Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
El investigador de la URJC Stefan Walter forma parte de un equipo de expertos que pretende actualizar la literatura científica sobre los estudios en neuroimagen relacionados con la fragilidad de la población de edad avanzada.
Profesores e investigadores de diferentes universidades, entre ellos la investigadora de la URJC Marta Muñoz, participan en un proyecto de divulgación científica para estudiantes preuniversitarios. El objetivo es visibilizar la importancia de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos y su contribución a la sociedad.
La Dra. Raquel Abalo, profesora de Farmacología, ha sido invitada a dos congresos para dar a conocer algunos resultados de su grupo de investigación NeuGut. La investigadora ha destacado que el uso prolongado y en elevadas dosis de los cannabinoides puede asociarse a toxicidad gastrointestinal.
La URJC ha participado en la décima edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid, acercando las investigaciones que se realizan en el campo de las Ciencias de la Comunicación.
Un equipo de científicos, en el que ha participado el investigador de la URJC Stefan Walter, ha estudiado el uso de técnicas no invasivas, como magnetoencefalografía, para mejorar en el diagnóstico de personas con deterioro cognitivo en etapas preclínicas.
El grupo Ciberimaginario de la URJC colabora en el proyecto “Ciencia CreActiva: científicas en la economía circular”, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT). Su principal objetivo es dar visibilidad a las investigaciones de más de una decena de científicas en colegios e institutos.
La Universidad Rey Juan Carlos participa en la décima edición de la 'Noche Europea de los Investigadores de Madrid' con el objetivo de dar a conocer algunas de las líneas de investigación en el campo de la Comunicación. El evento tendrá lugar el 27 de septiembre en el Campus de Fuenlabrada.
Un estudio internacional, en el que ha participado la URJC, revela que la descongelación del permafrost está provocando la desaparición de materia orgánica, antes protegida por las bajas temperaturas. La investigación destaca la importancia de medir estas consecuencias para comprender mejor cómo está afectando el cambio climático.
El grupo de investigación Cybersecurity Cluster de la Universidad Rey Juan Carlos ha analizado qué consecuencias tiene el uso de OpenID Connect, el estándar más extendido para que grandes compañías como Facebook y Google trabajen como proveedores de identidades en Internet.
El Grupo de Optoelectrónica Orgánica de la URJC, junto con investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales (CSIC), la Facultad de Física de la UCM y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UPM, ha colaborado en el desarrollo de un nuevo material basado en perovskita híbrida, con fotoestabilidad muy mejorada.

El próximo 3 de noviembre tendrán lugar en la URJC las primeras jornadas interdisciplinares “Salud Mental Perinatal y Crianza: Caminos hacia el Bienes... leer +

La docente de la URJC ha sido reconocida recientemente en un ranquin de referencia en el sector, impulsado por Ilunion Hotels y TecnoHotel. leer +

Esta segunda edición del proyecto busca transformar las bibliotecas de la URJC en puntos de encuentro dinámicos entre toda la comunidad universitaria ... leer +

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +