• 2017cover Actualidad
  • 1

Laboratorio STEM para el mundo digital

La Universidad Rey Juan Carlos participa en el proyecto Innovation schools: Teaching & learning in DIGITAL STEM LABS para potenciar el desarrollo de habilidades y competencias STEM del alumnado.

La igualdad de género en la Comunicación: un reto con muchos deberes por hacer

Tres de cada cuatro empresas y organismos europeos de comunicación emplean a más mujeres que hombres. Sin embargo, todavía sólo uno de cada dos altos cargos son mujeres. Esta es una de las principales conclusiones del informe de género del European Communication Monitor (ECM), en el que ha participado la profesora de la URJC Ángeles Moreno.

El grupo CINTER desarrolla proyectos de divulgación científica en abierto

En el marco del proyecto de investigación "Madrid, Sociedad y Patrimonio: pasado y turismo cultural”, financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo, el grupo CINTER ha desarrollado una serie de materiales de divulgación científica centrados en la evolución de la Monarquía Hispánica, mediante el cual podremos adentrarnos en la vida pública, cívica y cultural de los siglos XVI al XIX.

Crowdfight apoyará a otros campos después del éxito en COVID-19

Esta plataforma colaborativa, surgida durante la pandemia, ayudará a científicos a encontrar expertos que puedan colaborar para resolver algunos desafíos de su investigación.

Recuperadas 17 especies de plantas europeas que se creían extintas

Un equipo internacional de investigadores ha corregido la lista de especies extinguidas europeas para 17 especies vegetales que se consideraban extintas desde hace décadas, a través de una revisión de su identidad botánica, constatando que habían sido ya redescubiertas en la naturaleza o que se conservaban vivas como especímenes de colecciones ex situ (fuera del medio natural). Esto posibilita la implementación de programa de conservación para muchas de estas especies, todavía raras y/o amenazada, a fin de salvarlas de una “nueva” extinción. El estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista internacional Nature Plants.

La URJC participa en un proyecto europeo de apoyo a la formación en biomedicina

El equipo de investigación de la URJC colabora en el desarrollo de material docente en simulación médica y telemedicina para la creación del Centro de formación sobre informática médica y biomédica (CeBMI). La participación conjunta en el proyecto de instituciones educativas y empresas apoyará una nueva tendencia de educación interdisciplinar en el uso de las tecnologías de la información en el área médica y biomédica.

G-Stride: la tecnología para prevenir caídas

De las 457 solicitudes presentadas, el proyecto G-Stride de las profesoras Cristina Rodríguez y Elisabet Huertas ha sido uno de los siete elegidos por la Fundación Mapfre en la Convocatoria de ayudas a la investigación Ignacio H. de Larramendi 2020. Este proyecto tiene como objetivo presentar una solución en el análisis y seguimiento de tratamientos del patrón de marcha de personas mayores con riesgo de caídas, de forma que se ofrezcan alternativas a las soluciones actuales.

El empleo de láseres aleatorios, el futuro de la inteligencia artificial

Investigadores de la URJC participan en un estudio que propone usar estos láseres para crear redes neuronales de inteligencia artificial, de manera que se suplan los procesadores de silicio donde se ejecutan los programas actuales. Los primeros resultados de la investigación apuntan claramente en la dirección de una tecnología disruptiva: la inteligencia artificial apoyada en redes neuronales fotónicas.

Soluciones tecnológicas para personas con distintas necesidades

El próximo 16 de marzo se celebrarán las segundas jornadas SensibilizaTIC, que tienen como objetivo dar difusión a las iniciativas más novedosas dirigidas a colectivos con necesidades especiales. El programa se desarrollará en formato online y contará con la participación de profesionales de centros que trabajan con personas con discapacidad e investigadores de distintas universidades españolas.

Avances en la aplicación del fenómeno físico de ‘resonancia inducida por retardo’

Físicos de la URJC han empleado este fenómeno para contrarrestar la impredecibilidad generada por el amortiguamiento en un oscilador no lineal con retardo.

Página 34 de 93

Actualidad

Máster en Ingeniería de Sistemas de Decisión, la especialidad en big data y la predicción automática de comportamientos

Máster en Ingeniería de Sistemas de Decisión, la especialidad en big data y la predicción automática de comportamientos

Impartido a distancia, la formación cuenta con un equipo docente que integra catedráticos, profesores titulares y especialistas en Business Analytics ... leer +

El área ‘Management’ de la URJC entra en el ranquin de Shanghái

El área ‘Management’ de la URJC entra en el ranquin de Shanghái

Esta área de conocimiento se sitúa entre las mejores 400 posiciones entre las universidades de todo el mundo. leer +

La enseñanza bilingüe, la especialización profesional más demandada por las familias

La enseñanza bilingüe, la especialización profesional más demandada por las familias

Pionero en su implantación, el Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe de la URJC ofrece a sus estudiantes una formación orientada e... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos