• 2017cover Actualidad
  • 1

Tecnologías menos tóxicas para la fabricación de células solares

El Grupo de Optoelectrónica Orgánica de la URJC, junto con investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales (CSIC), la Facultad de Física de la UCM y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UPM, ha colaborado en el desarrollo de un nuevo material basado en perovskita híbrida, con fotoestabilidad muy mejorada.

La URJC premia a los mejores estudiantes de Química después de la EvAU

Paula Gutiérrez González, alumna del colegio Amanecer de Alcorcón, ha sido la ganadora de la decimoséptima edición del Concurso de Química, Medio Ambiente y Energía Inteligente. Otros tres estudiantes de este centro han quedado clasificados entre los cinco primeros puestos.

El uso de vías pecuarias por el ganado deja una huella genética en las plantas

Investigadores de los grupos AdAptA de la URJC y de Ecología Terrestre de la UAM han analizado las consecuencias de la trashumancia sobre la genética de las poblaciones de plantas. Este estudio se ha realizado en un tramo de la Cañada Real Conquense, en Castilla-La Mancha.

El ADN de las raíces revela datos de alto interés ecológico

Investigadores de la URJC, junto con científicos de la UCM, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) y la empresa AllGenetics & Biology S.L., han realizado un análisis genético de diferentes especies de plantas para cuantificar la abundancia subterránea de sus raíces. Este estudio abre la puerta a nuevas investigaciones que permitirán hacer comparaciones entre los patrones de distribución y los procesos ecológicos, que no se observan a simple vista, con aquéllos que ocurren en la superficie.

La URJC co-dirige un proyecto de la OTAN sobre seguridad en las comunicaciones

El grupo de investigación está formado por expertos en criptografía y computación cuántica de la Universidad Tecnológica Eslovaca en Bratislava, la Universidad Atlántica de Florida, la Universidad de Malta y la Rey Juan Carlos. El equipo ha comenzado a diseñar un modelo de seguridad para el intercambio de claves entre varios usuarios.

La identidad de los usuarios de Internet, cada vez más segura

La URJC ha publicado una patente de gestión de identidades en la red y los resultados de un estudio aplicados a un proyecto de tele-asistencia. Ambos trabajos tienen como objetivo mejorar la seguridad de las aplicaciones informáticas que millones de usuarios utilizan diariamente a través de distintos dispositivos electrónicos.

Estudiantes de primaria descubren los Jardines Reales

Durante los meses de octubre y noviembre, los más pequeños ha recreado estos lugares emblemáticos a través de murales, maquetas y dibujos. Esta iniciativa, impulsada por la UCC+i, ha contado con la colaboración de la Fundación Yehudi Menuhin España y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

La URJC presenta un estudio pionero en España sobre la prevalencia de enfermedades inflamatorias inmunomediadas

Los resultados de esta investigación, realizada sobre una muestra de 8.000 personas mayores de 16 años, apuntan a que las enfermedades IMID, por sus siglas en inglés, afectan más a las mujeres que a los hombres, con una prevalencia del 4,06% en la población femenina frente al 2,70% en la masculina. Estas patologías de carácter crónico están originadas por alteraciones del sistema inmunológico y afectan a más de 2,5 millones de personas en nuestro país con alto impacto en su calidad de vida.

Divulgar la ciencia tiene premio

La Universidad Rey Juan Carlos, a través del Vicerrectorado de Investigación y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), falla los primeros Premios de Divulgación Científica. Lara Silvia García Corral ha recibido el primer premio por su actividad ‘La Ciencia en el Hogar’.

La agenda de divulgación científica, comprometida con la inclusión social

Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad el próximo 3 de diciembre, la URJC organiza una jornada de sensibilización. Esta acción está impulsada por la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad y cuenta con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

Página 48 de 93

Actualidad

Máster en Ingeniería de Sistemas de Decisión, la especialidad en big data y la predicción automática de comportamientos

Máster en Ingeniería de Sistemas de Decisión, la especialidad en big data y la predicción automática de comportamientos

Impartido a distancia, la formación cuenta con un equipo docente que integra catedráticos, profesores titulares y especialistas en Business Analytics ... leer +

El área ‘Management’ de la URJC entra en el ranquin de Shanghái

El área ‘Management’ de la URJC entra en el ranquin de Shanghái

Esta área de conocimiento se sitúa entre las mejores 400 posiciones entre las universidades de todo el mundo. leer +

La enseñanza bilingüe, la especialización profesional más demandada por las familias

La enseñanza bilingüe, la especialización profesional más demandada por las familias

Pionero en su implantación, el Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe de la URJC ofrece a sus estudiantes una formación orientada e... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos