• 2017cover Actualidad
  • 1

Laboratorio Experimental de Radio (LabExRadio)

Responsable: Alfonso Palazón Meseguer

Dirección: Facultad de Ciencias de la Comunicación. Camino del Molino s/n. 28943 Fuenlabrada

Departamento: Ciencias de la Comunicación I

Teléfono: 914 887 255

Fax: 914 888 220

Email:  
 

 

Ensayos/Servicios que ofrece

  • Creación y emisión de programas de radio

Personal del laboratorio

Persona

Cargo

Alfonso Palazón Meseguer

Director del LABORATORIO

José Luis Martín Sáez

Responsable de Calidad / Coordinador

Manuel Sánchez Cid

Responsable del Área de Programación

Manuel Ventero Velasco

Responsable del Área de Informativos

Antonio Domínguez Torreadrado

Responsable del Área Técnica

Balbino González Medina

Técnico Área Audiovisual

José Miguel Hernández López

Técnico del Área de Sonido

David Pérez Redondo

Técnico de Calidad

Equipos disponibles

Equipo / Componente de Equipo

Antena de radio

Sistema de continuidad de radio con almacenamiento y gestión de audio con la opción de trascodificación y exportación de ficheros de audio.

Servidor para Internet.

Control de mezcla con mesa de mezcla y ecualizador gráfico.

Microfonía.

Reproductores y grabadores (lector de CD, pletina, reproductor/grabador DAT y minidisc, plato giradiscos)

Laboratorio de Computación y Visualización Avanzada (LABCOVI)

Personal de contacto: José Miguel Espadero Guillermo

e-mail:

Tlfn 91 488 7342

Carlos Gómez Fernández

e-mail:

Tlfn. 91 488 7343

Fax 91 488 7184

 

 

Descripción del Servicio/ensayos que ofrece

Este laboratorio tiene dedicación fundamentalmente docente e investigadora realizando labores de:

  • Apoyo científico y docente al Personal Docente e Investigador.
  • Fomento y divulgación científica de los equipos y desarrollos realizados a la sociedad en general.
  • Soporte para la utilización de los diferentes equipos para que los alumnos de los distintos grados realicen  Prácticas y Proyectos Fin de Grado

Equipos disponibles

Laboratorio de Computación Avanzada

Cluster de PC

El cluster de PC está formado por un conjunto de 40 nodos, cada nodo cuenta con un procesador AMD Athlon XP1800, 20 GB de memoria principal y 512Mb de memoria RAM, interconectados mediante una red de alta velocidad tipo Myrinet-200-Fiber/PCI de 2+2Gbps y una red Fast Ethernet de 10/100Mbps, un conmutador KVM Master View Pro CS1016 y un teclado, monitor y ratón para tareas de administración del sistema que funciona bajo sistema operativo Linux.

Todos los nodos y equipos están montados en rack en seis armarios de 19''; con un sistema de ventilación y extracción adecuado y una sistema de alimentación ininterrumpida.

El objetivo del cluster es de disponer de un sistema de cálculo muy potente de gran escalabilidad con una buena relación precio/prestaciones capaz de ejecutar programas de alto coste computacional de forma paralela.

Sistema de computación gráfica

Está compuesto por cuatro equipos de última generación Quantum 3D modelo Obsidian QX, cada equipo cuenta con un procesador Dual Intel XEON 2.2 Ghz, tarjeta de video Ventana 5121 AGP-nVidia Quadro 900 xgl mod. y 1Gbyte de memoria RAM con sistema operativo Windows 2000 y Linux

Los cuatro equipos van instalados en rack en un armario de 19'' interconectados por un hub formando un sistema multicanal sincronizado por hardware.

El objetivo del sistema es realizar todos los cálculos relacionados con la visualización de datos en la cueva de realidad virtual, es decir, generar en tiempo real las imágenes que deben proyectarse en las paredes y suelo de la cueva.

Laboratorio de Visualización Avanzada

Dispone de sistemas que permitan la visualización de datos complejos, así como de una serie de equipos de realidad virtual que pueden ser utilizados para la realización de aplicaciones en diferentes campos tales como simulación interactiva, diseño corporativo, realización de prototipos, entrenamientos, diagnosis y planificación quirúrgica y diseño de interfaces hombre-máquina avanzados.

Sala de proyección 3D

Formada por un sistema de proyección 3D, consistente en una pantalla de proyección, dos proyectores SHARP LCD XG-P20XE de alta calidad con brillo ultraalto, dos filtros polarizados, gafas 3D y un ordenador Pentium IV con tarjeta gráfica Nvidia Quadro4 XGL, que permite la visualización de escenas 3D a grupos de hasta 12 personas.

Dispositivos de realidad Virtual

2 Cascos de realidad aumentada hi-Res800 de Cybermid con un display de 2 x 0,7'' LCD, resolución de 800x600 y campo de visión de 28º, que permiten mezclar imágenes reales y generadas por ordenador par visualizar escenas inmersivas de forma individual.

2 Cascos de realidad virtual V6 de Virtual Research System con display de 1,3'', resolución por ojo de 640x480 y campo de visión de 260º que permite la visualización de imágenes en forma estereoscópica.

Guante de realidad virtual de Inmersion con 22 sensores de posición, resolución por sensor de 0,5º e interfaz RS-232 que permite conocer en todo momento la posición y postura de la mano del operador.

Dispositivos hápticos que permiten al ordenador proporcionar una retroalimentación táctil, es decir, dar la impresión de estar tocando un objeto que no existe en la realidad, en concreto un equipo háptico genérico PHANTOM Premiun 1.5 de Sensable con resolución de 0,03 mm y máximo esfuerzo de 8,5 Nw, y dos equipos hápticos orientados a simulaciones virtuales de operaciones de laparoscopia Laparoscopic Impulse Engine de Immersion con una resolución de 0,025 mm.

Un simulador de instrumental médico Virtual Laparoscopic Interfaz de Immersion que monitoriza 5 tipos de movimiento en cada instrumento con una interfaz RS-232C.

Un sistema de posicionamiento magnético Flock of Birds de Ascension Technology Corporation, con posibilidad de 1 a 4 sensores de posicionamiento sin necesidad de visibilidad directa entre emisor y receptor e interfaz RS-232C.
Cueva de realidad virtual

Sistema de visualización avanzada reconfigurable y modular RAVE II de Fakespace system consistente en 3 módulos de proyección de 3'6 metros de ancho por 3 metros de alto que pueden formar diferentes configuraciones de proyección: habitación de 3'6 x 3 metros donde las paredes y el suelo son pantallas de proyección, pantalla plana de 10'8 x 3 metros, teatro inmersivo multiangular, L-shape y pantallas de 3''6 x3 m independientes.

Mediante un sistema de seguimiento y unas gafas 3D, el sistema de computación gráfica es capaz de procesar las imágenes a proyectar en cada pantalla para que alguien situado en el interior de la cueva pueda experimentar una experiencia inmersiva en 3D dentro de un escenario completamente generado por ordenador.

Software para el diseño y visualización de objetos y escenarios 3D

Eon Studio es una herramienta de desarrollo para crear aplicaciones 3D interactivas permitiendo su visualización en diferentes tipos de dispositivos.

Personal

  • Luis Pastor Pérez. Director del Laboratorio
  • José Miguel Espadero Guillermo. Técnico de Laboratorio.
  • Carlos Gómez Fernández. Técnico de Laboratorio.
Página 69 de 79

Actualidad

El profesor José Manuel Sánchez Duarte, nuevo director del SEPIE

El profesor José Manuel Sánchez Duarte, nuevo director del SEPIE

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha nombrado, este pasado lunes, al profesor de la URJC José Manuel Sánchez Duarte di... leer +

José Manuel Colmenar Verdugo toma posesión como director de la ETSII

José Manuel Colmenar Verdugo toma posesión como director de la ETSII

Hoy ha tenido lugar en el Salón de Grados del Edificio Departamental II del Campus de Móstoles el acto de toma de posesión de D. José Manuel Colmenar ... leer +

La URJC conmemora el 125 aniversario del nacimiento de Luis Buñuel

La URJC conmemora el 125 aniversario del nacimiento de Luis Buñuel

En el marco de las jornadas “Buñuel galdosiano”, que inciden en la conexión entre el cineasta y el escritor, el 23 de octubre, el campus de Madrid aco... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

La aplicación educativa Code Farm, diseñada para edades de 5 y 6 años, promueve el pensamiento computacional mediante siete mini-juegos interactivos. ... leer +

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El consorcio Virtual Brain Twin se ha reunido para poner en común las primeras conclusiones alcanzadas y planificar el futuro del proyecto, con especi... leer +

eventos