Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Del 2 al 15 de noviembre se celebrará la XX edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. Como todos los años, la comunidad científica de la URJC se ha volcado con este evento, organizado más de un centenar de actividades, muchas de ellas en formato online como consecuencia de la crisis sanitaria de la COVID-19.
Esta iniciativa se basará en el fomento de vocaciones científicas con la temática sobre desarrollo sostenible como hilo conductor de los trabajos. Este proyecto cuenta con financiación europea a través de las acciones KA2 del programa Erasmus+.
El próximo 16 de octubre, el grupo de investigación DIVERSIA celebrará un taller online con el objetivo de dar a conocer los beneficios de la práctica deportiva en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista.
El European Communication Monitor 2020 pone de manifiesto que más de la mitad de los profesionales de la comunicación europeos ya han sufrido ciberataques en sus organizaciones. Esta investigación, liderada en España por la URJC, analiza las últimas tendencias para los profesionales de comunicación en Europa.
Un equipo de científicos, liderado por el CIDE (CSIC-UV-GVA) y la URJC, ha estudiado cómo diferentes factores, tanto bióticos como abióticos, afectan esta estabilidad de las comunidades vegetales.
Un estudio desarrollado por el grupo Cybersecurity Cluster de la URJC propone una solución para realizar registros de asistencia automatizados de bajo coste. Además, este trabajo permite utilizar los teléfonos móviles de los estudiantes sin que esto suponga un riesgo importante para la seguridad o la privacidad.
Esta es la principal conclusión de un estudio llevado a cabo conjuntamente entre la Universidad CEU San Pablo y la Universidad Rey Juan Carlos. Además, los autores demuestran, en un modelo animal, que el dolor crónico se asocia con ansiedad y cambios en las concentraciones de clusterina, una proteína neuroprotectora, en la corteza prefrontal del cerebro.
Los resultados de un estudio, liderado por la URJC, muestran cómo las poblaciones marginales de plantas que habitan bajo las condiciones más severas poseen adaptaciones particulares que pueden resultar de gran utilidad en el contexto del cambio climático.
Un estudio, liderado por el área de Biodiversidad y Conservación de la URJC, ha encontrado una relación entre la composición de las bacterias del suelo y las raíces, mientras que los hongos están más relacionados con la composición de la cubierta vegetal.
El Vicerrectorado de Investigación, a través de la UCC+i, abre el plazo para presentar las candidaturas a esta convocatoria, que pretende reconocer la labor divulgativa de la comunidad científica de la Universidad. Estos galardones cuentan con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Hoy, 28 de mayo, la Universidad Rey Juan Carlos celebra la inauguración oficial del Laboratorio Interdisciplinar de Estudios Visuales y Museografía Di... leer +
Abraham Duarte ha inaugurado las II Jornadas ‘El Futuro de la Energía’ que se celebran este miércoles en el campus de Móstoles... leer +
Una representación de la comunidad científica de la universidad participará en la feria de la ciencia de Venturada. Este pequeño municipio madrileño a... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
La Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Comillas han presentado un modelo sobre la realidad extendida con el objetivo de avanzar hacia una ... leer +
El trabajo publicado en la prestigiosa revista “Sport, Education and Society” ha dado voz a tres futuros docentes de Educación Física. Los resultados ... leer +
Investigadores de la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y la Universidad Rey Juan Carlos, ll... leer +