la economía circular

El concurso escolar Ciencia CreActiva: Científicas en la Economía Circular ha entregado esta semana los premios a los mejores vídeos dedicados a destacar el trabajo de investigadoras españolas. Este proyecto, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha contado con la colaboración del Grupo Ciberimaginario de la URJC.

Las tendencias de la comunicación estratégica en Europa

La edición 2020 del European Communication Monitor, el mayor estudio sobre comunicación estratégica y relaciones públicas en el mundo, recoge que un 42% de profesionales europeos considera que construir y mantener la credibilidad será el tema estratégico más importante para la profesión en los próximos tres años.

El programa GET-COFUND presenta a sus talentos en unas charlas online

El evento se retransmitirá en streaming el próximo lunes 1 de junio a las 12:00. Los investigadores darán a conocer sus proyectos y debatirán en directo con los asistentes.

Nuevo mecanismo de resonancia para sistemas con retardo

Físicos de la URJC han caracterizado un novedoso fenómeno que se produce en los osciladores no lineales que se conoce como resonancia inducida por retardo. Este mecanismo permite amplificar señales aprovechando el retardo inherente a un sistema.

Las superficies multicontacto mejoran el aprendizaje de las matemáticas

Un estudio, realizado por un equipo científico multidisciplinar de la URJC, ha comprobado que la introducción tecnologías colaborativas resulta positivo en el aumento de conocimientos. Además, estas herramientas fomentan la integración de grupos de estudiantes heterogéneos.

Nuevo proyecto paneuropeo para contrarrestar las amenazas híbridas

El objetivo principal será desarrollar una red europea para detectar, preparar y contrarrestar estas acciones coordinadas y sincronizadas dirigidas a atacar las vulnerabilidades sistémicas de los estados democráticos y las instituciones. El consorcio del proyecto EU-HYBNET está formado por 23 organizaciones que representan a 16 países europeos.

Puesta en escena virtual en la VII edición ‘Monólogos de ciencia’

Este año la final del certamen se retransmitirá por streaming el miércoles 13 de mayo a partir de las 17:00 h. Participarán un total de once estudiantes de diferentes centros educativos de la Comunidad de Madrid.

Página 40 de 93

Actualidad

La URJC inaugura un laboratorio pionero en estudios visuales y museografía digital

La URJC inaugura un laboratorio pionero en estudios visuales y museografía digital

Hoy, 28 de mayo, la Universidad Rey Juan Carlos celebra la inauguración oficial del Laboratorio Interdisciplinar de Estudios Visuales y Museografía Di... leer +

El rector reivindica la Universidad como “el mejor garante de la sostenibilidad”

El rector reivindica la Universidad como “el mejor garante de la sostenibilidad”

Abraham Duarte ha inaugurado las II Jornadas ‘El Futuro de la Energía’ que se celebran este miércoles en el campus de Móstoles... leer +

La URJC acerca la ciencia a la Sierra Norte

La URJC acerca la ciencia a la Sierra Norte

Una representación de la comunidad científica de la universidad participará en la feria de la ciencia de Venturada. Este pequeño municipio madrileño a... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

El Grupo Ciberimaginario desarrolla un modelo teórico de realidad extendida

El Grupo Ciberimaginario desarrolla un modelo teórico de realidad extendida

La Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Comillas han presentado un modelo sobre la realidad extendida con el objetivo de avanzar hacia una ... leer +

Un estudio aborda los desafíos de los profesores de Educación Física

Un estudio aborda los desafíos de los profesores de Educación Física

El trabajo publicado en la prestigiosa revista “Sport, Education and Society” ha dado voz a tres futuros docentes de Educación Física. Los resultados ... leer +

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Investigadores de la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y la Universidad Rey Juan Carlos, ll... leer +

eventos