ACTUALIDAD

Un catedrático de la FCCOM comisaría una exposición fotográfica para PHotoESPAÑA: Ravens, de Masahisa Fukase

Publicado por Redacción

El catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la URJC, Lorenzo J. Torres Hortelano, comisaría esta exposición junto con Tomo Kosuga, director de la Masahisa Fukase Foundation. Por primera vez en España, la serie llega de forma íntegra a la sala Minerva, del Círculo de Bellas Artes, dentro de la Sección Oficial de PHotoESPAÑA 2024.

Ravens surgió en un momento de crisis personal del artista, uno de los fotógrafos más importantes de la fotografía japonesa, fallecido en 2012. En estas imágenes, los paisajes costeros de Hokkaido y otras zonas de Japón sirven de telón de fondo para sus fotografías profundamente oscuras e impresionistas de ominosas bandadas de cuervos. La serie ha influido a generaciones de fotógrafos, consolidando a Fukase como uno de los primeros fotógrafos del Yo.

La exposición podrá visitarse hasta el 8 de septiembre en la sala Minerva, del Círculo de Bellas Artes, dentro de la Sección Oficial de PHotoESPAÑA 2024. La muestra viajará en el mes de septiembre a Santander y podrá visitarse en el Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS).

Masahisa Fukase irrumpió en la escena fotográfica japonesa en los años 60 del siglo XX, desafiando las convenciones de la época y explorando temas emocionales y personales en una sociedad en transformación. Fusionó sensibilidad artística con destreza técnica, siendo un innovador en la difusión de su obra a través de revistas y fotolibros.

Considerado uno de los fotógrafos fundamentales de nuestra era, sin duda una de sus series fundamentales fue Ravens, 烏 (1975-1986), un trabajo que marcó un hito en su trabajo y que, desde su publicación, ha sido fuente de inspiración para generaciones de fotógrafos.

Ravens 烏 (1975-1986) es, en conjunto, una obra maestra que trasciende fronteras culturales y temporales. En ella, Fukase explora la soledad, la melancolía y la obsesión en un dramático viaje personal. Las imágenes de cuervos, en blanco y negro, capturan la dualidad de la vida y la muerte, resonando profundamente en el espectador.

El fotógrafo creó estas imágenes en un momento de crisis personal. Como señalan los comisarios de la exposición Lorenzo Torres y Tomo Kosuga: “En la primavera de 1976, Fukase emprende un viaje, en parte como una escapatoria de su matrimonio en disolución. Su viaje lo lleva de regreso a los paisajes de su infancia en Hokkaido, desde Bifuka Town hasta Cabo Nosappu en Nemuro pasando por Cabo Erimo, con paradas en lugares como Kushiro, Shibecha, Todowara, Bihoro y hasta Abashiri. Las fotografías que captura a lo largo de este viaje están impregnadas de la omnipresente presencia de los cuervos que habitan estas áreas”.

El fotógrafo se identifica con esas aves, invitando al espectador a explorar el alma humana. Lo que marca la trascendencia de esta serie es, precisamente, la capacidad de Ravens para evocar emociones y reflexiones existenciales, a partir de la búsqueda interior de Fukase como artista. 

Fukase publicó la serie Ravens (originalmente Karasu) en la revista Camera Mainichi entre 1976 y 1982. Muchas de las fotografías seleccionadas para el libro Ravens fueron originalmente presentadas en estas publicaciones.

En los números de octubre y noviembre de 1976 de Camera Mainichi, mostró fotografías tomadas en Hokkaido. Especialmente en el número de noviembre, contribuyó con un extenso ensayo junto a las fotografías, comenzando con la pregunta "¿Por qué voy al Norte?" y profundizando en su viaje y recuerdos de su ciudad natal. En los números de enero y junio de 1978 de la misma revista, Fukase presentó fotografías tomadas en Kanazawa, la ciudad natal de su esposa Yoko. Ya en el número de julio de 1981, mostró fotografías tomadas en Tokio, su ciudad natal. Así, el viaje para capturar los cuervos en fotografías comenzó en Hokkaido, continuó a través de Kanazawa y concluyó en Tokio.

La exposición cuenta con el total de 37 fotografías que integran la serie y está acompañada de revistas originales y fotolibros.

Modificado por última vez el Viernes 24 de Mayo de 2024 a las 11:06