• Alumni
  • 1

Oficina internacional

La Oficina internacional facilita información, orientación, y apoyo en los trámites y gestiones a los estudiantes internacionales, y es el punto de encuentro para las universidades e instituciones extranjeras que quieran colaborar con la URJC en programas de intercambio y movilidad.                         

La Oficina Internacional, a través de sus programas de acogida trabaja para favorecer la integración en la vida universitaria de los estudiantes internacionales la URJC.

Directorio

La Oficina Internacional depende del Vicerrectorado competente en Relaciones Internacionales.

Información y Contacto

Universidad Rey Juan Carlos

Oficina Internacional

Edificio Rectorado, Campus de Móstoles 

C/ Tulipán, S/n, 28933 - Móstoles - Madrid – España

 

Vicerrectorado de Relaciones Internacionales

Dª Mª Luisa Humanes Humanes

Director del Área de Internacionalización

D. Pablo T. Salvadores Alonso

Subdirector del Área de Internacionalización

D.  Manuel J. Gallego Ramos

Jefe de Servicio de Relaciones Internacionales

Dª Constanza Barrios Ramos


Jefe de Servicio de Proyección Internacional

D.  José Ignacio Fernández Nuevo

Secretaria de la Vicerrectora

Dña. Helena Castro Rodriguez

Oficina China (Campus de Vicálvaro-Madrid)

D. Lin Zhe              

    

Convenios Internacionales y Nacionales SICUE

Coordinador: D. Javier Gil Rojo

Dña. Lidia Gutierrez Sanabria

Movilidad de estudiantes internacional y nacional SICUE

 

International student mobility Erasmus+ / MUNDE. Outgoing

Movilidad nacional SICUE: salientes

Responsable: Dª. Elisa Gómez-Luengo

Dª Marta Álvarez Falcón

Dª Lucia Sanz Sanz

Dª Mª Teresa Rodriguez Martín

contacto OUTGOING

contacto SICUE salientes:

 

International student mobility Erasmus+/ MUNDE: Incoming

Movilidad nacional SICUE: entrantes

Responsable: Dª. Socorro Vera Santos

Dª- Maria Pilar Delgado Horna

Dª. Ana Isabel Pereira Gonzalez

Dª. Daria Efimova

contacto INCOMING:

contacto SICUE entrantes:

 

Buddy Program

Erasmus+ Prácticas

D. Julio Alberto Hernández

Proyectos Erasmus+ KA171

Dña. Ana Luisa Ortega Fraile                   

Movilidad de Personal (docente e investigador y de administración y servicios)
Movilidad PTGAS/PDI
Programas Internacionales

Responsable: Dª. Soledad Carretero Niembro

D. Joseba Varela Isla


Servicio de Proyección Internacional, acceso y estudiantes visitantes

Responsable: D. José Ignacio Fernandez Nuevo

Estudiantes Visitantes

D. Felipe Ángel Madrid Miranda

Información sobre acceso
de los estudiantes internacionales

 


 

Oficina RRII en Fuenlabrada

Responsable: D. Oscar Prieto García

Prácticas internacionales

PROGRAMA ERASMUS PRÁCTICAS

El programa Erasmus Prácticas tiene como objetivo favorecer la realización de prácticas de estudiantes universitarios en empresas de países de la Unión Europea. + info ( intranet).

OTRAS CONVOCATORIAS

Desde la Oficina Internacional, en colaboración con la Unidad de Prácticas Externas,  facilitamos además durante el curso información y ayudamos a los estudiantes en la tramitación de otras convocatorias de prácticas internacionales que surgen durante el año. En estas convocatorias, cada institución establece y gestiona sus procedimientos y requisitos para la selección de candidatos. La Universidad informa de las convocatorias y ofrece orientación a sus estudiantes:

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EUROPEAS

La mayoría de las instituciones y organismos europeos ofrecen la posibilidad de realizar un periodo de prácticas en sus diferentes sedes y departamentos. Cada institución establece sus procedimientos y requisitos para la selección de candidatos. La Universidad  informa de las convocatorias y ofrece orientación a sus estudiantes.

PRÁCTICAS EN ORGANISMOS INTERNACIONALES

Diferentes Organismos Internacionales de la ONU (UNESCO, Banco Mundial, OIT) ofrecen prácticas para estudiantes universitarios

PROGRAMAS DE OTRAS INSTITUCIONES

Programa Vulcanus (+ info)

Prácticas en empresas japonesas dirigidas a estudiantes de ciencias o ingeniería de la Unión Europea.+ información

En definitiva, durante tus estudios tienes la posibilidad de optar a multitud de convocatorias de prácticas internacionales, realizadas por instituciones y entidades públicas y privadas, mejorando tu preparación, el uso de la lengua extranjera, y viviendo experiencias diferentes en otros países. En la Universidad te informamos y te ayudamos a mejorar tus expectativas.

PRÁCTICAS EN REPRESENTACIONES EN EL EXTERIOR Y SERVICIOS CENTRALES DEL MAEC

La URJC participa en las convocatorias del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación para la realización de prácticas en Servicios Centrales, en las Embajadas, Consulados y Representaciones Permanentes de España en el exterior. La Unidad de Prácticas Externas publicará puntualmente las convocatorias del MAEC en la plataforma de prácticas, con instrucciones para la presentación de solicitudes por parte de los estudiantes interesados.

Erasmus+ y munde Incoming

Incoming

Si eres estudiante de otro país, y quieres venir a la URJC con el programa Erasmus+ o con el Programa Munde, consulta la siguiente información:

Curso intensivo de español

Información  / Information

Los cursos de español NO se deben añadir al Acuerdo de estudios, ni aparecerán en el Certificado de Notas ya que son asignaturas del Centro de Idiomas y tienen un coste extra.

Cuando los estudiantes terminen el curso, recibirán un certificado indicando su asistencia, su nota, y los créditos superados.

CURSO INTENSIVO DE ESPAÑOL EN AGOSTO-SEPTIEMBRE 2024

Los estudiantes Erasmus y Munde pueden asistir a un curso intensivo de español de 31 horas (2 ECTS)

El periodo de inscripción para los cursos intensivos será del 10 al 30 de junio 2024

Este curso costará 180€ aproximadamente.

Para más información:  consulte la web  Centro Universitario de Idiomas (urjc.es) o  

Programas de acogida

Jornadas de acogida / Welcome day

Las jornadas de acogida facilitan la integración del estudiante internacional en la vida universitaria y le permiten tener una visión general de la URJC y de su entorno, conocer a otros estudiantes, y realizar un primer recorrido por el arte y la cultura de la Comunidad de Madrid, visitar el centro histórico de la ciudad, sus museos y pasear con sus compañeros por sus calles.

En las jornadas de acogida, y a lo largo del  curso, se realizan distintas salidas dentro del programa 'Visitando Madrid y sus alrededores', podrás disfrutar de la 'Ruta Museos', y conocer y disfrutar de la gastronomía.

Día de Bienvenida/Welcome Day: El Welcome Day te permitirá conocer tu campus y la Universidad, recibirás información sobre las cuestiones que te interesan, conocerás al equipo de la Oficina Internacional y, si te apuntas en el programa Buddy, al compañero, estudiante como tú, que te guiará en tus primeros días.

El día de Bienvenida, para alumnos del 2º semestre, tendrá lugar para todos los estudiantes de intercambio al comienzo del semestre académico. 


Las Jornadas de Bienvenida / Welcome day para los estudiantes Incoming Erasmus-Munde del 2º semestre del año académico 2024-25 previsiblemente serán los días 21– 22 de enero 2025:

SESIÓN DE BIENVENIDA EN ESPAÑOL:

Martes, 21 de enero de 2025

SESIÓN DE BIENVENIDA EN INGLÉS:

Miércoles, 22 de enero de 2025

* Previsiblemente, los Estudiantes de Ciencias de la Salud tendrán una Jornada de Bienvenida específica en el CAMPUS de ALCORCÓN. Os enviaremos un correo en cuanto esté confirmada la fecha con toda la información.

En los días previos a las sesiones, le enviaremos un correo electrónico con la cita y la información para asistir a la reunión (Día, hora, lugar, sesión, etc.).

IMPORTANTE: Los estudiantes no elegirán a que sesión asistir, se les citará por email a una sesión en concreto y deberán asistir a la que se les ha citado.


Welcome day sessions for the 2nd semester Erasmus-Munde exchange students 2024-25 are expected to take place in 21st & 22nd January 2025:

SPANISH WELCOME SESSION:

Tuesday, 21st of January 2025

ENGLISH WELCOME SESSION

Wednesday,22nd of January 2025

* Predictably, Health Science Students will have a specific Welcome Day at ALCORCÓN CAMPUS. We will send you an email once the date is confirmed with all the information.

In the previous days of the sessions, we will send you an email with the information and appointment to attend the meeting (Day, time, place, session etc.)
IMPORTANT NOTICE: Students MUST NOT choose which session to attend, they will be assigned via email to a specific session and must attend the one they have been assigned to.


La asistencia a la Sesión de Bienvenida es muy importante pues se dará información esencial para tu movilidad y te explicaremos algunos puntos clave para que tu estancia sea lo más fácil posible.

Los estudiantes que no puedan atender a esta sesión de Bienvenida y su llegada sea posterior, una vez en Madrid, deberán comunicarse con la Oficina de Relaciones Internacionales .

En la primera semana de tu llegada tendrán lugar diferentes actividades culturales y turísticas por Madrid, por lo que os recomendamos que participéis en ellas.

Se informará de los programas durante la Sesión de Bienvenida.

Por favor consulta esta página regularmente para conocer fecha, horario, lugar etc. por si hubiera algún cambio de última hora.


The attendance to the Welcome Session is very important as we will give you essential information for your mobility and explain some key points to make your stay as easy as possible.

Students who are unable to attend the Welcome Session and/or late arrival students, once in Madrid, must contact the International Relations Office .

During the first week there will be different cultural and touristic activities in Madrid, so we recommend you to participate in them. You will be informed about the programs during the Welcome Session.

Please check this page regularly for exact dates, times, venue etc. and any last-minute changes that may occur.


Buddy program

El Buddy program surge como iniciativa para posibilitar el contacto activo entre estudiantes locales y estudiantes de movilidad de Instituciones de Educación Superior europeas y extracomunitarias, reforzar las competencias lingüísticas y ser un referente de integración e interculturalidad dentro de la comunidad universitaria de la URJC.

El contacto entre el Buddy y el estudiante internacional se realiza previamente a la llegada del estudiante de movilidad a la URJC y se mantiene durante toda la estancia, siendo especialmente importante durante las primeras semanas para ayudar en aquellos aspectos académicos, sociales y culturales relacionados con la adecuada integración del estudiante internacional tanto en nuestra universidad como en la ciudad.

PLAZOS DE SOLICITUD PARA EL PRÓXIMO AÑO ACADÉMICO 2025-26:
- Plazo de solicitud estudiantes locales URJC Mentores: del 14 de febrero al 1 de abril 2025, ambos inclusive.
- Plazo de solicitud de Buddy para estudiantes Internacionales: previsiblemente será desde el 23 de mayo al 23 junio 2025, ambos inclusive.

¿Quieres ser “Buddy-Mentor”? Inscripción estudiantes locales

Plazo de solicitud estudiantes locales URJC Mentores:  del 14 de febrero al 1 de abrir 2025, ambos inclusive.

Si eres estudiante de la URJC y quieres echar una mano a los estudiantes de movilidad internacionales que llegará a Madrid el próximo año académico, esta es tu oportunidad. Conoce personas de otros países, practica idiomas, aprende sobre otras culturas y, sobre todo, haz que tu ayuda cuente. Además, consigue hasta 2 ECTS. ¡Únete al Buddy Program y haz amigos internacionales!


Requisitos del Buddy solicitante

  • Estar matriculado en la Universidad Rey Juan Carlos en estudios conducentes a la obtención de un título universitario.
  • Haber superado al menos 42 ECTS.

Para ser elegido Buddy, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

  • Nivel de idioma: al menos inglés B1.
  • Estudios en los que el estudiante esté matriculado y Campus.
  • Otros idiomas: al menos nivel B1.
  • Haber sido estudiante de intercambio.

Funciones del Buddy-mentor

Convertirse en Buddy-mentor de un estudiante de movilidad implica el desempeño de las funciones que se detallan a continuación durante toda la estancia del estudiante de movilidad:

  • Actividades de apoyo académicas: aquellas destinadas a ayudar al estudiante de movilidad en la integración en la vida académica de la universidad y durante su estancia: cambios en el acuerdo de estudios, horarios de clase, tutorías, comunicación con el profesorado, aula virtual, seguimiento de las clases, movilidad entre campus etc.
  • Actividades de apoyo administrativo: ayuda en el seguimiento de los trámites administrativos que el estudiante internacional deba realizar dentro o fuera de la universidad durante su estancia: registro y matriculación en la URJC, trámites de extranjería, trámites administrativos relacionados con la asistencia sanitaria, etc.
  • Actividades de apoyo a la integración: ayuda en la búsqueda de alojamiento, recogida en aeropuerto/estación, orientación sobre la movilidad en la ciudad tanto a pie como en transporte público, vida en la ciudad….
  • Actividades culturales: realización de actividades culturales y/o de ocio con los estudiantes internacionales: excursiones, teatro, museos, conciertos, etc.
  • Otro tipo de actividades: aquellas no contempladas anteriormente y que se lleven a cabo de modo efectivo.

El estudiante empezará a cumplimentar una memoria de seguimiento individualizada por cada estudiante, una vez le hayan sido asignados los estudiantes internacionales que tendrá a cargo.

El estudiante mentor deberá tener en cuenta que ambos documentos son MEMORIAS, por lo que recomendamos que se vayan completando progresivamente según se realicen actividades con los buddies. De este modo, la documentación estará completa para presentarla una vez se solicite. Igualmente, será importante verificar que constan las firmas requeridas en cada documento. El periodo de presentación de dicha documentación será informado convenientemente por correo electrónico.

Un Buddy mentor podrá tutelar hasta un máximo de 3 estudiantes. No obstante, el Servicio de Relaciones Internacionales estudiará aquellos casos en los que el estudiante pudiera solicitar un número mayor de alumnos tutelados.

Una vez haya finalizado su actividad como mentor al final del semestre correspondiente o del curso académico, el estudiante firmará y presentará el cuaderno de evaluación completo, es decir, las memorias individuales de cada estudiante junto con la memoria de evaluación a través de correo electrónico y dirigidas a:

Se podrá presentar documentación adicional escaneada, si la hubiera, que considere oportuno entregar.


Plazo de solicitud de Buddy para estudiantes de movilidad Internacionales 2025-26: previsiblemente será desde el 23 de mayo al 23 junio 2025, ambos inclusive.

Tu Buddy te ayudará en todo lo que necesites al llegar a nuestra ciudad y universidad: información sobre la universidad, procedimientos administrativos, transporte, alojamiento…


The Buddy program was created as an initiative to enable active contact between local students and mobility students from European and non-European Higher Education Institutions, to reinforce language skills and to be a reference point for integration and interculturalism within the URJC community.

The contact between the Buddy and the international student takes place before the arrival of the mobility student at the URJC and is maintained throughout the stay, being especially important during the first weeks to help in those academic, social and cultural aspects related to the proper integration of the international student both in our university and in the city.

Do you need a buddy?   REGISTRATIONS HERE!

Buddy program application for international mobility students 2025-26: predictably will be from May the 23rd until June the 23rd 2025 (both included).

If you're coming to study in Rey Juan Carlos University next semester and you want someone to help you around Madrid, sign up for the Buddy Program! You'll get a Spanish buddy who will help you with whatever you need and show you around the city. Make new friends and learn about our culture in the best way possible!


Contacto/ Contact information:


ESN

ESN URJC (International exchange erasmus student network)

Erasmus Student Network Universidad Rey Juan Carlos (ESN URJC) is a local section of the biggest student organization in Europe. We are VOLUNTEERS and local students who work for free to turn your exchange period into the best experience of your life.

Meet us in the closed Facebook group (www.facebook.com/groups/1699058920422534/). You will find help and make real friends with us. Either if you applied or not for the ESNbuddy Program, each of us we'll be like another Buddy. We are local students and we were once Erasmus, so we know well how you feel!

Join our events on the Facebook page (www.facebook.com/esn.urjc/) and follow our latest activity on Instagram (www.instagram.com/esnurjc) and YouTube (www.youtube.com/esnurjc).

Find out all the activities organized by ESN URJC for September

Citylife Madrid

Feel free to join our official facebook group Universidad Rey Juan Carlos Madrid - International Students now! This group has been created to help you get settled, meet people and answer all your questions while preparing you for your arrival in Madrid! Whatever you may need, from basic help, meeting new people, housing, cultural experiences, language exchanges, discounts, etc., feel free to use this group! 

You can also check out the free services offered by our partner Ciytlife Madrid, they are here to help you prepare for your time abroad and to settle in to your new life in Madrid. Find all information, from recommended neighbourhoods and how to find the perfect room to Madrid’s public transportation system. From what is the best cell phone provider to how to open a free bank account and how the medical system in Spain works.

Check out the following free resources and get settled smoothly into your new life in Madrid:

Feel free to also download the free Citylife Welcome Guides here. You can send any additional questions to Citylife at  They will help you with your questions for free!

Alojamiento

Alojamiento en el Campus de Vicálvaro: Alojamiento en el Campus de Vicálvaro

La Residencia Universitaria José Pérez de Vargas está situada en el Campus de Vicálvaro.
Cuenta con habitaciones, individuales y dobles. Cada habitación dispone de baño y office propio con nevera y microondas.

Ver tipos de alojamientos

Para reservas visita este link: Reserva plazaPlace Reservation 

Mas información: https://residenciavicalvarourjc.es/

Presentación residencia: versión española   ||  english version

El precio además incluye: limpieza semanal, sábanas y toallas, con cambio una vez a la semana, Wifi de alta velocidad en habitaciones y todas las estancias de la residencia, climatización individual de frio y calor etc.


Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid facilita información sobre Residencias, Colegios Mayores, y viviendas que ofrecen alojamiento durante el curso académico.

 

OTRAS OFERTAS DE ALOJAMIENTO

Karem Home

Karem Home  Livensa Living

 

Karem Home

En Karem Home nos enfocamos en crear una experiencia acogedora y cómoda que haga al estudiante sentir como en casa. Estamos comprometidos en hacerle sentir bienvenido y atendido durante toda tu estancia. Al llegar, encontrará todo a su gusto para maximizar su confort, nosotros nos encargamos del resto.

Live4Life

Live4Life  Livensa Living

 

www.live4life.es 

Live4Life es la principal plataforma de alojamiento universitario en España, con una amplia oferta de 5.000 pisos en Madrid.

Con ellos puedes alquilar la vivienda desde tu país o ciudad, verificada con fotos, vídeos, tours virtuales, etc., y así cuando llegues a Madrid solamente tendrás que recoger las llaves en su oficina física.

Su servicio incluye: pago seguro, cobertura durante la vigencia del contrato para cualquier contratiempo con el piso o con el propietario, fiesta de bienvenida, ocio nocturno con descuentos y oportunidades de prácticas en empresas.

¡Utiliza el código “URJC30” para obtener un 30% de descuento! www.live4life.es

LIVENSA LIVING

Livensa Living   Livensa Living

 

https://www.livensaliving.com/ 

En Livensa Living, sabemos que junto a la experiencia universitaria, crear un entorno que fomente y ayude a los estudiantes al crecimiento tanto académico como personal, es cada vez mas importante. Para ello, ofrecemos instalaciones de alta calidad con un diseño superior que crea ambientes contemporáneos y amplias zonas comunes que promueven la vida comunitaria, propician el estudio y garantizan la seguridad; adicionalmente, contamos con un equipo de Community Life que ofrece experiencias inmersivas centradas en el bienestar de nuestros residentes.

SPOTAHOME

Spotahome   250x129 Logo Landscape

 

https://www.spotahome.com/ 

Spotahome es la plataforma más segura de alojamiento para estudiantes y jóvenes profesionales. En Spotahome podrás disfrutar de alojamientos verificados con videos HD, planos y fotos profesionales que junto a su atención al cliente multilingüe garantiza la máxima satisfacción.

Usando el código URJC9989 tendrás un -30% de descuento en la Tarifa de reserva que se aplicará en el momento de realizar la reserva.

Para que el descuento sea aplicable, los estudiantes deberán introducir el código al hacer su reserva. Si necesitan cualquier ayuda en el proceso de reserva, pueden escribir a   indicando el código de la reserva.

Spotahome está presente en más de 100 ciudades de 27 países en Europa.

Código de descuento válido para estudiantes Incoming, Outgoing, Alumni, Profesores y empleados de la Universidad Rey Juan Carlos

HOUSING ANYWERE

HousingAnywhere.com   HA logo NOV

 

Para reservar tu alojamiento en Madrid antes de tu llegada, URJC recomienda HousingAnywhere, la plataforma de alquileres para estudiantes internacionales. A través de HousingAnywhere puedes reservar de forma segura tu nueva habitación, ofrecida por propietarios privados y profesionales verificados.

Para recibir un 20% de descuento en la tarifa de reserva, un perfil VIP y acceso prioritario a los listados de Madrid, regístrate aquí: https://housinganywhere.com/Madrid--Spain/king-juan-carlos-university/sign-up

Nota Importante: Primero tendrás que pagar el precio completo y después enviar un correo electrónico a para que te devuelvan esa cantidad.

Puedes encontrar información sobre cómo encontrar tu nueva vivienda en la página de cómo funciona. ¿Necesitas más información o tienes una pregunta concreta? Envía un correo electrónico a


To book your rentals in Madrid before your arrival, URJC recommends HousingAnywhere, the rental platform for international students. Through HousingAnywhere you can safely book your new room, offered by verified private and professional landlords.

To receive a 20% discount on the booking fee, a VIP profile and priority access to the listings in Madrid, sign up here: https://housinganywhere.com/Madrid--Spain/king-juan-carlos-university/sign-up

Please note: First you will have to pay the entire price and then email to have that amount back.

You can find information about finding your new place on the how it works page. Do you need more information or have a specific question? Send an email to

ERASMUSU

ERASMUSU
ERASMUSU
  erasmusu

 

ERASMUSU es la mayor comunidad de estudiantes en Europa. Reserva alojamientos verificados a través de un sistema seguro, en Madrid y en todo el mundo y podrás encontrar también información sobre ciudades, universidades, destinos interesantes y foros donde conocer gente.

CÓMO FUNCIONA:

  1. Busca entre nuestros  pisos para estudiantes, filtrando “Solo verificados”
  2. Si necesitas asistencia, escribe a fecha, ciudades y presupuesto o rellena el formulario para que te contactemos
  3. Reserva con este enlace usando el código promocional URJC30 y tendrás un descuento del 30% sobre la comisión de reserva.

Si eres propietario de una vivienda y quieres ponerla en alquiler haz click aquí.

UNIPLACES

Uniplaces.com  HA logo NOV

 

https://www.uniplaces.com/es/

¡Bienvenidos a Uniplaces & Uniresidences!
Estamos encantados de ayudarles a encontrar el alojamiento privado ideal o la habitación perfecta en una residencia de estudiantes. Aprovechen un 40% de descuento en las tarifas de servicio utilizando el código promocional: UP40URJC
Para más información, no duden en contactarnos a través de WhatsApp al +351912327259 o por correo electrónico a . ¡Nuestro equipo estará encantado de ofrecerles un soporte excepcional!

ALUNI

Aluni.net

 

 

Aluni.Net es una empresa dedicada a la gestión y comercialización de alojamiento para estudiantes en toda España. 

Los estudiantes de la URJC que tramiten su alojamiento a través de Aluni, obtendrán un descuento del 20% en los gastos de tramitación del contrato. Para ello es necesario dirigirse al email: 

Ofrecen sus servicios en distintos idiomas: español, inglés, catalán, francés, italiano, alemán, portugués, ruso, árabe, chino. 

Disponen de pisos en toda la Comunidad de Madrid, Getafe, Fuenlabrada y Alcalá de Henares. 

Los pisos están completamente amueblados, con internet en todas las habitaciones, servicio de mantenimiento y limpieza de las zonas comunes. 

Organizan actividades socioculturales: visitas culturales, de ocio, tiempo libre y deportivas.

Más información en la web: www.aluni.net

ERASMUS PLAY

Erasmus Play   HA logo NOV

 

Erasmus Play es un buscador y comparador de alojamiento para estudiantes. Te permite comparar toda la oferta de alojamientos disponibles de forma rápida y sencilla. Ademas, podrás realizar una reserva de forma totalmente segura, ya que todos sus alojamientos provienen de plataformas verificadas. Reserva tu piso de estudiantes en 3 pasos:

  • Selecciona tu facultad destino y fechas
  • Compara todos los alojamientos disponibles
  • Haz clic y reserva de forma totalmente segura

MI CAMPUS RESIDENCIAS

Micampus Residencias   Mi campus

 

Micampus Aranjuez cuenta con 4 tipos de habitaciones:

Habitación doble

529€

Habitación Individual

735€

Habitación Individual Extra

782€

Habitación Individual Premium

822€

Las habitaciones cuentan con: baño privado, escritorio, Smart TV, armario y estanterías.

El precio además incluye: climatización, WIFI 5GHZ, electricidad, agua y todos los beneficios de micampus club.

https://micampusresidencias.com/aranjuez/

Haz tu reserva para el próximo curso. Contacta con nosotros por teléfono 676 609 250 o por e-mail

 

Micampus Getafe está ubicado muy cerca de los municipios de Fuenlabrada, Alcorcón y Móstoles (metro sur línea 12), cuenta con 4 tipos de habitaciones:

Apartamento Habitación Doble

Habitación Individual

520€ por persona

680€

Apartamento Habitación Individual

Apartamento Flats Habitación Doble

640€

714€ por persona

Las habitaciones son exteriores y cuentan con: baño privado, cocina equipada, escritorio, armario y estanterías. La residencia dispone de salas de estudio, gimnasio, terraza rooftop, lavandería y parking.

El precio además incluye: climatización, WIFI 5GHZ, electricidad, agua, limpieza quincenal y todos los beneficios de micampus club.

https://micampusresidencias.com/micampus-getafe/

Haz tu reserva para el próximo curso. Contacta con nosotros por teléfono 634 640 171 o por e-mail

 

Micampus Madrid está ubicado en la Calle Sinesio Delgado (metro línea 9 directa con Campus de Vicálvaro) y cuenta con 4 tipos de habitaciones:

Habitación Individual

Ático Individual

1.050€

1.250€

Habitación Individual Extra

Ático Doble

1.150€

890€ por persona

Las habitaciones son exteriores y cuentan con: baño privado, cocina equipada, escritorio, armario y estanterías. La residencia dispone de gimnasio, piscina exterior, salas de estudio, terraza rooftop, lavandería y parking.

El precio además incluye: climatización, WIFI 6, consumos de electricidad, agua, limpieza quincenal y todos los beneficios de micampus club. https://micampusresidencias.com/micampus-madrid/

Haz tu reserva para el próximo curso. Contacta con nosotros por teléfono 634 640 027 o por e-mail

ANGELICUM RESIDENCIA

Angelicum Residencia

 

 

http://angelicumresidencia.com/ 

YUGO.COM

yugo.com   Yugo

 

Yugo es un grupo de residencias de estudiantes presente en 9 países (EE. UU, Irlanda, Reino Unido, España, Alemania y Australia) y con más de 100 alojamientos. Entre nuestros objetivos están: mejorar la experiencia de los estudiantes durante y después de la vida universitaria y crear un espacio donde los estudiantes puedan disfrutar, aprender y crecer. No está mal, ¿verdad?

Descubre todo lo que Yugo puede ofrecer además del alojamiento con nuestros programas YuGrow, YuPro y YugoEco que permitirán al estudiante descubrir su mejor yo, y hacer de nuestro planeta un lugar amigable y sostenible.

Conoce más de cerca nuestra oferta de alojamiento en Madrid a través de los siguientes links:


Residencias en Madrid: https://yugo.com/es-es/global/espa%C3%B1a/madrid

Residencia en Villaviciosa de Odón:https://yugo.com/es-es/global/espa%C3%B1a/madrid/coliseo-europea

PORTALES INMOBILIARIOS

Portales inmobiliarios

 

 

Idealista.com

Fotocasa.es

Segundamano.es

STUDENT EXPERIENCE

Student Experience es un concepto innovador, que ofrece un servicio completo de alojamiento sostenible a estudiantes de cualquier parte del mundo. Un lugar donde puedes concentrarte plenamente en tus estudios, mientras disfrutas al máximo de la vida estudiantil. Nuestras ubicaciones ofrecen una amplia gama de instalaciones y servicios. Ubicado en Pozuelo de Alarcón, el complejo  está equipado con un lujoso patio interior con una enorme piscina, una pista de pádel en la azotea, un gimnasio, un restaurante y mucho más. Disfruta de la privacidad de tu estudio de 19m² completamente amueblado con un baño y balcón privado con acceso a todas las instalaciones.Conoce los detalles completos de la residencia en el siguiente link Reserva un tour para conocer el complejo en personaReserva tu estudio

RESIDENCIA AMANECER

Residencia Amanecer  Amanecer

 

https://residenciaamanecer.es/ 

La Residencia Amanecer está integrada dentro del espacio docente-deportivo Amanecer, que se completa con el Centro Escolar Amanecer y el Centro Deportivo Amanecer. Como es lógico, se beneficia de las instalaciones docentes y deportivas de estos, aportando a los residentes un conjunto importante de ventajas, desde la práctica del deporte al asesoramiento pedagógico personal.

Seguro de viaje

Se aconseja a los alumnos con nacionalidad de países pertenecientes a la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein) y Suiza, disponer de la Tarjeta Sanitaria Europea.

Consulte toda la información y servicios incluidos con su sistema nacional de salud.

Esta tarjeta le permite acceder a la sanidad pública durante su estancia, pero debéis tener en cuenta que puede no cubrir todos los gastos médicos, dado que existen diferencias entre los sistemas sanitarios de los distintos países. Hay que tener especial precaución si estás recibiendo un tratamiento médico.

A tu llegada a Madrid, te recomendamos que visites el centro de salud más cercano, con la Tarjeta Sanitaria Europea y tu pasaporte o documento nacional de identidad para informarte de la cobertura y asistencia.

Es por esto es obligatorio que se contrate un seguro privado que incluya asistencia médica y repatriación, entre otras garantías.

Cuando lo hagas, asegúrate de entender las condiciones, por ejemplo: los servicios cubiertos y cómo obtenerlos.

Una opción recomendable es el seguro OnCampus Estudia, con coberturas muy amplias y con una tarifa muy ventajosa.  A través de este enlace podéis revisar las condiciones y contratarlo https://oncampus.es/seguros/oncampus-estudia/

TARJETA SANITARIA EUROPEA (gratuita para ciudadanos de la UE):

Para obtenerla, póngase en contacto con su sistema nacional de salud obtener la TSE poniéndose en contacto con su seguro médico nacional.

La asistencia a la que tendrá acceso dependerá de los acuerdos con su país de origen y en algunos casos deberá asumir una cantidad de los gastos derivados de la asistencia sanitaria.

Esta tarjeta no le cubrirá la repatriación, el tratamiento médico continuado, los tratamientos que no sean urgentes ni la asistencia privada.

Con la Tarjeta Sanitaria Europea tendrán acceso a:

  • Centros de salud de barrio:  deberán acudir al centro de salud, con su pasaporte o documento de identidad y la carta de aceptación en español y solicitar que se le dé de alta para una estancia temporal. Los Centros de salud de barrio (atención primaria) disponen de servicio de teletraducción en más de 50 idiomas. Acuda a la recepción del centro de salud para informarse.
  • Hospitales públicos: para urgencias o médicos especialistas (previa remisión de su médico de cabecera *** general*** del centro de salud)

Adicionalmente, también es obligatorio que contraten un seguro médico privado que cubra las contingencias no cubiertas por la TSE como la repatriación, el tratamiento médico continuado, y los tratamientos que no sean urgentes que puedan producirse durante el período de la movilidad.

SEGURO MÉDICO PRIVADO:

Obligatorio para completar la cobertura en el caso de ciudadanos de la UE, incluyendo repatriación y tratamientos prolongados.

Obligatorio para obtener el visado para todos los estudiantes de países ajenos a la UE.

Con SEGURO MÉDICO PRIVADO tendrá acceso directo a

  • Doctores privados
  • Hospital privado
  • Servicio de traslado en ambulancia privada en caso de necesitarlo

Debido a las diferencias entre los sistemas sanitarios, por favor lee con atención los requisitos, coberturas, contactos en España, instrucciones a seguir, centro al que acudir, cómo funciona la visita y cuánto puede costarle, en caso de necesitar asistencia sanitaria.

NÚMEROS DE TELÉFONO DE EMERGENCIAS GRATUITOS:

112 – NÚMERO GENERAL DE EMERGENCIAS:

General en toda España y UE ( para la asistencia de los servicios públicos de urgencia sanitaria, de extinción de incendios y salvamento, de seguridad ciudadana o de protección civil). En Madrid atiende en español y en inglés y dispone de servicio de multitraducción para otros idiomas. El servicio de ambulancia te trasladará al hospital público más cercano.

092 – POLICIA LOCAL y SAMUR:

(Servicio municipal de Atención Sanitaria de Urgencias y Emergencias)

091 – POLICIA NACIONAL

080 - BOMBEROS

Documentación

Antes de venir

1.- INICIO DEL PROCEDIMIENTO

NO COMPLETES LA SOLICITUD SI NO HAS RECIBIDO EL E-MAIL DE ACEPTACIÓN DE TU NOMINACIÓN.

Por favor no mandes documentos en papel por correo postal.

Documentos requeridos obligatoriamente en la solicitud (3):

1. En caso de necesitarlo, documento acreditativo de las necesidades especiales y adaptaciones necesarias, en español o en inglés

2. Fotocopia del pasaporte/ Documento nacional de identidad (válido durante toda la movilidad) *

3. Certificado de idioma de la movilidad **


LEE CON ATENCIÓN EL MANUAL PARA INICIAR LA SOLICITUD

*El pasaporte es obligatorio para los no ciudadanos de la UE y del EFTA

**Requisitos de Idioma /Language requirements

Los estudiantes que quieran estudiar en español deben tener un certificado B1 de español. Es deseable un B2.

Es obligatorio el nivel B2 de inglés para estudios en inglés.

Para estudios de ciencias de la salud que tienen que tratar con pacientes y para segundo ciclo (Master) requerimos un certificado de nivel B2 en español.

Si el estudiante va a cursar estudios en inglés-español tendrá que aportar los certificados requeridos para cada idioma.

Si se van a cursar estudios de CC. De la Salud, se requerirá un certificado B2 de español.

Si la lengua materna del estudiante es ESPAÑOL y va estudiar en español no se necesitará ningún certificado.

Si la lengua materna del estudiante es INGLÉS y va a estudiar en inglés no necesitará ningún certificado


2.- INFORMACIÓN SOBRE LA OBTENCIÓN DEL VISADO

Los estudiantes con ciudadanía de algún país miembro de la UE y del EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) no necesitan visado de entrada, pero sí deben obtener el Certificado de registro de ciudadano de la Unión: https://sede.policia.gob.es/portalCiudadano/_es/tramites_extranjeria_tramite_certificadoregistro_ciudadanoue.php

Los estudiantes del resto de países, pero procedentes de universidades de países miembros de la UE y del EFTA deben solicitar la Autorización de estancia por estudios por movilidad dentro de la Unión Europea.

Los estudiantes SEMESTRALES no comunitarios y procedentes de universidades no comunitarias deben solicitar el visado de estudiante en los Consulados Españoles en el país de origen del propio estudiante NO en España.

Los estudiantes ANUALES no comunitarios y procedentes de universidades no comunitarias deben solicitar ADEMÁS del visado de estudiante, la Tarjeta de Identidad de Extranjero:

La tramitación del visado se puede demorar, por tanto, los estudiantes que necesiten visado deben pedir cita en su embajada o consulado correspondiente además de completar cuanto antes su solicitud en nuestra plataforma para obtener la carta de aceptación.

En la URJC

Antes de volver

  • Certificado de fin de estancia / Attendance Certificate

Contacto

OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES PARA ESTUDIANTES INCOMING:

Edificio Rectorado, 1ª planta

C/ Tulipán, S/n, 28933 Móstoles, Madrid

España

Tlf.: +34 91 488 45 67

Email:  

 

OFICINA CAMPUS MÓSTOLES:    

Dña. Socorro Vera

Dña. María Pilar Delgado

Dña. Ana Pereira González

Email: Tlf.: +34 91 488 45 67
     
     
 OFICINA CAMPUS FUENLABRADA:    

D. Oscar Prieto

Email:  Tlf.: +34 91 488 81 89

Estudiantes de intercambio

El programa Erasmus+ permite a estudiantes de Grado y Postgrado de Universidades Europeas con los que la URJC tiene firmados acuerdos, cursar uno o varios cuatrimestres en la Universidad Rey Juan Carlos.

El programa Munde gestiona la movilidad con universidades de países no incluidos en el programa Erasmus+. La posibilidad de obtener una beca o dotación económica y su cuantía depende en cada caso de los convenios con las universidades, países o entidades que lo suscriben.

Conoce la URJC a través de nuestra página web, y si necesitas más información, nos podrás encontrar en "Erasmus+ y Munde Incoming".

 

Estudiantes visitantes

Si eres un estudiante internacional y quieres ampliar tu formación, encuentra las asignaturas que te interesan en los itinerarios formativos de nuestros grados o másteres, y ponte en contacto con nuestra Oficina Internacional.

Consulta los requisitos, condiciones y normativa

Si cumples los requisitos de acceso a la Universidad (enlace), o has cursado o estás cursando estudios universitarios de cualquier nivel o tipo en una universidad o institución de enseñanza superior española o extranjera oficialmente reconocida, y quieres ampliar tu formación, encuentra las asignaturas que te interesan en los itinerarios formativos de nuestros grados o másteres, y ponte en contacto con nuestra Oficina Internacional.

Los estudios cursados no tienen validez académica oficial ni podrán ser utilizados para la convalidación de estudios de carácter oficial ni para el reconocimiento de créditos en la URJC. Sin embargo la institución de origen del estudiante podrá acordar el reconocimiento académico que considere.

normativa   Hoja de inscripción

normative   Registration form

Conoce la URJC a través de la web, y si necesitas más información, en nuestra Oficina Internacional te podemos ayudar. 

 

DOCUMENTACIÓN (VISITING STUDENT)

Documentación:

  • Solicitud: curso, semestre y código de las asignaturas.
  • Fotocopia del pasaporte.
  • Institución a la que pertenece como alumno en su paí­s de origen.
  • Estudios y certificación académica de  la universidad de origen.
  • Becarios del Ministerio de Asuntos Exteriores deberán acreditar la confirmación de la beca
  • Certificado de idiomas, en caso de poseerlo.
  • Otra documentación que se considere oportuna.

Documentation:

  • Application: academic year, semester and the code subject.
  • Photocopy of Passport.
  • Specification of the student's home institution.
  • Present studies and academic transcript home institution. -Students with grants from the Ministry of Foreign Affairs should present a document certifying the grant.
  • Certificate of Spanish language, if they possess it.
  • Other documents which may be considered appropriate.

 

Contacto:

Felipe Madrid Miranda
Servicio de Relaciones Internacionales
Universidad Rey Juan Carlos
Despacho 413, Edificio Rectorado, Campus de Móstoles 
C/ Tulipán, S/n, 28933 -  Madrid - España
Teléfono: +34 914887373 (ext. 7373)
e-mail:

Másteres universitarios

En la Universidad Rey Juan Carlos podrás cursar másteres oficiales en todas las áreas de conocimiento: artes y humanidades, ciencias jurídicas y sociales, ingeniería y arquitectura, ciencias de la salud, y ciencias experimentales. Con una duración entre 60 y 120 créditos, uno o dos cursos académicos, nuestros másteres oficiales ofrecen una formación especializada de profesionales, una vía de iniciación a la investigación, y dan acceso a los estudios de doctorado.

Consulta nuestra oferta académica a través de la web, y si necesitas más información en nuestra Oficina Internacional te podemos ayudar:   

Internacional

INTERNACIONAL 

 

Si eres  estudiante internacional  y quieres estudiar en Madrid, consulta nuestras titulaciones y vías de acceso, y si estás ya cursando estudios universitarios, puedes venir como  estudiante de intercambio .

 

 

 

 

Teléfonos de contacto

jornada movilidad info

Estudiar en la URJC te ofrece la posibilidad de participar en  programas de intercambio , como Erasmus y Munde...

 

 

 

 

 

Convocatoria curso 2025-2026. ERASMUS+ Y MUNDE

Coordinadores académicos 2025/26

 

Videos de las Jornadas informativas de movilidad internacional

Erasmus charter for higher education 2021-2027

SEPIE (Servicio español para la internacionalización de la educación)

 

SEPIE

El Organismo Autónomo Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) es la Agencia Nacional española para el desarrollo y gestión del programa Erasmus+ de la Unión Europea en materia de Educación y Formación, tal y como se establece en la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa.

La adopción del Reglamento (UE) 2021/817 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de mayo de 2021 por el que se establece Erasmus+, el Programa de la Unión para la educación y la formación, la juventud y el deporte, y se deroga el Reglamento (UE) n.o 1288/2013, diseña un nuevo marco jurídico y organizativo al que deben adaptarse las actuaciones comprendidas en el programa Erasmus+, para el período 2021-2027.

Grados

La Universidad Rey Juan Carlos ofrece estudios de grado reconocidos en toda la Unión Europea en todas las áreas de conocimiento: artes y humanidades, ciencias jurídicas y sociales, ingeniería y arquitectura, ciencias de la salud, y ciencias experimentales.

Nuestra Universidad  acoge a estudiantes de más de 80 nacionalidades. Es una Universidad donde desarrollar un espíritu crítico, formarse en el aspecto académico y profesional, y también donde enriquecerse y crecer personal y culturalmente. Estudiar en la URJC ofrece un entorno de aprendizaje y una vida en los campus únicos para impulsar el trabajo y el talento.

Consulta nuestra oferta académica a través de la web, y si necesitas más información, en nuestra Oficina Internacional te podemos ayudar: 

RSU:Unidad de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado

Responsable de la UnidadEmma Rodríguez Barcia
Dirección: Edificio Restauración, Despacho 015.
C/ Tulipán s/n, 28933. Móstoles (Madrid).
Teléfono: ---- Correo electrónico:
Horarios: L-V Cita Previa en horario de mañana.

Web de la Unidad de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado

La Unidad de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado se crea en 2014 con el objetivo de promover y coordinar la gestión corporativa de ambas actividades dentro de la universidad.

Desde el inicio de sus actividades se impulsan programas propios de voluntariado, tanto nacional como internacional, además del establecimiento de convenios de colaboración con entidades del tercer y cuarto sector para permitir el acceso de la comunidad universitaria a las actividades de voluntariado desarrolladas por éstas.

En el ámbito de la Cooperación Internacional al Desarrollo, el Servicio promueve programas de colaboración con entidades de diversos países en vías de desarrollo, apoya en la consolidación de las relaciones existentes e impulsa iniciativas para la ejecución y financiación de nuevos proyectos mediante convocatorias y convenios específicos.

Servicios

  • Elaboración y ejecución de programas de voluntariado nacional e internacional dirigidos a la comunidad universitaria.
  • Relación con entidades externas a la universidad para establecimiento de proyectos comunes en el ámbito de la cooperación, voluntariado y la RSU.
  • Gestión de convocatorias de financiación de proyectos relacionados con la Cooperación al Desarrollo y el voluntariado.
  • Gestión de proyectos de cooperación internacional promovidos desde el propio servicio o desde unidades que solicitan apoyo.
  • Apoyo a personas refugiadas o integradas en algún punto del sistema de acogida español de protección internacional que formen parte de la comunidad universitaria de la URJC.
  • Desarrollo y ejecución de planes de formación en materia de voluntariado y cooperación internacional.
  • Gestión de la participación de la universidad en programas de convivencia intergeneracional.
  • Gestión de actividades diversas relacionadas con el ámbito de la RSU, la solidaridad y la participación ciudadana dentro de la universidad.

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (9 Y 23 DE ABRIL, DE 13:00H A 15:00H)

CONVOCATORIAS

Convocatoria de Voluntariado Internacional de la Universidad Rey Juan Carlos y de las 6 UUPP con la Comunidad de Madrid

La URJC publica anualmente dos convocatorias de voluntariado internacional para colaborar de manera directa en destinos ofertados por instituciones y entidades sin ánimo de lucro, con una duración de 2-3 meses. Los estudiantes dispondrán de una ayuda económica para sufragar gastos de viaje alojamiento, manutención, vacunas, visado y seguro de viaje. Los perfiles de formación más adecuados para cada destino son acordados con las entidades colaboradoras. El periodo de estancia suele hacerse coincidir con los meses de verano, pero no siempre es posible. Antes de solicitar y aceptar un destino, los solicitantes deben asegurarse de que el periodo de estancia no interfiera con las obligaciones académicas del Grado, Máster o Doctorado que esté cursando.

CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS 2025: abierto el plazo de inscripción, desde el 10 abril hasta el 5 de mayo de 2025.

Quienes deseéis participar en esta convocatoria, deberéis hacerlo obligatoriamente cumplimentando el formulario de solicitud que estará disponible en la Sede Electrónica, accediendo a través del siguiente enlace: https://sede.urjc.es/convocatorias 


Convocatoria de Voluntariado Internacional de las 6 UUPP de la Comunidad de Madrid: pendiente de publicación

Convocatoria de Proyectos de Cooperación al Desarrollo, Ciudadanía Global y Derechos Humanos de la Universidad Rey Juan Carlos

Esta convocatoria anual está financiada por el Consejo Social de la URJC y el Vicerrectorado de Calidad y Estrategia. El equipo solicitante del proyecto debe estar formado por al menos tres miembros de la comunidad universitaria de la URJC (PDI, PTGAS y/o estudiantado). Existen tres modalidades:

I.- Proyectos de Cooperación para el Desarrollo, formación en Ciudadanía Global y Derechos Humanos, en colaboración con universidades o instituciones de educación superior de países en vías de desarrollo.

II.- Proyectos de Cooperación para el Desarrollo, formación en Ciudadanía Global y Derechos Humanos, en colaboración con entidades del Tercer Sector en países en vías de desarrollo.

III.- Proyectos de educación y sensibilización para la Ciudadanía Global y Derechos Humanos desarrollados en España.

Histórico de proyectos de cooperación al desarrollo y ciudadanía global financiados

Convocatoria de financiación de proyectos de Cooperación al Desarrollo, Ciudadanía Global y Derechos Humanos de la URJC 2025.

También puedes acceder desde aquí

Esta convocatoria está financiada por el Consejo Social y el Vicerrectorado de Calidad y Estrategia de la URJC, y pretende crear una vía de financiación para iniciativas enmarcadas en el ámbito de la Cooperación para el Desarrollo Sostenible, la Educación en Ciudadanía Global y Derechos Humanos y otros escenarios de acción social según se describe en las bases de la misma.

Quienes deseéis participar en esta convocatoria, deberéis hacerlo obligatoriamente cumplimentando el formulario de solicitud que estará disponible en la Sede Electrónica, accediendo a través del siguiente enlace: https://sede.urjc.es/convocatorias

En ningún caso podrá utilizarse la instancia general (expone/solicita) como modelo de solicitud válido para participar en la presente convocatoria.

Cualquier duda o consulta se atenderá a través de la cuenta oficial

Listado provisional de solicitudes admitidas y excluidas a trámite de la VI Convocatoria de Cooperación al Desarrollo

PLAZO DE SUBSANACIÓN: 10 días hábiles. Del  4 al 25 de abril, ambos incluidos

Convocatoria Ayudas al Estudio para personas refugiadas de la Universidad Rey Juan Carlos

Convocatoria anual para cubrir los gastos de matrículación, alojamiento y manutención para estudios de Grado, Máster o Doctorado. Puedes consultar los requisitos básicos en las inforgrafías que te dejamos a continuación.

Annual call to cover registration, accommodation and subsistence expenses for Bachelor's, Master's or Doctorate studies. Please consult the basic requirements in the infographics below

Ayudas al estudio. Personas refugiadas

Education aid for refugees

Convocatoria curso 2024-2025: Pendiente de publicación

Formación voluntariado

El Servicio de Responsabilidad Social Universitaria a través de su Unidad de Voluntariado, ofrece diferentes alternativas de formación en aspectos de voluntariado.

Con el objetivo de ofrecer actividades de calidad, se han establecido acuerdos con diferentes organismos y asociaciones implicadas en los entornos de voluntariado.

Dependiendo de la duración y del carácter de la actividad formativa, se reconoce una cantidad de créditos ECTS por la realización de la misma.

Formación básica

Dentro del marco del acuerdo establecido entre la URJC y la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, se dispone de varias convocatorias anuales en los cursos de formación básica en voluntariado impartidos por la citada escuela, paso inicial solicitado por la mayoría de las asociaciones que se dedican a actividades de voluntariado a quien desea participar en las mismas.

https://www.comunidad.madrid/actividades/2018/curso-web-voluntariado

https://www.comunidad.madrid/servicios/servicios-sociales/formacion-voluntariado-comunidad-madrid

Otros cursos RSU

Voluntariado en ONGs y Asociaciones

Colaboración con ONGs y Asociaciones

BUSCAMOS OPORTUNIDADES DE VOLUNTARIADO PARA LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Desde el Vicerrectorado de Calidad y Estrategia elaboramos la oferta de programas y proyectos de voluntariado universitario para el curso académico y nos gustaría ampliar nuestra colaboración con nuevas asociaciones y ONGs.

Si crees que puedes incorporar voluntariado universitario a tu organización con estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico: 

Entidades colaboradoras

La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la Unidad de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado,impulsa programas propios de voluntariado, tanto nacional como internacional, además del establecimiento de convenios de colaboración con entidades del tercer y cuarto sector para permitir el acceso de la comunidad universitaria a las actividades de voluntariado desarrolladas por éstas.

Inscripción: Voluntariado Universidad Rey Juan Carlos

La Fundación Síndrome de West nació con la misión principal de apoyar a los afectados por el síndrome de West y síndromes afines, así como a sus familiares. Para ello, lleva a cabo actividades de asistencia informativa, sanitaria, económica y educativa, además de actividades con los niños que forman parte de la Fundación.

Más información en: http://www.sindromedewest.org/

Cáritas Madrid es un organismo oficial perteneciente a la Iglesia de Madrid, cuyo objetivo es promover, orientar y coordinar la acción caritativa y social en la propia Diócesis. Tiene por objeto la realización de la acción caritativa y social de la Iglesia, así como coordinar e instrumentar la comunicación cristiana de bienes en todas sus formas y ofrecer ayuda integral a todas las personas.

Su acción social trabajando está centrada en personas excluidas, mayores, sin hogar y la infancia, ofreciendo ayuda en diferentes ámbitos tales como acogida y atención primaria, migrantes, personas sin hogar, infancia y adolescencia, jóvenes, mujer, mayores o comercio justo.

Más información en: https://www.caritasmadrid.org/

Plena Inclusión Madrid es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1978 em Madrid, compuesta por una red de organizaciones de personas con discapacidad intelectual, cuya misión es contribuir a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia, puedan llevar a cabo su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadanía de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria.

Con una red de más de 2.700 personas voluntarias, Plena Inclusión Madrid ofrece experiencias enriquecedoras, espacios para participar y aportar ideas y la posibilidad de formar parte de un movimiento de cambio social. Si eres una persona positiva, abierta y comprometida y tienes ilusión, inquietud y ganas, ¡este es tu voluntariado!

Más información en: https://plenainclusionmadrid.org/

Fundada en el año 1999, la Asociación San Ricardo Pampuri es una ONL (organización no lucrativa) dedicada a la asistencia social de personas en exclusión social moderada y grave, especialmente a mujeres, inmigrantes y personas más afectadas de esta condición. Su principal objetivo es realizar intervención psicosocial con las personas que se encuentran en exclusión social grave y sus familias para dotarles de herramientas para producir un cambio de mentalidad que les permita mejorar su nivel deempleabilidad y responsabilizarse de sus vidas y de su entorno.

San Ricardo Pampuri desarrolla de forma permanentemente un programa formativo común para todos los voluntarios y trabajadores de la asociación, que tiene sesiones mensuales, llamado Escuela de Caridad.

Más información en: https://www.casadesanantonio.es/

AEPMI es una entidad sin ánimo de lucro creada para mejorar la calidad de vida de los enfermos con patologías mitocondriales y sus familiares. Sus objetivos son facilitar información sobre estas enfermedades, con el fin de conseguir un mayor conocimiento e implicaciones de las familias, potenciando todos los canales de información y sistemas de ayuda para los asociados, a fin de proporcionar la integración social de los mismos. Buscan gestionar terapias para los afectados y estimular y promover la investigación científica de estas enfermedades para mejorar las posibilidades terapéuticas y rehabilitadoras.

Para una mejor atención y ayuda a estos enfermos, AEPMI organiza cursos de formación específica para personal sanitario y dan visibilidad a la enfermedad con la organización de encuentros de familias y jornadas, ponencias científicas, colaboración con otras entidades similares, con grupos de investigación, estudiantes y universidades.

Más información en: https://aepmi.org/

Asociación Yuna es una organización sin ánimo de lucro, que parte de la iniciativa de un grupo de profesionales del ámbito social que decide emprender un proyecto conjunto, promoviendo actividades en los sectores de infancia, juventud, diversidad funcional y personas con trastorno del espectro autista. Su misión es impulsar la igualdad social y contribuir con el desarrollo familiar, apoyando a las comunidades más vulnerables, facilitando el acceso a servicios y recursos que contribuyan a mejorar su calidad de vida.

Sus acciones se centran en promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para aquellos grupos que están en mayor riesgo de marginación y exclusión social, enfocándose en áreas como la educación, la salud, el empleo o la alimentación. Algunas de las medidas que ponen en marcha incluyen programas de educación y formación, servicios de atención directa, terapias psicopedagógicas, logopédicas, asistencia social, programas de empleo, programas de ayudas con artículos de primera necesidad y pequeñas dotaciones económicas para alimentación e higiene de menores.

Más información en: https://asociacionyuna.com/

Fundación AMÁS es una organización que contribuye a que cada persona con discapacidad intelectual y su familia puedan desarrollar su proyecto de vida, así como promover su inclusión como ciudadano de pleno derecho, contribuyendo a la creación de una sociedad más justa y solidaria.

Se sustenta sobre siete valores que forman la base para expresar y construir el presente y el futuro de la organización: compromiso con las personas; compromiso con las familias; Honestidad; Inclusión; Independencia; Universalidad e Innovación transformadora.

So objetivo es ser reconocidos por las personas con discapacidad, sus familias y la sociedad como una organización comprometida en apoyar los proyectos personales y los cambios sociales necesarios para el ejercicio de la ciudadanía por parte de las personas con discapacidad intelectual.

Más información en: https://www.fundacion-amas.org/

SCI Madrid es miembro de Service Civil International, fue fundada en 1920, cuya misión es crear una cultura de paz y solidaridad internacional basada en la justicia social y el desarrollo sostenible.

SCI Madrid impulsa la organización de proyectos de voluntariado internacional con impacto local y global, trabajando con personas de otras culturas o características fomenta la curiosidad y rompiendo estereotipos. A través del voluntariado intercultural, buscan promover el entendimiento mutuo, el intercambio cultural y la cooperación entre personas de diferentes nacionalidades, creencias, raza, sexo o condición. Su objetivo es que las personas tomen conciencia de su importante papel en la solución de los problemas de nuestra sociedad y que realicen un voluntariado orientado a conseguir una sociedad mejor.

Más información en: https://ongsci.org/

ONGAWA es una ONG cuya misión es poner la tecnología al servicio del desarrollo humano y la lucha contra la pobreza, para construir una sociedad más justa y solidaria. Su objetivo es contar con una ciudadanía comprometida en promover y exigir cambios sociales, en un mundo donde se protejan, respeten y promuevan los derechos humanos, pensando también en las generaciones futuras.

ONGAWA es un proyecto asociativo que se fortalece con la experiencia, el trabajo y las ganas que aportan las personas e instituciones que forman parte de él y lo apoyan: un total de 1.142 socios/as y 250 voluntarios/as que, ayudados por un equipo de 50 profesionales y a través de las alianzas, redes y plataformas de las que forman parte, generan un espacio de colaboración y encuentro de personas que suman sus energías en un proyecto de cambio social.

Más información en: https://ongawa.org/

AMACAE está formada por un grupo de padres, madres y representantes unidos para luchar contra el acoso escolar en todas sus formas: ciberbullyinggroomingsexting y todo lo relacionado con cualquier forma de maltrato, verbal, físico o psicológico.

Su principal objetivo es la prevención del acoso escolar, con acciones como la puesta en marcha de medidas en función de las zonas escolares, las situaciones específicas y los perfiles del alumnado. Cuando el acoso escolar ya se ha producido, asesoran a las víctimas y a sus familias para que actúen según la situación particular que se está produciendo, poniendo a su alcance profesionales en el tema. La atención rápida y directa al comienzo de un posible caso de acoso o violencia escolar es muy importante para prevenir males mayores y para ayudar a la víctima a salir airosa de esta situación.

AMACAE ayuda y asesora tanto a Centros Escolares como a Ampas, organizando charlas preventivas de acoso y ciberacoso, elaborando y ofreciendo protocolos para su prevención.

Más información en: https://amacae.com/

Fundación Amoverse nace en el año 2001, desarrollando un proyecto socioeducativo integral dirigido a la infancia, juventud y sus familias, fundamentalmente a través de la educación no-formal y el apoyo al estudio. Actualmente la fundación cuenta con dos centros en Vallecas (Pozo del Tío Raimundo) y Tetuán (La Ventilla), en Madrid, desde donde se llevan a cabo Programas Integrales de Acompañamiento Familiar, de Intervención socioeducativa e Intervención sociolaboral.

Desde el Área Socioeducativa desarrollan un proyecto integral dirigido a la promoción de las familias y la transformación social, mediante el acompañamiento de niños/as, adolescentes, jóvenes y sus familias en situación de vulnerabilidad social, impulsando sus oportunidades de crecimiento personal, familiar y profesional y promoviendo su dignificación y su plena integración en la sociedad.

Desde el Área de Empleo de la fundación y a través de Amoverse Empresa de Inserción, potencian la inserción laboral de jóvenes y adultos para que, tras participar en sus itinerarios formativos y a través de un acompañamiento personalizado, logren una oportunidad digna para sus vidas.

Más información en: https://fundacionamoverse.org/

ONG Rescate es una asociación española sin ánimo de lucro dedicada desde 1960 a atender a personas refugiadas, víctimas de conflictos, violencia y desastres naturales en sus países de origen y destino, prestando especial atención a las más vulnerables, mujeres y menores.

El creciente flujo migratorio, resultado de guerras, conflictos armados y situaciones de persecución personalizadas, así como de los cambios socio políticos, medioambientales y económicos ocurridos en muchos países, hace que ONG Rescate centre su visión en las necesidades de Cooperación Internacional para la reconstrucción y fortalecimiento de los países en etapas de postconflicto, desastres naturales y en vías de desarrollo y ayuda humanitaria en países en conflicto.

Realizan también Atención Directa en España a las personas refugiadas susceptibles de necesitar protección internacional y migrantes de mayor vulnerabilidad, ofreciéndoles apoyo jurídico, psicológico y social, apoyándoles en su acogida y proceso de integración, y facilitándoles el acceso a sus derechos fundamentales, con una especial atención en mujeres y hombres vulnerables por motivos de género, así como a niñas/os.

Más información en: https://ongrescate.org/

Scholas Occurrentes es una Organización Internacional de Derecho Pontificio aprobada y erigida por el Papa Francisco el 13 de agosto de 2013. Se trata de un movimiento de jóvenes por la educación que busca devolver el sentido de lo que hacemos a través del deporte, el arte y la tecnología, comprometidos en crear un entorno inclusivo y transformador, donde cada joven pueda desarrollar su potencial y contribuir positivamente al mundo que lo rodea.

Scholas nace con el objetivo de crear y promover la cultura del encuentro, reuniendo a los jóvenes en una educación que genere sentido, buscando crear otra manera de estar juntos, de vivir y construir nuestra sociedad. 

Más información en: https://scholasoccurrentes.org/es/

Helsinki España – Dimensión Humana es una organización de derechos humanos creada en 1992 para promover el cumplimiento de los principios relativos a los derechos humanos y libertades fundamentales del Acta Final de Helsinki  de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

Formada por especialistas de organizaciones internacionales, centros de pensamiento, universidades, ONGs, cuerpos diplomáticos, fuerzas y cuerpos de seguridad, y miembros de la sociedad civil, Helsinki España es una organización líder en el ámbito de la educación para la paz, los derechos humanos y el desarrollo, tanto a nivel nacional como internacional, gracias a la calidad y diversificación de sus programas educativos y formativos capaces de adaptarse a una sociedad dinámica en continuo cambio. Trabaja por el respeto y la protección de los derechos humanos a través de la educación en el ámbito universitario, concentrando sus esfuerzos en el desarrollo de iniciativas de educativas de calidad en materias relacionadas con los derechos humanos, la prevención de conflictos y construcción de paz, y el desarrollo.

Más información en: https://helsinkiespana.org/

Acción Social por la Música es una fundación creada en 2013, inspirada en el proyecto de Orquestas y Coros del Maestro Abreu de Venezuela con el sueño de “transformar la adversidad en esperanza”, que trabaja por la capacitación, prevención y recuperación de los menores en situación de riesgo mediante la práctica colectiva de la música.

La Fundación desarrolla un proyecto integral de derechos y protección de la infancia, dirigido a la promoción de las familias y la transformación social de los barrios. Entre sus fines se encuentra acompañar a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias en situación o riesgo de vulnerabilidad social, impulsando sus oportunidades de crecimiento personal, familiar y profesional, promoviendo su dignificación y su plena integración en la sociedad.

Más información en: https://accionporlamusica.es/

Cruz Roja Española es una Institución Humanitaria de carácter voluntario y de interés público, que está configurada legalmente como auxiliar y colaboradora de las Administraciones Publicas en las actividades humanitarias y sociales impulsadas por las mismas.

Entre sus fines, destaca la promoción y colaboración en acciones de solidaridad y de bienestar social mediante servicios asistenciales y sociales, el fomento y participación en programas de salud y en acciones que por su especial carácter altruista resulten más convenientes para la salud pública, y en la promoción de la participación voluntaria y desinteresada de las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas, en las actividades y en el sostenimiento de la Institución para el cumplimiento de sus cometidos, así como el desarrollo de acciones formativas encaminadas a la consecución de los anteriores fines.

Más información en: https://www2.cruzroja.es/-/comunidad-de-madrid

La Fundación Esplai es una entidad creada en 1999, cuya misión es promover el empoderamiento ciudadano y su compromiso con la mejora de la sociedad, desde la perspectiva de los derechos, la inclusión y la transformación, y con una especial dedicación a la juventud, todo ello mediante la intervención social comunitaria, la acción socioeducativa y la inclusión en el ámbito de las TIC, trabajando en red con el Tercer Sector y el resto de agentes sociales.  

Su finalidad es contribuir a lograr un presente y un futuro más justo para la infancia y la juventud, reivindicando una forma de vida feliz, respetuosa, justa, pacífica, solidaria, sostenible.

Más información en: https://fundacionesplai.org/

Madre Coraje es una ONG independiente y comprometida con el desarrollo de las personas menos favorecidas, impulsando el desarrollo de las mujeres como motor del cambio, con proyectos eficaces para el desarrollo sostenible y autogestionado, y con el reciclaje como modo de autofinanciación responsable con el medioambiente.

La asociación tiene entre sus fines cooperar en el desarrollo de las comunidades empobrecidas con ayuda humanitaria y proyectos de desarrollo sostenible, con voluntarios y socios comprometidos con la igualdad, la lucha contra la injusticia y el respeto al medio ambiente, a través de la educación y la sensibilización. Su ideal es el Amor a través de sus principios: solidaridad, igualdad y gratuidad.

Más información en: https://www.madrecoraje.org/

La asociación Cultural de Mujeres Manos y Voces es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 2012 en Toledo, con el objetivo de ayudar a las mujeres afectadas con cáncer de mama.

En 2015 pusieron en marcha el proyecto solidario “Almohada del Corazón” que consiste en confeccionar unos cojines terapéuticos en forma de corazón, que se entregan totalmente gratuitos en distintos hospitales a mujeres operadas de cáncer de mama para paliar los efectos de la cirugía mamaria y de esta forma mejorar su calidad de vida.

Más información en: https://manosyvoces.wordpress.com/

La Plataforma de Voluntariado de España es una asociación que coordina la promoción y difusión del voluntariado y la acción solidaria a nivel estatal. Está integrada por 80 organizaciones de ámbito estatal, así como por plataformas autonómicas y provinciales ubicadas por todo el Estado, que en su conjunto representan a más de 29.000 asociaciones.

PVE forma parte del Consejo Estatal de ONG, del Centro Europeo de Voluntariado (CEV) y del International Association for Volunteer Effort (IAVE). Plataforma de Voluntariado de España tiene como objeto y fines, entre otros, promover, concienciar y potenciar el voluntariado, sensibilizando a la sociedad sobre el sentido y valores de su aportación.

Más información en: https://plataformavoluntariado.org/

Son un grupo de personas comprometidas con quienes sufren la exclusión social, la discriminación y la soledad (personas sin hogar, personas mayores, internos de centros penitenciarios, personas con discapacidad y problemas de salud mental). Por medio de la acción social, la comunicación y la incidencia, buscan romper prejuicios para transformar nuestro entorno. Además de acompañar a las personas que sufren exclusión, tienen como objetivo buscar las causas y ofrecer propuestas alternativas. Su voluntariado va más allá de unas horas de compromiso semanal. Implica también una actitud, una forma de mirar nuestra sociedad y sus desigualdades injustas para poder cambiarlas. Desde la acción voluntaria, a través de la formación y el trabajo organizado, contribuyen a generar una ciudadanía activa y solidaria.

Más información en: https://www.solidarios.org.es

Tsuneni Asociación es una asociación de voluntariado dirigida a universitarios y profesionales que quieren cambiar la sociedad, haciéndola cada día un poco más humana. Entre sus objetivos destacan fomentar la solidaridad, especialmente entre los universitarios y jóvenes profesionales, aportar a la sociedad incidiendo en las necesidades reales que nos encontramos en nuestro entorno y colaborar en el desarrollo de los jóvenes a través de los valores de la solidaridad, el compromiso y la generosidad.

Los planes de acción para los alumnos de la URJC son, entre otros:

  1. VOLUNTARIADO DE APOYO ESCOLAR. en locales parroquiales (Canillejas, Tetuán, Carabanchel, Aluche y Villaverde)
  2. VOLUNTARIADO DE REFUERZO EDUCATIVO (Canillejas) Todas las edades. 
  3. VOLUNTARIADO DE DOCENTE AUXILIAR, VOLUNTARIO EN COLEGIO PUBLICO JESUS VARELA (Alcorcón)

Más información en: https://asociaciontsuneni.org/

¡Hoy es un buen día para empezar a Soñar!

Nuestra misión:

Acompañar y apoyar a los menores residentes en centros de acogida, centros abiertos y centros residenciales procedentes de ambientes marginales y familias desestructuradas, desde el momento de su entrada en el centro hasta que alcanzan la autonomía.

Nuestros visión:

Trabajamos día a día por conseguir que todos los menores que crecen en centros de protección, cuenten con las mismas oportunidades que el resto de niños y niñas de su edad, independientemente de las circunstancias en las que les ha tocado vivir.

Creemos en una sociedad en la que el día de mañana, todos los jóvenes que salen del sistema de protección a los 18 años, puedan integrarse en la sociedad en igualdad de condiciones.

Más información en  https://sdespierto.es/

Es la Federación de Organizaciones de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Madrid.

Es una entidad sin ánimo de lucro que nace en Madrid en el año 1978 y cuya acción se traduce en proveer servicios, defender derechos y ser agente de cambio social. Representa al movimiento asociativo de la discapacidad intelectual en la Comunidad de Madrid.

La misión de Plena Inclusión Madrid, es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y Oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria.

Más información en  https://www.plenainclusion.org/

La asociación AIDA, con más de 20 años de experiencia, trabaja con el objetivo de convertir los Derechos Humanos en una realidad en todos los países del mundo, promoviendo el desarrollo integral de los pueblos y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas, buscando siempre contribuir de la manera más eficaz y eficiente posible a la acción general contra la pobreza.

Para ello, además de la venta solidaria de libros en AIDA Books&More, también realiza actividades como la promoción de campañas de opinión y sensibilización a favor de la cooperación al desarrollo cultural, social y económico; la organización de coloquios y mesas redondas, entre otras.

Más información en  https://ong-aida.org/

Cruz Roja Española es una Institución Humanitaria de carácter voluntario y de interés público, que está configurada legalmente como auxiliar y colaboradora de las Administraciones Publicas en las actividades humanitarias y sociales impulsadas por las mismas.

Actualmente, desde Cruz Roja Alcorcón se están llevando a cabo varios proyectos de voluntariado:

  • Equipo de acogida y valoración

  • Proyecto Juventud
  • Proyecto CDI (Centro de Día Infantil)
  • Proyecto extrema vulnerabilidad
  • Proyecto Salud
  • Proyecto Medio Ambiente
  • Apoyo administrativo en equipo de voluntariado

Más información en  https://www2.cruzroja.es/-/comunidad-de-madrid

Acción Social por la Música es una fundación creada en 2013, inspirada en el proyecto de Orquestas y Coros del Maestro Abreu de Venezuela con el sueño de “transformar la adversidad en esperanza”, que trabaja por la capacitación, prevención y recuperación de los menores en situación de riesgo mediante la práctica colectiva de la música.

La Fundación desarrolla un proyecto integral de derechos y protección de la infancia, dirigido a la promoción de las familias y la transformación social de los barrios. Entre sus fines se encuentra acompañar a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias en situación o riesgo de vulnerabilidad social, impulsando sus oportunidades de crecimiento personal, familiar y profesional, promoviendo su dignificación y su plena integración en la sociedad.

Más información en  https://accionporlamusica.es/

El proyecto de “Jóvenes para Jóvenes: Educando en Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible”, desarrollado por Helsinki España, es un proyecto de educación y sensibilización en derechos humanos por el cual jóvenes universitarios/as reciben formación en diversos temas de preocupación social (derechos humanos, migración y refugio, igualdad y violencia de género, medioambiente y consumo responsable, salud mental y emocional…) para transmitir los conocimientos en centros escolares, trabajando valores como el respeto, la igualdad y la no discriminación.

Más información en  https://helsinkiespana.org/

ASDE Exploradores de Madrid es una asociación que tiene como objetivo contribuir a la formación integral de la infancia y la juventud, a través de los Grupos Scout, ayudándoles a desarrollar plenamente sus posibilidades intelectuales, sociales, físicas, afectivas y espirituales, tanto como personas como ciudadanos y ciudadanas responsables y miembros de sus comunidades locales, autonómicas, nacionales e internacionales.

Más información en  https://www.exploradoresdemadrid.org/

La Asociación Madrileña Contra el Acoso Escolar está formada por un grupo de padres, madres y representantes unidos para luchar contra el acoso escolar en todas sus formas: ciberbullying, grooming, sexting y todo lo relacionado con cualquier forma de maltrato, verbal, físico o psicológico.

Su principal objetivo es la prevención del acoso escolar, a través de ayuda, participación y asesoramiento, tanto a Centros Escolares como a Ampas.

Más información en  https://amacae.com/

Creando Inclusión es una asociación que nace con la misión de atender a personas con discapacidad intelectual mediante la organización de servicios y actividades que sean útiles para el fomento y mejora de su calidad de vida mediante su integración social en su entorno más cercano. Para ello, ofrecen alternativas de ocio para las personas con discapacidad intelectual, como actividades lúdicas y culturales, con la finalidad de mejorar su desarrollo personal, físico y social.

Más información en  https://asociacioncreandoinclusion.org/

Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida es una entidad sin ánimo de lucro, nacida en 1999, con el objetivo de diseñar e implementar programas y proyectos dirigidos a contribuir en la mejora de nuestra sociedad y de las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social.

Más información en  https://fundacionesplai.org/

La Fundación nació en el 2003, fruto del trabajo y compromiso de un grupo de personas involucradas con el medio ambiente desde 1987. Su objetivo es fomentar estilos de vida sostenible para avanzar en la mejora de la calidad de vida de las personas y la consecución de un medio ambiente más saludable.

Más información en  https://www.vidasostenible.org/

La asociación Integrandes nació hace más de 45 años con el compromiso hacia las personas con discapacidad intelectual de mejorar su bienestar y el de sus familias, promover su integración en la sociedad y tratarlas con cariño, dignidad y respeto.

Más información en  https://www.integrandes.org/

ONG Rescate es una asociación española sin ánimo de lucro dedicada desde 1960 a atender a personas refugiadas, víctimas de conflictos, violencia y desastres naturales en sus países de origen y destino, prestando especial atención a las más vulnerables, mujeres y menores.

Más información en  https://ongrescate.org/

Tiene entre sus fines la prestación de servicios medioambientales a nivel nacional. Está especializada en jardinería, forestal, limpieza, recogida de residuos sólidos urbanos y educación ambiental. Lleva a cabo un voluntariado dentro del programa de educación y sensibilización ambiental Arco Verde de la Comunidad de Madrid, en los centros de Educación Ambiental Polvoranca y Bosque Sur.

Más información en  https://www.talher.com/

La Asociación Aventura 2000 es una asociación sin ánimo de lucro que defiende los derechos de la infancia a través del desarrollo de proyectos socioeducativos con infancia, jóvenes, familias, y vecinos/as en el barrio madrileño de Amposta, en el distrito de San Blas Canillejas. Su proyecto más representativo es el Centro de Día Socioeducativo Don Guanella

Más información en  https://aventura2000.org/

Fundación Sophia tiene entre sus fines la promoción de la investigación y difusión del pensamiento y el arte de las distintas culturas; el mecenazgo de artistas, pensadores y científicos; la promoción del voluntariado, especialmente el cultural; y la docencia, difusión y formación en general.

Colabora junto a la URJC para formar estudiantes como voluntarios con el objetivo de realizar visitas guiadas y talleres educativos para exposiciones didácticas producidas por la fundación. La primera de ellas es la Exposición Tesoros de Egipto que tiene lugar en el Centro Cultural Tomás y Valiente del Ayuntamiento de Fuenlabrada del 13 de febrero al 30 de junio de 2025.

Más información en  https://www.fundacionsophia.com/

La Asociación Párkinson Aparkam la forman un grupo de personas y familias, afectados por la enfermedad de Parkinson. Su objetivo primordial es mejorar la calidad de vida de los enfermos de párkinson y la de sus familias. Para ello realizan actividades de información y orientación, rehabilitación, atención a la familia, y actividades de ocio y tiempo libre.

Más información en  http://www.aparkam.org/

Objetivos

El Servicio de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado pretende:

  • Dar a conocer realidades diferentes a las que cotidianamente se enfrentan los miembros de la comunidad universitaria.
  • Ofrecer a los miembros de la comunidad universitaria una plataforma de participación en actividades que aporten elementos diferenciales en entornos y colectivos necesitados.
  • Establecer vínculos entre la universidad y entidades del Tercer y Cuarto sector para obtener un beneficio recíproco.
  • Permitir la formación de los miembros de la comunidad universitaria en materias que puedan complementar la formación académica reglada.
  • Ofrecer ayuda y apoyo a colectivos en riesgo de exclusión.
  • Difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas e intermediar entre diferentes sectores de dentro y fuera de la universidad para apoyar en la consecución de las metas definidas.
  • Promover, dentro de la comunidad universitaria, un pensamiento colectivo y crítico que favorezca un desarrollo social y sostenible.

Conócenos

Para la consecución de sus objetivos se proponen:

  • Actividades de voluntariado nacional e internacional en todo tipo de ámbitos y entornos.
  • Proyectos de Cooperación al Desarrollo en países en vías de desarrollo (PVDs).
  • Actividades de formación.
  • Convocatorias de ayudas y financiación.

En el terreno del voluntariado trabajamos con proyectos propios y con proyectos en colaboración con entidades externas.

Tratamos de potenciar el uso interactivo de la página web del servicio ante la imposibilidad de realizar una atención personal. Seguimos la misma estrategia para las actividades de formación que se llevan a cabo.

En el ámbito de la Cooperación al Desarrollo tratamos de impulsar y apoyar a la realización de proyectos planteados desde la comunidad universitaria, mediante financiación vía convocatorias y con la realización de actividades divulgativas e informativas.

ODS vinculados

Desde el momento en que la propia entidad origen de la Agenda 2030 considera el voluntariado como vehículo fundamental para la consecución de los objetivos definidos en esta, cabe vincular la actividad del Servicio con todos los objetivos definidos en la Agenda, máxime cuando en la actividad desarrollada desde el Servicio puede apreciarse vinculación con todos ellos.

¿En qué consiste una actividad de voluntariado?

Existe una definición clara de la actividad de voluntariado, con una legislación aplicable tanto en ámbito nacional como en ámbito autonómico que debe cumplirse en el desarrollo de cualquier proyecto en este ámbito.

Es fundamental dejar claro que no todo lo que se hace de forma voluntaria es una actividad de voluntariado. La ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado considera como tal, al conjunto de actividades de interés general (aquellas que contribuyan en cada uno de los ámbitos de actuación a que hace referencia el artículo 6 de dicha ley, a mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad en general y a proteger y conservar el entorno) desarrolladas por personas físicas, siempre que reúnan los siguientes requisitos:

  • Tener una naturaleza solidaria.
  • Deben realizarse libremente y voluntariamente por la persona, sin imposición u obligatoriedad de ningún agente u organización.
  • No perciben retribución salarial ni ninguna otra de tipo material.
  • Deben ser efectuadas dentro de una organización de voluntariado en nuestro territorio o fuera de él.
  • Las actividades que no precisen asistencia física de la persona, como por ejemplo las que se realizan por medio de las TIC pero que estén vinculadas a organizaciones de voluntariado, también se incluyen dentro de esta categoría

 

Sostenibilidad

Compromiso medioambiental

La URJC es consciente de la magnitud de la crisis ambiental, y de la importancia de contribuir activamente a la sostenibilidad ambiental en todas sus dimensiones, desde nuestro estilo de vida hasta el desarrollo de la docencia, la investigación y la gestión de nuestros campus, como contempla el Plan Estratégico 2020-2025 (aprobado en Consejo de Gobierno el 26 de junio de 2020) en su Objetivo 10.

Para dar forma a este objetivo del Plan Estratégico vinculado a la Responsabilidad Social Universitaria, se desarrolla el Proyecto URJC-2030 con la intención de integrar la Agenda 2030 en las actividades docentes, de investigación y de transferencia del conocimiento y de gestión universitaria.

Política de sostenibilidad de la URJC (plan de actuación aprobado por el Consejo de Gobierno el día 29 de septiembre de 2023).

Declaración institucional sobre la emergencia climática (aprobada por el Consejo de Gobierno el día 27 de octubre de 2023).

Para incorporar criterios de sostenibilidad y reducir el impacto ambiental de su actividad, la URJC cuenta con dos actores principales en su estructura orgánica: la Oficina Verde y la Unidad de Eficiencia Energética (UNEFE), encargadas de asesorar, formar, aportar soluciones y dar seguimiento a éstas, si bien es toda la Comunidad Universitaria la que está implicada en alcanzar estos objetivos de manera corresponsable.

uee logo 2017 horizontal color ofiverde logo 2020 hor color

 

Líneas de actuación

Agua

El agua es el elemento natural que hace de la Tierra un planeta habitable. Permitió la aparición de la vida y mantiene el correcto funcionamiento de los procesos biológicos de los ecosistemas. El ciclo hidrológico es de gran importancia para los ecosistemas naturales y la regulación del clima. Nos encontramos en un escenario climá­tico donde el descenso en precipitaciones, el aumento de las temperaturas, y la recurrencia e intensidad de eventos extremos están gene­rando graves efectos en la disponibilidad del agua. De ahí la urgencia de una gestión sosteni­ble de su consumo. La URJC, consciente de la necesidad de cuidar el agua, está desarrollando políticas que nos permitan optimizar su consumo.

La política de Gestión del agua en la URJC se plantea con la vocación de contribuir a la consecución de los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Además, se establece su vinculación tanto al Plan Estratégico 2020-2025 como al Proyecto URJC 2030. La gestión de residuos, enfocada con perspectiva de uso responsable y reducción del impacto ambiental y de costes, promueve, directamente el alcance de los ODS 1 a 6, 11, 12, 14, 15 e indirectamente a los ODS restantes.

Acciones para el fomento de un uso responsable del agua

Formación e investigación en temas relacionados con el Agua

Si quieres recibir mayor información o tienes alguna duda o sugerencia, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro 'buzón verde': 

Eficiencia energética

Política energética de la URJC

Memoria de actividades UNEFE 2023

En el año 2015, la Unidad de Eficiencia Energética (en adelante, UNEFE) fue aprobada por el Consejo de Gobierno de la de la Universidad Rey Juan Carlos (en adelante, URJC) de fecha 25 de septiembre. La UNEFE desarrolla una actividad fundamental en la implantación del Sistema de Gestión de la Energía en los Campus de Móstoles y Fuenlabrada, sin relegar el control del resto de inmuebles que forman la Universidad, cuyo objetivo principal es la reducción de los importantes consumos energéticos de dichos campus, aumentando la eficiencia del uso de la energía y la consiguiente reducción de los costes energéticos teniendo en cuenta el confort de los usuarios. Años atrás, existía la Comisión de Eficiencia Energética la cual quedó absorbida en la UNEFE.

La UNEFE, como Gestor Energético de los inmuebles pertenecientes a la Universidad, constituidos por más de 50 edificios repartidos en 5 campus (Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada, Vicálvaro y Aranjuez) y 2 edificios en el centro de Madrid (Manuel Becerra y Quintana-Ferraz), tiene un carácter transversal, y dispone de plenas competencias en materia de eficiencia energética,  colaborando de forma directa en la coordinación y gestión técnica de todas las acciones que en esta materia se desarrollen en los campus de la Universidad, a través de sus Órganos de Gobierno. Funcionalmente depende del Vicerrectorado de Innovación y Transferencia y de la Vicegerencia de Infraestructuras de la Universidad.

Entre las funciones desarrolladas por esta Unidad cabe citar: monitorización de los consumos energéticos, realización de auditorías energéticas, auditorías del sistema de gestión, y el planteamiento de acciones de mejora en el uso de la energía, incluidos aspectos de eficiencia energética en la construcción y modificación de instalaciones. Todo ello en los campus de Móstoles y Fuenlabrada.

En los Campus de Alcorcón y Vicálvaro, se han llevado a cabo auditorías energéticas con el objetivo de dar cumplimiento al Real Decreto 56/2016, la cuales han sido registradas en la Comunidad de Madrid, y adelantar las actuaciones necesarias para su futura inclusión en el Sistema.

Uno de los principales logros fue la obtención, en 2014, del “Certificado del Sistema de Gestión de la Energía - ISO 50001” en el Campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos. En el año 2017 el Certificado se amplió incluyendo el campus de Fuenlabrada, lo cual ha permitido dar una mayor visibilidad, tanto interna como externa, a todas las acciones encaminadas al ahorro y la eficiencia energética que se han venido desarrollando en la Universidad desde el año 2011.

Para más información visita la web de la UNEFE

Gestión de Residuos

La gestión de los residuos es un gran reto en el mundo actual. La Universidad Rey Juan Carlos, consciente de ello, realiza grandes esfuerzos por realizar una gestión sostenible de estos. Por ello, en el Plan de Gestión Sostenible de Residuos (PGSR) se han fijado dos grandes objetivos, reducir los residuos generados, bajo la premisa “el mejor residuo es el que no se genera” y realizar una correcta gestión de los que finalmente se generan potenciando la transición hacia la economía circular.

La política de Gestión Sostenible de los Residuos URJC, se plantea con la vocación de contribuir a la consecución de los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Se establece su vinculación al Proyecto URJC 2030, y al Plan Estratégico 2020-2025 de la Universidad. La gestión de residuos, enfocada con perspectiva de economía circular y reducción del impacto ambiental y de costes, promueve, directamente el alcance de los ODS 4, 6, 7, 8, 11,12, 14 e indirectamente a los ODS restantes.

Acciones asociadas a la Gestión de los Residuos

Acciones para el fomento de la correcta gestión de los residuos

Formación e investigación en Gestión sostenible de residuos

Si quieres recibir mayor información o tienes alguna duda o sugerencia, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro 'buzón verde':

Consumo responsable

La implementación de una política de consumo responsable y sostenible es esencial para reducir el impacto ambiental y social de las actividades universitarias, promoviendo un entorno que fomente la conciencia ambiental y social. Como universidad, además de educar y concienciar sobre el consumo responsable y sostenible, implementamos medidas concretas como la compra y contratación pública sostenibles. Priorizamos la adquisición de productos y servicios ecológicos, de comercio justo, de origen local y con una baja huella de carbono. Para ello, introducimos requisitos de sostenibilidad en las licitaciones de cualquier tipo de contrato.

Una herramienta útil para estas adquisiciones es el uso de servicios de compras conjuntas para instituciones públicas, como el CSUC. Estas compras conjuntas no solo permiten obtener precios más ventajosos, sino que también incorporan criterios de sostenibilidad en sus procedimientos de licitación. A continuación, se presentan algunas acciones que la URJC está promoviendo en este sentido.

Acciones para el fomento del consumo responsable y sostenible

Consumo responsable en la gestión

Contratación pública sostenible

Sensibilización en consumo responsable

Formación e investigación en temas relacionados con el consumo responsable y sostenible

Infraestructuras Verdes y Biodiversidad

La infraestructura verde y azul es el conjunto de zonas naturales y seminaturales interconectadas que en su conjunto proporcionan múltiples servicios ambientales, como la descontaminación atmosférica, la regulación de la temperatura, o la regulación de la escorrentía y la erosión cuando llueve, entre otros beneficios. El papel de la biodiversidad es fundamental para el buen funcionamiento de estos servicios ambientales. Por tanto, fomentar la biodiversidad urbana mejora la calidad del entorno, contribuye a la mitigación y adaptación al cambio climático y genera bienestar.

En los campus de la URJC, las zonas verdes desempeñan un papel crucial como hábitat para muchas especies. Para mejorar su estado y favorecer la biodiversidad en ellos, es fundamental implementar una gestión sostenible. Esta línea de actuación está vinculada principalmente a los ODS 2, 11, 13, 14 y 15.

Acciones en gestión Sostenible de las infraestructuras verdes y la conservación de la biodiversidad

Infraestructuras para fomentar y conservar la biodiversidad

Formación e investigación en temas relacionados con Infraestructuras verdes y biodiversidad

Si quieres estudiar una titulación oficial relacionada con la biodiversidad, además del Grado de Biología y los másteres en Técnicas de conservación de la biodiversidad y en Restauración de ecosistemas (interuniversitario), tienes varias opciones interesantes entre las ingenierías de la URJC, los grados en Ciencias y el Grado en Paisajismo.

Acciones de formación:

Algunos proyectos de investigación:

Movilidad sostenible

La URJC tiene entre sus objetivos la reducción del impacto ambiental generado por la movilidad y el transporte de toda la comunidad universitaria (estudiantado, trabajadores, servicios externos, etc). Por ello, el Plan de Movilidad Sostenible 2024-2028 se ha fijado como objetivo la promoción de modos alternativos al vehículo privado motorizado, que permitan reducir nuestra huella de carbono en los desplazamientos internos y externos.

Acciones asociadas a la Movilidad Sostenible

Formación e investigación en Movilidad Sostenible

  • El Curso de RAC ‘Sostenibilidad: Criterios y Toma de Decisiones’ (1 ECTS) incorpora un módulo donde el estudiantado puede calcular su huella ecológica y cómo de sostenibles son sus desplazamientos, entre otros aspectos de la vida cotidiana. Regístrate y tú mismo puedes completar la encuesta aquí, seas estudiante o trabajador de la URJC.
  • Si estás interesado qué papel juega el transporte en el desarrollo sostenible, y en cómo nos moveremos en unos pocos años, el curso MOOC gratuito ‘Transporte inteligente para un futuro sostenible’ te ayudará a saber más sobre todo ello.
  • Si quieres estudiar una titulación oficial relacionada, aunque no únicamente, con la Movilidad Sostenible, entre las ingenierías de la URJC tienes varias opciones interesantes.
  • Investigación en Combustibles sostenibles para descarbonizar la aviación

Sostenibilidad en la docencia universitaria

Las universidades siempre han tenido la responsabilidad social de formar en valores a los futuros profesionales, sea cual sea su perfil. Sin embargo, ante los enormes desafíos económicos, sociales y medioambientales de la actualidad, el Real Decreto 822/2021 y la Ley Orgánica 2/2023 del Sistema Universitario (LOSU) han establecido la obligatoriedad de incluir los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en todas las enseñanzas universitarias. La URJC contempla estos objetivos dentro de su Plan Estratégico 2020-2025 y su Proyecto URJC-2030 (Acciones A 5.1.5 y 6.1.4).

Mucho antes de la citada normativa varias universidades, incluida la URJC, comenzaron a trabajar conjuntamente en este reto, en el seno de la Comisión CRUE-Sostenibilidad de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

El grupo de trabajo ‘Sostenibilidad en la docencia universitaria’ de CRUE está formado por 19 universidades españolas, y mantiene reuniones periódicas para poner en común las dificultades y desarrollar criterios generales, iniciativas conjuntas e informes de resultados. Puedes encontrar algunos de estos documentos en el apartado Enlaces de interés.

¿Cómo formar en sostenibilidad en la universidad?

El concepto de sostenibilidad no se refiere solo al medio ambiente, e incorporarlo en la universidad va mucho más allá de introducir asignaturas específicas para el alumnado. Algo es sostenible cuando no daña el equilibrio natural, pero además es viable económicamente y equitativo socialmente. Para que una universidad sea más sostenible en todos sus ámbitos (formación, investigación, gestión, liderazgo, etc.) debe estar implicada toda su comunidad: equipo directivo, órganos de representación, trabajadores y estudiantado.

Acciones asociadas a la Formación en Sostenibilidad

Para estudiantes:

 

Para profesores:

  • El Plan de Formación Docente de la URJC ofrece una amplia variedad de cursos para el profesorado, como el ‘Curso básico de introducción de la sostenibilidad en la docencia universitaria’.
  • Cuestionario de autodiagnóstico para el profesorado universitario, del grupo de trabajo ‘Sostenibilidad en la docencia universitaria’ de CRUE. Aborda diferentes dimensiones: competencias, metodología, evaluación, etc. Te animamos a contestarlo, solo te llevará unos minutos y recibirás algunas orientaciones sobre cómo integrar la sostenibilidad en tus asignaturas.
  • En el Banco de Buenas Prácticas Docentes del Centro de Innovación Docente y Educación Digital (CIED) puedes encontrar actividades inspiradoras desarrolladas por tus compañeros.
  • En el Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado de la URJC hay infinidad de recursos relacionados con la sostenibilidad (cursos, ebooks, audiolibros, podcasts).
  • La Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) aglutina a universidades, administraciones públicas, empresas y sociedad civil, con la misión de apoyar la difusión e implementación de la Agenda 2030 y ODS. En su web puedes encontrar una gran cantidad de recursos (publicaciones, cursos online, etc.)

Para PTGAS:

  • El Plan de Formación del PTGAS de la URJC también ofrece varios cursos relacionados con la sostenibilidad para el personal técnico, de gestión y de administración y servicios, como ‘Introducción de la sostenibilidad en la Gestión Universitaria’, ‘Igualdad e inclusión en la universidad’, ‘Manejo de datos con perspectiva de género’, etc.

Convocatorias relacionadas con la sostenibilidad:

Muchas convocatorias anuales de la URJC, o de sus Escuelas y Facultades, tienen entre sus líneas prioritarias la sostenibilidad ambiental, social y/o económica, la promoción de la inclusión, la igualdad, la vida saludable, y los ODS en general. Aquí tienes algunas de ellas, solo hay que estar pendiente de cuándo se anuncian por correo electrónico:

Cursos abiertos (cursos MOOC y otros recursos educativos):

Si quieres saber más del Proyecto URJC2030, la Responsabilidad Social Universitaria y todos los servicios y actividades que realizamos, visita nuestra web y síguenos en redes sociales.

https://twitter.com/rsu_urjc    https://www.instagram.com/rsu_urjc

Web

Página 78 de 79