PRESENTACIÓN
Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.
Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:
En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.
En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.
Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.
CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO
CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES
SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES
Programas internacionales de prácticas remuneradas en USA para alumnos y egresados de la URJC con Travelingua
Estancias desde 2 meses hasta 18 meses. Visa americana J-1 (International J-1 Exchange Visa Program)
Estas prácticas no serán reconocidas como prácticas externas académicas ni podrán formalizarse desde la Unidad de Prácticas Externas.
Programas de trabajo y prácticas en USA:
9 becas travelingua en 2025 para premiar el talento y esfuerzo de aquellos jóvenes que destacan académicamente y cuyas circunstancias económicas y/o personales no les permite participar
- 5 becas Work and Travel USA (cada beca valorada en más de 2100 euros por estudiante)
- 4 becas Monitor Camp USA (cada beca por un valor de más de 700 euros por estudiante)
Fecha límite de recepción de solicitudes: 19 enero 2025.
Convocatoria y solicitud de la beca
Requisitos para participar en los programas de Travelingua:
Requisitos imprescindibles para solicitar la beca Travelingua:
Inscripción:
Los interesados deben contactar con Travelingua por e-mail a o llamar al 965 123 812 o al 691313410 indicando el programa de tu interés y tus datos personales (nombre/ teléfono/ email). Las plazas son limitadas y se van cubriendo por orden de llegada.
La selección final de candidatos corre a cargo de Travelingua y de las empresas americanas. En caso de ser seleccionado, el candidato deberá confirmar su deseo de participar para que se puedan iniciar los trámites de la VISA-J-1.
Para más información: www.travelingua.es
Contacto URJC: Servicio de Relaciones Internacionales
Soledad Carretero
Servicio de Relaciones Internacionales
Universidad Rey Juan Carlos
Despacho 109, 1ª planta, Rectorado - Móstoles
C/ Tulipán, S/n, 28933 - Madrid - España
Teléfono: +34 914887071 (ext. 7071)
e-mail:
La UCC+i promueve la participación de profesores e investigadores en convocatorias de divulgación científica. En está sección se publicará la información relativa a las convocatorias abiertas. Para más información, se puede contactar en la dirección de correo electrónico o en el teléfono 91 488 85 48.
Los Cursos Cero Online son cursos de duración corta orientados a nivelar, reforzar y actualizar los conocimientos de los estudiantes de nuevo ingreso y que resultan fundamentales para iniciar, con éxito, las titulaciones que van a realizar los estudiantes.
Se trata, por tanto, de una formación inicial que, sobre las base de las competencias adquiridas por los estudiantes en enseñanza preuniversitaria, les ayuda a conocer y alcanzar el nivel de partida de asignaturas de formación básica.
Actualmente disponemos de cuatro cursos cero: el de Matemáticas, el de Física, el de Química y el de Expresión y Compresión Escrita.
Si eres estudiante de nuevo ingreso y en tu titulación tienes asignaturas relacionadas con estas materias de Ciencias, los tienes disponibles ya en tu Aula Virtual.
El nuevo curso de Expresión y Compresión Escrita se ha activado en una selección de titulaciones de diversas ramas de conocimiento.
En todos ellos, si estás interesado en cursarlos, puedes automatricularte en el curso que quieras desde los siguientes enlaces:
Curso Cero de Expresión y Comprensión Escrita
El Curso Cero de Física, está compuesto de 20 temas o "píldoras", el de Química de 20, el de Matemáticas de 22 y el de Expresión y Comprensión Escrita de 20 píldoras. Es posible, que desde la titulación que cursas se te proponga un determinado itinerario, que no son más que recomendaciones para que realices determinadas píldoras. Cada vez que superes cada una de las píldoras, obtendrás una insignia y un Reconocimiento Académico de Créditos por ello, de manera que cada píldora superada supone 0,1 créditos ECTS de la asignatura de RAC. El reconocimiento es automático dentro de cada uno de los plazos establecidos para ello.
Con el fin de dotar a los cursos cero online de una consistencia para articularlo de mejor manera, se ha aprobado el “Reglamento para la planificación diseño, implantación y seguimiento de la oferta de Cursos Cero de la Universidad Rey Juan Carlos”, en la reunión ordinaria del Consejo de Gobierno del 25 de septiembre de 2020
Tratamiento de datos personales de preinscripción a Grado
Tratamientos de datos personales de matrícula Grado
Tratamiento de datos personales de matrícula Máster
Tratamiento de datos personales de matrícula Doctorado
Tratamiento de datos personales de matrícula Enseñanzas Propias
Tratamiento de datos personales de matrícula Universidad de Mayores
Tratamiento de datos personales de gestión de fotografía corporativa
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Enseñanzas Propias
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Alfonso Cuadrado Alvarado
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
más información web del master
CLÁUSULA DE INFORMACIÓN AL INTERESADO EN LA RECOGIDA DE LOS DATOS PERSONALES ACORDE AL REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS
El responsable del tratamiento de los datos personales es la Universidad Rey Juan Carlos, con CIF Q2803011B y dirección en C/ Tulipán s/n, código postal 28933. Además, la Universidad Rey Juan Carlos tiene delegado de protección de datos, con el que podrá contactar en la dirección .
El tratamiento de los datos personales tiene como finalidad el cumplimiento de los fines relativos al desarrollo de las funciones y competencias propias del responsable del tratamiento. En concreto, estas finalidades están relacionadas con las competencias de gestión académica y de investigación, así como también del personal de la Universidad Rey Juan Carlos. La Universidad Rey Juan Carlos tratará los datos personales de forma lícita, leal, con adecuación al principio de transparencia y a los fines para los que se recaban los datos; limitándose a lo necesario para el cumplimento de sus fines y respondiendo a la exactitud de los datos personales.
Los datos personales solamente se conservarán durante el tiempo requerido para la adecuada tramitación de los procedimientos. Adicionalmente, podrán conservarse los datos personales por un plazo específico, en correspondencia con la normativa que sea aplicable, en su caso.
Los datos personales son tratados en el ejercicio de los poderes públicos que la Universidad Rey Juan Carlos tiene conferidos, en aplicación de la Ley Orgánica de Universidades, según dispone la normativa vigente de protección de datos.
La Universidad Rey Juan Carlos cederá los datos a las Administraciones públicas que por Ley requieran conocer la información para la prestación del servicio público. En concreto, cederá los datos a los organismos nacionales y autonómicos con competencias en materia de educación universitaria, así como también a los organismos de la Hacienda pública y a las fuerzas y cuerpos de seguridad, en su caso. En cualquier otro caso, se informará al interesado de la cesión o comunicación prevista y, en su caso, se solicitará su consentimiento. No están previstas las transferencias internacionales de datos.
Además de los derechos anteriormente referidos, el interesado podrá dirigirse al delegado de protección de datos de la Universidad Rey Juan Carlos, en la dirección antes referida, o a la Agencia Española de Protección de Datos con el fin de presentar una reclamación en relación con el tratamiento de sus datos personales.
Presupuestos
Normas de cierre contable
Instrucciones
Procedimientos
Contratación administrativa
Documentos, modelos, memorias
Doble Licenciatura en ADE + DERECHO Madrid-Vicálvaro, 2014.
Máster en Marketing Digital y Redes Sociales, Escuela Internacional de Marketing.
- Diputada Autonómica por Ciudadanos en Asamblea de Madrid. https://www.linkedin.com/in/elena-brasero/
Interesada en comprender las estructuras y relaciones que rigen la sociedad y el mercado en la actualidad, Elena decidió estudiar la doble licenciatura en Derecho y Administración de Empresas, lo que le ha proporcionado una profunda visión del mundo jurídico, empresarial y financiero.
Su gran afición por viajar y conocer nuevas culturas le impulsó a pedir una beca Erasmus, gracias a la cual estudió durante un curso académico completo en la Escuela Superior de Negocios de Rennes, Francia. Esta experiencia fue determinante en su vida, pues pudo comprobar en primera persona las innumerables ventajas de pertenecer a la Unión Europea y forjó un profundo sentimiento europeísta.
Ávida de continuar aprendiendo, completó su formación con un Máster en Marketing Digital y Redes Sociales, lo que le ha proporcionado los conocimientos necesarios para saber comunicar en las plataformas digitales que utilizamos hoy en día.
En la actualidad, como diputada autonómica utiliza todos los conocimientos adquiridos con el objetivo de proponer soluciones a los diversos problemas de los jóvenes madrileños, así como las herramientas digitales para informar de su trabajo y a la vez estar disponible para quien quiera contactarla. ¡Os anima a hacerlo!
Recuerda con especial cariño su paso por la URJC, a la que considera su Alma Máter, ya que fueron nada menos que 6 años en los que conoció a personas maravillosas y se formó con ilustres catedráticos y profesores. Dice que fueron quienes le inculcaron día a día valores fundamentales como son el esfuerzo y el trabajo bien hecho.
"Recomendaría a los alumnos encontrar su pasión y dedicarse a ella en cuerpo y alma”.
El Centro de Apoyo Tecnológico (CAT), dependiente del Vicerrectorado de Innovación y Transferencia, es un servicio transversal que presta apoyo a la docencia y a la investigación. También proporciona asistencia técnica tanto a los profesores e investigadores como a empresas.
Irene Vega
El carácter multidisciplinar del CAT hace que esté integrado por tres tipos de instalaciones localizadas en los campus de Móstoles y Alcorcón. Paneles solares, plantas piloto de Ingeniería Química o la unidad de veterinaria son algunas de más de 20 instalaciones con las que cuenta este centro.
El eje principal de su actividad son los Servicios Centrales de apoyo a la investigación, que según explica José Antonio Calles, director del CAT, “son unidades horizontales que prestan apoyo exclusivamente a la investigación y están constituidas por equipamiento, que bien por su elevado coste de adquisición o dificultad de manejo no son asequibles para los grupos de investigación, como por ejemplo, las unidades de microscopía electrónica o resonancia magnética nuclear”. Para acceder a los servicios que ofrecen estas unidades, solo es necesario darse de alta en la plataforma online habilitada en la página web de la Universidad.
Los Servicios Centrales del CAT disponen de un sistema de gestión de calidad certificado desde hace más de seis años que cumple con la norma internacional ISO 9001. Esta distinción permite al centro seguir mejorando la eficiencia y eficacia de los servicios prestados en las distintas unidades.
Laboratorios especiales y asociados a empresas
Instalaciones como la planta depuradora de aguas residuales, el laboratorio de realidad virtual o el de cultivo de organismos no pueden ubicarse en edificios o locales convencionales por su tamaño y singularidad. Estas estructuras situadas en el CAT ofrecen a los distintos grupos de investigación de la URJC el equipamiento necesario para llevar a cabo su trabajo.
Además, el CAT ha establecido colaboraciones con entidades externas de gran relevancia, como Bruker y Leica, dos compañías a la vanguardia de los avances tecnológicos. Los laboratorios asociados a estas empresas, tal y como destaca el director del CAT, “son laboratorios mixtos, que permiten a nuestros investigadores tomar contacto con la actividad empresarial”. Gracias a este acuerdo, las instalaciones de estos laboratorios cuentan con equipos punteros para realizar técnicas, como la espectrometría de masas (Laboratorio URJC-BRUKER), o preparación de muestras para microscopía (Laboratorio URJC-LEICA).