Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
En este trabajo, realizado en colaboración con la Universidad de Minnesota Duluth, se ha estudiado gran parte de la superficie del planeta para descifrar su historia geológica. Los resultados arrojan pistas sobre los procesos pasados y presentes que operan en la Tierra.
Una tesis doctoral del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la URJC ha analizado las dificultades del modelo educativo más utilizado en las asignaturas de programación. Sus resultados, presentados en las XXIV Jornadas sobre Enseñanza Universitaria de la Informática (Barcelona), apuntan posibles mejoras al sistema actual.
Con motivo de la celebración en 2018 del Año Europeo del Patrimonio Cultural, la URJC pretende poner en valor el patrimonio material e inmaterial del espacio europeo. Aprovechando la sede que la universidad tiene en Aranjuez, lugar Patrimonio de la Humanidad y Real Sitio, durante la novena Noche Europea de los Investigadores de Madrid se programarán diversas actividades para dar a conocer las investigaciones más punteras en disciplinas vinculadas a las Humanidades y las Ciencias Sociales.
Un equipo internacional de investigadores, liderado por Pablo García Palacios, investigador del Laboratorio de Zonas Áridas y Cambio Global de la Universidad Rey Juan Carlos, ha comprobado que la diversidad vegetal tiene un efecto positivo en la capacidad de los ecosistemas para proporcionar servicios a la humanidad de manera estable a lo largo del tiempo. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences USA, identifica qué aspectos de la diversidad vegetal determinan la estabilidad de los ecosistemas bajo distintos escenarios climáticos.
Miembros del grupo Code de la Universidad Rey Juan Carlos han presentado en Bruselas los resultados del proyecto ante un tribunal de tres expertos independientes nombrados por la Comisión Europea.
Investigadores del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) de la URJC y del departamento de Innovación y Tecnología de FCC AQUALIA han desarrollado un nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales basado en la economía circular.
Antes de las vacaciones estivales, los estudiantes del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la URJC defenderán sus Trabajos Fin de Grado relacionados con temas como la salud y la nutrición. Los resultados que presentarán incluyen consejos, basados en la evidencia científica, sobre prevención de patologías o seguridad alimentaria.
Teresa S. Ripolles, investigadora recién incorporada al grupo de investigación Organic Optoelectronic Group (OOG) de la URJC, estudiará las nuevas posibilidades que ofrecen las perovskita híbridas, materiales que está ganando posiciones en las tecnologías actuales para la producción de dispositivos optoelectrónicos sostenibles.
El Laboratorio de Simulación Multimodal (MSLab) de la URJC ha colaborado en el desarrollo de un algoritmo que detecta la posición tridimensional en tiempo real de una mano.
Investigadores del Grupo de Dinámica No Lineal, Teoría del Caos y Sistemas Complejos de la Universidad Rey Juan Carlos, que dirige el catedrático de Física Miguel A. F. Sanjuán, han desarrollado un nuevo método para comprobar la propiedad de Wada en sistemas dinámicos. Esta propiedad matemática tiene importantes consecuencias en la imprevisibilidad de sistemas que van desde plasmas a modelos ecológicos o sencillos ingenios mecánicos. Los resultados han sido publicados en la revista Scientific Reports, perteneciente al grupo Nature.

El próximo 3 de noviembre tendrán lugar en la URJC las primeras jornadas interdisciplinares “Salud Mental Perinatal y Crianza: Caminos hacia el Bienes... leer +

La docente de la URJC ha sido reconocida recientemente en un ranquin de referencia en el sector, impulsado por Ilunion Hotels y TecnoHotel. leer +

Esta segunda edición del proyecto busca transformar las bibliotecas de la URJC en puntos de encuentro dinámicos entre toda la comunidad universitaria ... leer +

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +