Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
El proyecto "Comunicación Digital para el fomento de la economía circular mediante la participación ciudadana", dirigido por Jennifer García Carrizo y en el que participan los profesores Alejandro Carbonell Alcocer y Manuel Gertrudix Barrio, ha sido galardonado con el I Premio en el 4º Foro Internacional de Prácticas Educativas – FIPE 2024, otorgado por la Universidad Rey Juan Carlos, el Colegio WEXford, Progrentis, Santillana y Tekman. Este proyecto, ha sido además financiado gracias a la V Convocatoria de Fomento de Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad de la Docencia de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos.
El catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la URJC, Lorenzo J. Torres Hortelano, comisaría esta exposición junto con Tomo Kosuga, director de la Masahisa Fukase Foundation. Por primera vez en España, la serie llega de forma íntegra a la sala Minerva, del Círculo de Bellas Artes, dentro de la Sección Oficial de PHotoESPAÑA 2024.
Un estudio elaborado por el catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad Rey Juan Carlos, José María Álvarez Monzoncillo, concluye que la competitividad del ecosistema audiovisual se ha incrementado en los últimos años. Se ha producido una mayor visibilidad internacional de las obras audiovisuales españolas, en la que han contribuido, entre otros factores, la distribución global de los servicios SVOD. Estos también han transferido su conocimiento al sector.
El pasado 25 de abril se celebró en la Facultad de Ciencias de la Comunicación la entrega de Premios de la II CIRCULAR ECONOMY SLOW GAME JAM.
Los días 22, 23 y 24 de abril se celebra la tercera edición del Congreso Internacional de Innovación, Educación y Transferencia del Conocimiento (CIINECO). Este evento organizado por el Grupo de Investigación de alto rendimiento en Innovación, Educación y Comunicación (INECO) y el Grupo de Innovación Docente consolidado NODOS, ambos de la URJC.
Las jornadas reunirán a expertos los días 13 y 14 de octubre para abordar los cambios geopolíticos y tecnológicos actuales. leer +
Del 7 al 9 de octubre, el Campus de Móstoles acogerá a jóvenes investigadores y especialistas en ecología y biodiversidad para debatir, presentar resu... leer +
Durante los días 16 y 17 de octubre, el Salón de Actos del Hospital San Carlos, en el Campus de Aranjuez, acogerá un encuentro internacional que abord... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
Este viernes 26 de septiembre se ofrecen diversas actividades relacionadas con la ciencia que hay detrás de la gastronomía. El evento se celebra en el... leer +
Bajo este título, la Universidad Rey Juan Carlos presenta la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 26 de... leer +
Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya revela que las buenas relaciones y el apoyo que las pe... leer +