• 2017cover Actualidad
  • 1

¿En qué fecha estará la Comunidad de Madrid preparada para la fase 1?

La previsión del informe diario sobre suficiencia sanitaria, elaborado por investigadores de los grupos DSLAB y methaodos.org de la URJC, indica que la región alcanzaría un valor adecuado hacia el 19 de mayo. Actualmente tiene un indicador en torno al 80%. Alemania, Corea del Sur o China iniciaron la desescalada superando este valor.

Reuniones virtuales para analizar proyectos de ciencia ciudadana

Más de una veintena de investigadores de las nueve instituciones del consorcio europeo CS-Track se han reunido entre el 4 y el 6 de mayo a través de videoconferencia. Durante las sesiones han realizado el seguimiento de los avances del proyecto.

Nuevo método para determinar la incapacidad de predicción de sistemas dinámicos

El algoritmo saddle-straddle, desarrollado por investigadores de la URJC, permite determinar si un sistema dinámico posee la propiedad de Wada, que tiene importantes consecuencias en la capacidad de predicción de modelos de sistemas físicos, mecánicos o biológicos.

El patrimonio cultural europeo como instrumento didáctico

El proyecto ‘Creando Puentes’, financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, trabajará en centros educativos para mejorar las capacidades y competencias clave en los menores. Además, impulsará la inclusión social favoreciendo el acceso a la herencia europea común.

El profesor Sanjuán, una década buscando la excelencia científica como editor asociado

Este jueves, 30 de abril de 2020, el catedrático de Física de la URJC se despide del Consejo Editorial de la revista científica Communications in Nonlinear Science and Numerical Simulations, una de las publicaciones de mayor índice de impacto en Dinámica No Lineal.

Cómo evaluar la eficacia del pensamiento computacional en edades tempranas

Científicas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII), en colaboración con la Facultad de Educación de la UNED, han elaborado un test de evaluación de pensamiento computacional para utilizarlo en niveles de educación primaria. Los resultados de su investigación se presentan hoy en el congreso internacional sobre educación EDUCON.

La región mediterránea, clave para la conservación de la biodiversidad

Un estudio, liderado por la URJC, ha identificado los hayedos de España e Italia como área prioritaria para preservar las comunidades de líquenes. Estos organismos son indicadores de alerta temprana para predecir escenarios de cambio climático.

La URJC, a la vanguardia en la investigación sobre la Antártida

El profesor Miguel Ángel Olalla participa en un proyecto científico internacional para pronosticar los cambios ambientales en todo el continente antártico. Este programa acaba de ser financiado por el Gobierno Australiano con 36 millones de AU$ y cuenta con 29 socios de centros de investigación y universidades de todo el mundo.

La interacción por turnos mejora la comunicación grupal en estudiantes de primaria

Los resultados de un estudio realizado por un equipo multidisciplinar de la URJC, en colaboración con el Instituto de Ingeniería del Conocimiento, demuestran que cuando los estudiantes tienen que resolver una actividad por turnos, mediante el empleo de herramientas TIC, se produce una mayor comunicación entre los miembros del grupo.

Método innovador para la detección rápida y económica de la COVID-19

El grupo de investigación COVINIRS, integrado por científicos de la URJC y de la empresa Boscalia Technologies S.L., está trabajando desde hace semanas en un proyecto para desarrollar una técnica de diagnóstico rápido, económico y fiable de esta enfermedad. El método empleado se basa en técnicas espectroscópicas y podría ayudar a los sanitarios a reconocer en cuestión de minutos los casos de COVID-19.

Página 41 de 93

Actualidad

La URJC inaugura un laboratorio pionero en estudios visuales y museografía digital

La URJC inaugura un laboratorio pionero en estudios visuales y museografía digital

Hoy, 28 de mayo, la Universidad Rey Juan Carlos celebra la inauguración oficial del Laboratorio Interdisciplinar de Estudios Visuales y Museografía Di... leer +

El rector reivindica la Universidad como “el mejor garante de la sostenibilidad”

El rector reivindica la Universidad como “el mejor garante de la sostenibilidad”

Abraham Duarte ha inaugurado las II Jornadas ‘El Futuro de la Energía’ que se celebran este miércoles en el campus de Móstoles... leer +

La URJC acerca la ciencia a la Sierra Norte

La URJC acerca la ciencia a la Sierra Norte

Una representación de la comunidad científica de la universidad participará en la feria de la ciencia de Venturada. Este pequeño municipio madrileño a... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

El Grupo Ciberimaginario desarrolla un modelo teórico de realidad extendida

El Grupo Ciberimaginario desarrolla un modelo teórico de realidad extendida

La Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Comillas han presentado un modelo sobre la realidad extendida con el objetivo de avanzar hacia una ... leer +

Un estudio aborda los desafíos de los profesores de Educación Física

Un estudio aborda los desafíos de los profesores de Educación Física

El trabajo publicado en la prestigiosa revista “Sport, Education and Society” ha dado voz a tres futuros docentes de Educación Física. Los resultados ... leer +

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Investigadores de la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y la Universidad Rey Juan Carlos, ll... leer +

eventos