PRESENTACIÓN
Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.
Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:
En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.
En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.
Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.
CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO
CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES
SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES
Centro para la Innovación, Transferencia de Tecnología y del Conocimiento. CINTTEC
Asesor Técnico: Alicia Cermeño Martín
Dirección: Edificio del Rectorado. Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
Teléfono: 91 488 9312 Correo electrónico:
Contactos:
Servicios:
Personal:
Nombre | Teléfono | |
Jose Ángel García Laborda | 914887382 | |
Úrsula Angulo Urrecho | 914888151 | |
Marta Gil Prieto | 914888080 | |
Mónica Penit Raya | 914884681 | |
María del Mar Gómez Zamora | 916647411 |
Trípticos Informativos:
![]() |
![]() |
![]() |
Responsable: Israel González García
Dirección: Edificio de Rectorado-Despacho 003. C/ Tulipán s/n CP 28933. Móstoles (Madrid)
Teléfono: 91 488 7195 Correo electrónico:
Horarios: L-V 09:00h-14:00h (festivos locales, nacionales y provinciales cerrado)
Para visitas concertar cita previa.
Web de la Oficina de Intervención Asistida con Animales || Blog de la Oficina de Intervención Asistida con Animales
La Oficina de Intervención Asistida con Animales está enmarcada en el Vicerrectorado Planificación y Estrategia de la Universidad Rey Juan Carlos, dentro el Plan Estratégico Agenda 2030.
Se trata de una oficina innovadora a nivel autonómico y nacional, que trabaja tanto a nivel interno informando y formando a alumnos de la URJC, como externo. Abarca tanto al sector profesional como al particular que desea formarse o recibir asesoramiento sobre las IAA. Esto se logra gracias a un equipo multidisciplinar con profesionales de las ramas de educación, salud y social, alcanzando así un amplio radio de acción.
An international team including a researcher from the URJC identified the role of herbivore diversity as major regulators of biodiversity and ecosystem functioning in grazed ecosystems.
Este grado habilita para la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. Orden CIN/351/2009
Rama del conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Centro responsable: Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología
Modalidad de impartición y Campus: Presencial - Móstoles
Créditos: 240. Créditos año: 60. Duración: 4 años. Implantación: progresiva, primer curso 2019-2020
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado Folleto
Coordinador: Prof.ª Dr.ª D.ª Susana Borromeo López Coordinadores de curso
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
An international team led by Manuel Delgado-Baquerizo, Marie Skłodowska-Curie researcher at the Dryland Ecology and Global Change Lab of Rey Juan Carlos University, provides new advances about the major ecological patterns driving the changes in soil biodiversity over millions of years.
El Vicerrectorado competente en materia de calidad ofrece un canal de comunicación on-line, a través de la plataforma de Buzón de Sugerencias, quejas y felicitaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, donde los usuarios pueden expresar las opiniones, inquietudes, quejas o felicitaciones que consideren oportunos.
La finalidad de esta aplicación es dar voz a aquellas sugerencias, quejas y felicitaciones que brindan información valiosa para identificar áreas de mejora en los procesos, servicios y políticas de la institución, lo que puede llevar a mejoras en la calidad. El buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones es una muestra de compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
El Servicio de Calidad docente se encarga de gestionar el proceso de incidencias, asegurando al interesado la tramitación por la unidad organizativa adecuada proporcionando al interesado un espacio seguro para expresar preocupaciones y contribuir a la mejora de la institución. Además, da soporte a las distintas unidades tramitadoras.
En el marco de la estrategia general de mejora de la calidad, la Universidad Rey Juan Carlos tiene implementado el Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario (DOCENTIA) cuyo objetivo es mejorar la formación, cualificación y competencia docente del profesorado. Este programa, creado por ANECA en el año 2007, tiene por objeto apoyar a las universidades en el diseño de mecanismos propios para gestionar la calidad de la actividad docente del profesorado universitario y favorecer su desarrollo y reconocimiento. Con este propósito, desde 2008 la Universidad Rey Juan Carlos convoca anualmente un procedimiento en el que se lleva a cabo la evaluación de la actividad docente del profesorado, de participación voluntaria. Este análisis es fundamental para mejorar el desempeño de la actividad docente, y disponer de un diagnóstico preciso de las necesidades en materia de formación, innovación y planificación académica.
La renovación de la certificación, con efectos desde el 31 de diciembre de 2020, tendrá una duración de 6 años. La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Fundación para el Conocimiento madri+d han resuelto, el 27 de noviembre de 2020, la renovación de la certificación del Modelo de evaluación de la Actividad Docente de su Profesorado y la implantación de este en la Universidad.
La Universidad participa en el programa DOCENTIA desde 2008 y obtuvo su primera certificación en 2013. La renovación se produce después de la actualización del modelo de evaluación llevado a cabo en las dos últimas convocatorias, y que ha implantado las medidas del Plan de mejora aprobado en 2019 por el Comité de Calidad de la Universidad.
La convocatoria DOCENTIA 2024 es la decimoséptima de la Universidad Rey Juan Carlos.
¿No sabes si este año puedes/debes presentarte? Consulta los apartados 1 y 2 de las Bases de la convocatoria y en la aplicación de DOCENTIA podrás comprobar cuándo fue tu última evaluación.
|
Calendario de Actuaciones Convocatoria Docentia 2024
Rama del conocimiento: Ciencias
Centro responsable: Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología
Modalidad de impartición y Campus: Presencial - Móstoles
Créditos: 240. Créditos año: 60. Duración: 4 años. Implantación: progresiva, primer curso 2020-2021
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Tabla de convalidaciones Profesorado Folleto
Coordinador: Prof.ª Dr.ª D.ª María Najarro de la Parra Coordinadores de curso
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa Lugar: sede Madrid - Vicálvaro
Modalidad: Presencial Código del título: 6305 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado Profesorado externo
Directora del Máster: Dña. Beatriz Rodríguez Herráez Teléfono: 91 495 9229
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 488 80 41 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Grado en Periodismo, Madrid-Vicálvaro 2018
- Redactor en ABC España
Tras finalizar su grado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos, Adrián fue seleccionado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), para formar parte del Programa Primer Empleo. Esto le permitió incorporarse a la redacción del Diario ABC, donde trabaja en la sección de España.
Anteriormente, durante sus estudios, realizó prácticas en varias agencias de comunicación, llegando a formalizar un contrato con una de ellas. En ese tiempo realizó tareas de redacción de contenidos para blogs y redes sociales, además de gestión de cuentas. Destaca TBWA\España, donde trabajó con clientes de la talla de Estée Lauder o Clinique, aunque también ha realizado trabajos para Mahou-San Miguel o el Grupo Lactalis.
Gracias al Programa Primer Empleo de la APM, asociación con la que colabora la URJC, ha podido hacerse un hueco en el mundo del periodismo que es su verdadera pasión. Entre sus intereses destacan la política, la movilidad y el medio ambiente, temas sobre los que ha escrito de forma puntual para algunos medios regionales.
Se trasladó desde su Cádiz natal hasta Madrid para estudiar en la URJC, una universidad que le ha permitido aprender de grandes profesionales y acercarse al mundo laboral de la mano de empresas de primera categoría con las que la institución tiene convenios de prácticas.
"La Universidad Rey juan Carlos me ha permitido acercarme al mundo laboral de la mano de empresas de primera categoría, con las que la institución tiene convenios de prácticas”