PRESENTACIÓN
Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.
Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:
En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.
En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.
Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.
CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO
CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES
SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES
La Oficina de Conocimiento y Cultura Libres (OfiLibre) tiene la función de informar, promocionar, coordinar y facilitar en sus ámbitos de actuación, y en colaboración con todos los agentes de la Universidad.
En la OfiLibre queremos ayudar a la comunidad universitaria a comprender la cultura libre, la publicación libre, los datos abiertos y el software libre. Para ello nos dedicamos a explicar qué son, cómo funcionan, qué características tienen, y qué beneficios pueden producir, de forma que cualquiera pueda decidir cómo le conviene relacionarse con ellos.
La OfiLibre es una iniciativa que trata de contar con la participación de toda la comunidad universitaria para que, entre todos, podamos encontrar nuestro camino en el mundo del conocimiento y la cultura libres.
Oficina de Conocimiento y Cultura Libres.
Universidad Rey Juan Carlos, Campus de Móstoles.
Despacho 004, planta baja edificio Rectorado.
C/ Tulipán s/n, 28933 Móstoles (Madrid)
Correo electrónico:
Tel. 91 488 4679
During the last year of the AVANSECAL-CM project, researchers of the URJC have been working to develop an efficient sensor based on a carbon paste electrode modified with amino-functionalized mesostructured silica. The sensor was successfully applied, for the first time, to the simultaneous determination of three β-blockers (pindolol, acebutolol and metoprolol) in tap water, mineral water, river water and sewage effluent water. These compounds belongs to an important group of emerging contaminants (pharmaceuticals) that are found in drinking-, environmental- and waste-waters, due to they are only partially eliminated by wastewater treatment plants. In this sense, the sensor prepared was found to be an excellent alternative for the rapid, simple, sensitive and in situ determination of these pollutants in waters. This research work has been published in the Sensors & Actuators, B: Chemical journal (doi: 10.1016/j.snb.2018.12.058.)
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Victoria Campos Zabala || Rubén Arcos Martín
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Yolanda Segura Urraca || Yolanda Valcárcel Rivera
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Yolanda Segura Urraca || Yolanda Valcárcel Rivera
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Yolanda Segura Urraca || Yolanda Valcárcel Rivera
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Yolanda Segura Urraca || Yolanda Valcárcel Rivera
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Yolanda Segura Urraca || Yolanda Valcárcel Rivera
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Madrid-Vicálvaro, 2018
- Redactor en La Sexta Noticias
Recién terminados sus estudios de doble grado, Víctor ha sido seleccionado en la 18ª Edición de los Premios del Programa de Primer Empleo que organiza la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), para incorporarse como redactor en La Sexta Noticias.
Anteriormente, había realizado prácticas en ‘Onda Cero’ y en la Agencia de Comunicación ‘Red Shoes’ y también fue redactor en http://www.teinteresa.es/
Este joven pero comprometido periodista, desea destacar el Proyecto que creó junto con dos compañeros de la universidad, denominado ‘Miradas en la Frontera’. Gracias al cual viajaron en el año 2016 a Grecia, al campo de refugiados de Idomeni para rodar allí un reportaje. Y un año después, estuvieron en Nepal, rodando un documental en el segundo aniversario del terremoto que dejó más de 8.000 víctimas.
Reconoce que su paso por la universidad le permitió conocer personas con las que se identificaba y con las que compartía objetivos y motivos profesionales.
"Durante mi estancia en la URJC encontré a gente que buscaba lo mismo que yo: contar historias. Gracias a ellos aproveché cada minuto”.
Irene Vega
El carácter multidisciplinar del CAT hace que esté integrado por tres tipos de instalaciones localizadas en los campus de Móstoles y Alcorcón. Paneles solares, plantas piloto de Ingeniería Química o la unidad de veterinaria son algunas de más de 20 instalaciones con las que cuenta este centro.
El eje principal de su actividad son los Servicios Centrales de apoyo a la investigación, que según explica José Antonio Calles, director del CAT, “son unidades horizontales que prestan apoyo exclusivamente a la investigación y están constituidas por equipamiento, que bien por su elevado coste de adquisición o dificultad de manejo no son asequibles para los grupos de investigación, como por ejemplo, las unidades de microscopía electrónica o resonancia magnética nuclear”. Para acceder a los servicios que ofrecen estas unidades, solo es necesario darse de alta en la plataforma online habilitada en la página web de la Universidad.
Los Servicios Centrales del CAT disponen de un sistema de gestión de calidad certificado desde hace más de seis años que cumple con la norma internacional ISO 9001. Esta distinción permite al centro seguir mejorando la eficiencia y eficacia de los servicios prestados en las distintas unidades.
Laboratorios especiales y asociados a empresas
Instalaciones como la planta depuradora de aguas residuales, el laboratorio de realidad virtual o el de cultivo de organismos no pueden ubicarse en edificios o locales convencionales por su tamaño y singularidad. Estas estructuras situadas en el CAT ofrecen a los distintos grupos de investigación de la URJC el equipamiento necesario para llevar a cabo su trabajo.
Además, el CAT ha establecido colaboraciones con entidades externas de gran relevancia, como Bruker y Leica, dos compañías a la vanguardia de los avances tecnológicos. Los laboratorios asociados a estas empresas, tal y como destaca el director del CAT, “son laboratorios mixtos, que permiten a nuestros investigadores tomar contacto con la actividad empresarial”. Gracias a este acuerdo, las instalaciones de estos laboratorios cuentan con equipos punteros para realizar técnicas, como la espectrometría de masas (Laboratorio URJC-BRUKER), o preparación de muestras para microscopía (Laboratorio URJC-LEICA).