Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Investigadores del Grupo de Dinámica No Lineal, Teoría del Caos y Sistemas Complejos de la Universidad Rey Juan Carlos, que dirige el catedrático de Física Miguel A. F. Sanjuán, han desarrollado un nuevo método para comprobar la propiedad de Wada en sistemas dinámicos. Esta propiedad matemática tiene importantes consecuencias en la imprevisibilidad de sistemas que van desde plasmas a modelos ecológicos o sencillos ingenios mecánicos. Los resultados han sido publicados en la revista Scientific Reports, perteneciente al grupo Nature.
Investigadores del área de Biodiversidad y Conservación han estudiado diversos aspectos ecológicos y evolutivos de la flora y vegetación adaptada a los afloramientos de yesos. Esta campaña se enmarca dentro del proyecto europeo GYPWORLD, que aglutina más de 60 investigadores de ocho países.
Un estudio, liderado por el Grupo AdAptA de la URJC, determina que la variación temporal de la floración tiene una gran relevancia en la conservación de las plantas y sus polinizadores. El trabajo ha sido publicado recientemente en una de las revistas del grupo Nature.
Miguel Ángel Rodríguez, científico recién incorporado a la URJC mediante la convocatoria de ayudas destinadas a la atracción de talento investigador de la Comunidad de Madrid, tratará de resolver problemas de optimización con técnicas inteligentes. Su trabajo lo desarrollará en el grupo de investigación dirigido por Abraham Duarte.
La URJC celebra unas jornadas de cine científico con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía del importante papel que juega de la ciencia en la sociedad. Hoy a partir de las 17:30 se proyectarán dos películas para todos los públicos en el Centro Cultural El Soto de Móstoles. Al finalizar, los asistentes compartirán experiencias con la investigadora de la URJC Marta Rincón.
Investigadores de la URJC, en colaboración con el CSIC, han estudiado cómo programar un polímero autorreparable para su utilización en sectores como la automoción, el aeroespacial o el biomédico.
El área de Economía Aplicada II de URJC incorpora a una joven investigadora que analizará los resultados de las Rentas Mínimas de Inserción (RMI). Estas ayudas están destinadas a cubrir las necesidades básicas y cuentan con un proceso de intervención social, incluida la inserción laboral.
Investigadores de la URJC han observado en una especie tropical de hoja perenne distintos patrones para obtener energía. Estas variaciones se producen entre las copas y el resto de hojas en función de las horas de sol.
Íñigo Ríos Arroyo, alumno del Colegio Retamar, ha sido el ganador de la decimosexta edición del Concurso de Química, Medio Ambiente y Energía Inteligente. Otros dos estudiantes de este centro han quedado clasificados entre los cinco primeros.
La URJC participa en un estudio que demuestra los efectos de la hipoterapia o terapia asistida con caballos en personas con esta enfermedad. Entre los beneficios, destacan la disminución de la fatiga, la mejora del estado anímico o el aumento del equilibrio.
Impartido a distancia, la formación cuenta con un equipo docente que integra catedráticos, profesores titulares y especialistas en Business Analytics ... leer +
Esta área de conocimiento se sitúa entre las mejores 400 posiciones entre las universidades de todo el mundo. leer +
Pionero en su implantación, el Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe de la URJC ofrece a sus estudiantes una formación orientada e... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +
Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +
La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +