Redacción/Alejandro Carbonell Alcocer
Hace unos años, la Universidad Rey Juan Carlos colocó en primera posición de su plan estratégico de eficiencia energética el cambio de la iluminación tradicional a un sistema LED. Durante el 2018 se ejecutó el cambio de la iluminación exterior del campus de Móstoles a esta tecnología consiguiendo una reducción de potencia de casi el 70%. En este proyecto también se incluyó el Laboratorio Vivo de la Iluminación orientado a su uso docente.
Siguiendo con esta idea, el pasado 25 de enero, la UNEFE organizó una jornada técnica sobre la iluminación conectada impartida por SIGNIFY (PHILIPS) y dirigida a los alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos. El propósito de esta jornada era doble. Por un lado, se presentó el alcance y posibilidades docentes del Laboratorio Vivo de la Iluminación, el cual consta de:
- Grupo de luminarias exteriores telegestionadas punto a punto con el software en la nube Interact City y luminarias de última tecnología, entre las cuales está una provista de panel solar fotovoltáico.
- Aula experimental equipada con un sistema de cambio de temperatura de color Schoolvision para la mejora de rendimientos docentes.
Y por otro, se mostraron las últimas novedades en materia de iluminación conectada:
- Tecnología PoE (Power Over Ethernet), que incorpora alimentación eléctrica a una infraestructura LAN estándar permitiendo una comunicación global entre sistemas.
- Tecnología LiFi (Lightfidelity) consistente en la comunicación inalámbrica mediante luz visible que tiene un ancho de banda mucho más amplio, en lugar de las ondas de radiofrecuencia (WiFi).
- La tecnología SpaceWise se trata de un sistema de iluminación inalámbrico.
- La tecnología HealWell es un sistema de iluminación centrado en las personas.