• 2017cover Actualidad
  • 1

El profesor Sanjuán premiado por su investigación en dinámica no lineal

El Chieh-Su Hsu Award (2020) reconoce los destacados logros de Miguel A.F. Sanjuán en la Teoría del Caos, que han abierto nuevas perspectivas sobre la capacidad de predicción en las disciplinas científicas de la dinámica no lineal y la complejidad.

La capacidad de los árboles para eliminar el CO2 podría perderse en condiciones climáticas adversas

Investigadores de la URJC participan en un estudio, publicado en la prestigiosa revista científica Nature Communications, cuyos resultados revelan que en condiciones climáticas adversas es poco probable que la biodiversidad arbórea contribuya a la mitigación de las emisiones de dióxido de carbono.

La URJC será una de las sedes de la Bienal Internacional de Cine Científico

La Asociación Española de Cine e Imágenes Científicas (ASECIC) pone en marcha la 30ª edición del certamen, que se celebrará en formato virtual. La participación de la Universidad en el festival como sede remota estará coordinada por el Vicerrectorado de Investigación, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i).

Arranca la XX Semana de la Ciencia y la Innovación

La comunidad científica de la URJC ha programado más de un centenar de actividades en diversos formatos y dirigidas a todo tipo de públicos. Todavía quedan plazas disponibles y las inscripciones se pueden realizar a través de la web de reservas.

La URJC participa un estudio europeo sobre el impacto de la COVID-19

Un equipo científico y multidisciplinar forma parte del consorcio internacional del proyecto COVINFORM, financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizonte 2020 (H2020). Las áreas de Derecho Público y Ciencia Política y de Medicina Preventiva y Salud Pública trabajarán de modo coordinado y desarrollarán uno de los estudios en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

La URJC impulsa la conservación del legado filipino en lengua española

A través de un proyecto financiado por el programa Erasmus+ K203 de la Unión Europa, un equipo de investigación de la URJC fomentará la aplicación de las humanidades digitales y la innovación en los estudios hispánicos.

La URJC premia a las mejores iniciativas que acercan la ciencia a la sociedad

El Vicerrectorado de Investigación, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), ha convocado los segundos Premios de Divulgación Científica. El primer premio ha recaído en el proyecto de ciencia inclusiva ‘Vigilantes del agua’, dirigido por la profesora Nuria Navarro.

La Semana de la Ciencia en tiempos de pandemia

Del 2 al 15 de noviembre se celebrará la XX edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. Como todos los años, la comunidad científica de la URJC se ha volcado con este evento, organizado más de un centenar de actividades, muchas de ellas en formato online como consecuencia de la crisis sanitaria de la COVID-19.

La URJC creará laboratorios de proyectos STEM para estudiantes de primaria

Esta iniciativa se basará en el fomento de vocaciones científicas con la temática sobre desarrollo sostenible como hilo conductor de los trabajos. Este proyecto cuenta con financiación europea a través de las acciones KA2 del programa Erasmus+.

Deporte para fomentar habilidades motrices y sociales en menores con TEA

El próximo 16 de octubre, el grupo de investigación DIVERSIA celebrará un taller online con el objetivo de dar a conocer los beneficios de la práctica deportiva en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista.

Página 38 de 93

Actualidad

Máster en Ingeniería de Sistemas de Decisión, la especialidad en big data y la predicción automática de comportamientos

Máster en Ingeniería de Sistemas de Decisión, la especialidad en big data y la predicción automática de comportamientos

Impartido a distancia, la formación cuenta con un equipo docente que integra catedráticos, profesores titulares y especialistas en Business Analytics ... leer +

El área ‘Management’ de la URJC entra en el ranquin de Shanghái

El área ‘Management’ de la URJC entra en el ranquin de Shanghái

Esta área de conocimiento se sitúa entre las mejores 400 posiciones entre las universidades de todo el mundo. leer +

La enseñanza bilingüe, la especialización profesional más demandada por las familias

La enseñanza bilingüe, la especialización profesional más demandada por las familias

Pionero en su implantación, el Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe de la URJC ofrece a sus estudiantes una formación orientada e... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos