PRESENTACIÓN
Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.
Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:
En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.
En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.
Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.
CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO
CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES
SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES
Responsable: Rocío Samino García
Correo electrónico:
Para visitas concertar cita previa a través del correo electrónico.
Web de la Oficina Universitaria de Aprendizaje Servicio
En la URJC, el ApS nace como respuesta al creciente interés de la Comunidad Universitaria en el aprendizaje basado en competencias, en la innovación docente y en el reconocimiento de los valores cívicos, éticos y sociales en la educación superior. El ApS es una herramienta clave para el desarrollo humano integral y sostenible, centrando el proceso de enseñanza aprendizaje en la atención a la realidad y necesidades del entorno y en la colaboración entre la Universidad y la sociedad.
La Oficina Universitaria de Aprendizaje Servicio se crea como un servicio abierto a la Comunidad Universitaria para la supervisión de la gestión realizada por los Coordinadores de Proyecto en relación a actividades de ApS.
Responsable: Lorena Rodríguez Ortego.
Dirección: Despacho 3025, 3ª planta Ampliación de Rectorado. C/ Tulipán s/n, 28933 Móstoles (Madrid)
Teléfono: 91 664 7401. Correo electrónico:
Para visitas concertar cita previa.
En este servicio se trabaja en la participación y análisis de rankings nacionales e internacionales, en la generación de datos corporativos para su difusión interna y externa, así como en la generación de estadísticas, informes y estudios técnicos como apoyo a la toma de decisiones institucionales. Además, el servicio se ocupa de aquellas tareas encomendadas por el Vicerrectorado de Planificación y Estrategia, órgano al que está adscrito.
Entre nuestras labores está el diseño y actualización del Portal de Transparencia, lo que hace posible la rendición de cuentas, en aras de que la URJC sea una institución eficaz y transparente (ODS 16).
Desde este servicio nos encargamos de tramitar todas las solicitudes de derecho de acceso a la información (ODS 16) y dar respuesta a ellas en los plazos establecidos.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Mónica de Pablos Heredero Telf: 699791656 - Carmen de Pablos Telf: 914887545
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica y contenidos:
Dirección Académica : Carles Marín Lladó
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Acceso a la plataforma de preinscripción para el curso 2024/25 (Del 22 al 26 de julio a las 14:00)
INFORMACIÓN RELACIONADA
Acuerdo sobre procedimiento de admisión 2024-25
Calendario de preinscripción 2025-26
Centros adscritos a la Universidad Rey Juan Carlos
Anulación de solicitud de admisión (presentación a través de registro electrónico)
Podrán acceder por esta vía aquellos estudiantes que estén en posesión de un título universitario oficial de Licenciatura, Diplomatura, Grado, Master o equivalentes.
La nota de admisión será la nota media obtenida en la titulación de acceso.
Los estudiantes que acceden por este cupo pertenecen al grupo 2 en las notas de corte.
Se reserva un 1% del total de las plazas ofertadas para cada titulación.
Documentación a aportar
La documentación deberá adjuntarse telemáticamente. Durante el curso académico, se solicitará la presentación física de la documentación que no pueda ser comprobada como válida digitalmente.
No se admitirán documentos provisionales, borradores o sin validez legal.
Acceso a la plataforma de preinscripción para el curso 2024/25 (Del 22 al 26 de julio a las 14:00)
INFORMACIÓN RELACIONADA
Acuerdo sobre procedimiento de admisión 2024-25
Calendario de preinscripción 2025-26
Centros adscritos a la Universidad Rey Juan Carlos
Anulación de solicitud de admisión (presentación a través de registro electrónico)
Estudiantes con título de bachillerato homologado que no hayan superado pruebas de acceso a la universidad ni hayan acreditado modalidad de bachillerato en UNEDasiss
A los estudiantes que accedan por esta vía se les adjudicará plaza tras la segunda adjudicación de plazas en virtud al Acuerdo de Universidades Públicas de Madrid sobre procedimientos de admisión para estudiantes con el Título de Bachiller Homologado, curso 2024-25.
Solo podrán solicitar admisión en la fase extraordinaria de preinscripción.
Los estudiantes que acceden por esta vía pertenecen al grupo 6 en las notas de corte.
Los estudiantes con nacionalidad de países no hispanohablantes que además procedan del sistema educativo de un país cuya lengua no sea el español, deberán acreditar un nivel B2 en español, excepto en el Grado en Traducción e Interpretación que exigirá un nivel C1 en español.
Documentación a aportar
La documentación deberá adjuntarse telemáticamente. Durante el curso académico, se solicitará la presentación física de la documentación que no pueda ser comprobada como válida digitalmente.
No se admitirán documentos provisionales, borradores o sin validez legal.
Porcentaje de cupos de reserva
Los estudiantes que reúnan los requisitos para solicitar admisión por más de una vía de acceso -general y/o porcentaje de reserva- podrán optar, a efectos de preinscripción, por una de entre las varias posibles, a su elección, pero únicamente por una de ellas.
Las plazas reservadas a Deportistas de Alto Nivel/Alto Rendimiento, así como a Personas con Discapacidad que queden sin cubrir, se mantendrán hasta la convocatoria extraordinaria.
Acceso a la plataforma de preinscripción para el curso 2024/25 (Del 22 al 26 de julio a las 14:00)
INFORMACIÓN RELACIONADA
Acuerdo sobre procedimiento de admisión 2024-25
Calendario de preinscripción 2025-26
Materias susceptibles de ponderar en Grados y Dobles Grados de la URJC 2025-26
Simulador de nota de admisión
Notas de corte cupos reserva 2024-25
Centros adscritos a la Universidad Rey Juan Carlos
Anulación de solicitud de admisión (presentación a través de registro electrónico)
Estudiantes que hayan finalizado sus estudios de enseñanza secundaria en Estados miembros de la Unión Europea o con los que exista convenio de reciprocidad en materia de acceso a la universidad.
Los estudiantes que acceden por este cupo pertenecen al grupo 1 en las notas de corte.
Los estudiantes con nacionalidad de países no hispanohablantes que además procedan del sistema educativo de un país cuya lengua no sea el español, deberán acreditar un nivel B2 en español, excepto en el Grado en Traducción e Interpretación que exigirá un nivel C1 en español y (B2 en inglés).
Cómo obtener la acreditación
Solicitar la "Calificación para la admisión a la universidad" en UNEDassis
Cómo subir nota para la admisión
Documentación a aportar
La documentación deberá adjuntarse telemáticamente. Durante el curso académico, se solicitará la presentación física de la documentación que no pueda ser comprobada como válida digitalmente.
No se admitirán documentos provisionales, borradores o sin validez legal.
Porcentaje de cupos de reserva
Los estudiantes que reúnan los requisitos para solicitar admisión por más de una vía de acceso -general y/o porcentaje de reserva- podrán optar, a efectos de preinscripción, por una de entre las varias posibles, a su elección, pero únicamente por una de ellas.
Las plazas reservadas a Deportistas de Alto Nivel/Alto Rendimiento, así como a Personas con Discapacidad que queden sin cubrir, se mantendrán hasta la convocatoria extraordinaria.
Acceso a la plataforma de preinscripción para el curso 2024/25 (Del 22 al 26 de julio a las 14:00)
INFORMACIÓN RELACIONADA
Acuerdo sobre procedimiento de admisión 2024-25
Calendario de preinscripción 2025-26
Materias susceptibles de ponderar en Grados y Dobles Grados de la URJC 2025-26
Simulador de nota de admisión
Notas de corte cupos reserva 2024-25
Centros adscritos a la Universidad Rey Juan Carlos
Anulación de solicitud de admisión (presentación a través de registro electrónico)
Los estudiantes que estén en posesión de los títulos de técnico superior de formación profesional, técnico superior de artes plásticas y diseño, o técnico deportivo superior o equivalentes, podrán acceder sin necesidad de prueba a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
Podrán presentarse para mejorar su nota de admisión en la Fase Voluntaria de la PAU.
Las calificaciones de las materias de la Fase Voluntaria tendrán validez durante el curso que se inicie inmediatamente después de la superación de la prueba y los dos cursos académicos siguientes a este.
Los estudiantes que acceden por este cupo pertenecen al grupo 1 en las notas de corte.
Documentación a aportar
La documentación deberá adjuntarse telemáticamente. Durante el curso académico, se solicitará la presentación física de la documentación que no pueda ser comprobada como válida digitalmente.
No se admitirán documentos provisionales, borradores o sin validez legal.
Documentación adicional
La documentación deberá adjuntarse telemáticamente. Durante el curso académico, se solicitará la presentación física de la documentación que no pueda ser comprobada como válida digitalmente.
No se admitirán documentos provisionales, borradores o sin validez legal.
Porcentaje de cupos de reserva
Los estudiantes que reúnan los requisitos para solicitar admisión por más de una vía de acceso -general y/o porcentaje de reserva- podrán optar, a efectos de preinscripción, por una de entre las varias posibles, a su elección, pero únicamente por una de ellas.
Las plazas reservadas a Deportistas de Alto Nivel/Alto Rendimiento, así como a Personas con Discapacidad que queden sin cubrir, se mantendrán hasta la convocatoria extraordinaria.
Para solicitar estudios impartidos en centros adscritos a la Universidad Rey Juan Carlos, el interesado debe solicitar la admisión provisional en dicho centro antes de la finalización del plazo de preinscripción además de realizar la solicitud de ingreso a través de la aplicación de Distrito Universitario de Madrid.
Cómo solicitar admisión en un centro adscrito
En el plazo de preinscripción, el estudiante debe seguir los siguientes pasos:
La documentación deberá adjuntarse telemáticamente. Durante el curso académico, se solicitará la presentación física de la documentación que no pueda ser comprobada como válida digitalmente.
No se admitirán documentos provisionales, borradores o sin validez legal.
Acceso a la plataforma de preinscripción para el curso 2024/25
Pasos a seguir