• 2017cover Actualidad
  • 1

Nombres propios

  El próximo jueves 17 de septiembre tendrá lugar la presentación de la obra ‘La Corte de Felipe IV (1621-1665): Reconfiguración de la Monarquía Católica’ codirigida por el profesor de la URJC José Eloy Hortal Muñoz y el catedrático de Historia Moderna de la UAM José Martínez Millán.    José Eloy Hortal es profesor de Historia Moderna en nuestra universidad, y ha sido profesor visitante en la Universidad de Gante (Bélgica). Autor de numerosos artículos, monografías y capítulos de libros en diversos países e idiomas, sus principales líneas de investigación son la Monarquía Hispana, las Casas Reales, los Países Bajos…
14-07-2015.- El estudiante de la URJC Guillermo Martínez Martínez, alumno del tercer curso del Grado de Organización Industrial es uno de los 20 estudiantes españoles elegidos por la marca tecnológica china Huawei para participar en el programa de formación 'El Futuro de las TIC' que se desarrolla en ese país asiático. Guillermo, que ya se encuentra en China, junto a sus 19 compañeros, realizará una estancia de dos semanas en el país para conocer el centro de exposiciones de Huawei, su centro de logística, el laboratorio I+D, y el centro de fabricación de la compañía.  Además, recibirán formación técnica en…
08-07-2015.- El Ministro de Justicia ha concedido la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort al profesor Rogelio Pérez-Bustamante, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos. Este reconocimiento premiar los relevantes méritos contraídos por cuantos intervienen en la Administración de Justicia y en el fomento y aplicación del estudio de Derecho en todas sus ramas, así como los servicios prestados en las actividades jurídicas dependientes del Ministerio de Justicia. El profesor Pérez-Bustamante González de la Vega es catedrático de Historia del Derecho en la URJC. Desde 1997 es titular de una Cátedra Jean Monnet en Historia…
La organización AFANIAS, una de las asociaciones españolas con mayor implantación y trayectoria en la asistencia a personas con discapacidad intelectual, ha distinguido a la Universidad Rey Juan Carlos con la mención “Compromiso AFANIAS” en reconocimiento a la colaboración y apoyo que la URJC viene prestando para la inclusión laboral de las personas con discapacidad a través de una activa participación en el denominado “programa de empleo con apoyo”. Recogió el premio el Dr. Ricardo Moreno, responsable de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad en la URJC. Al acto asistieron, entre otros, responsables y directivos de  la SGAE,…
Amador Cernuda Lago, subdirector del Instituto Universitario de danza ‘Alicia Alonso’ de la URJC ha coordinado un seminario sobre los efectos cognitivos y emocionales de la danza que se ha celebrado en la Universidad del País Vasco. El profesor ha asegurado que el psicoballet, técnica en la que es experto, ofrece alternativas no farmacológicas a niños hiperactivos, personas con alzheimer o víctimas de violencia de género.
01-07-2015. Guillermo Martínez, estudiante de tercero de Ingeniería de Organización Industrial de la URJC, ha sido uno de los ganadores del concurso ‘El futuro de las TIC’, promovido por la multinacional china.
30-06-2015. Su trabajo sobre tubería plástica, presentado en la XVII Conferencia Internacional de Tubería Plástica, ha sido seleccionado para la spin off asiática del evento.
El profesor Rafael Van Grieken, catedrático de Ingeniería Química de la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido nombrado consejero de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid.  El profesor Van Grieken desempeña actualmente la dirección de la ANECA.  Anteriormente ocupó el vicerrectorado de Investigación de la URJC.  Especialista en química industrial,  Van Grieken ha dirigido y  participado como investigador en diferentes proyectos nacionales e internacionales relacionados con su especialidad.
La catedrática de Historia de las Ideas de la URJC María del Carmen Iglesias Cano ha sido elegida como la segunda investigadora más influyente de España en 2015, según el ránking 'Las Top 100' que establece una clasificación de las mujeres influyentes en diferentes disciplinas y aspectos de la vida. Carmen Iglesias, además de Catedrática en la URJC, es Académica de la Lengua y de la Historia, de esta última es la primera directora mujer en toda la existencia de la institución, es especialista en Historia Moderna Europea y Española y cuenta con más de 200 publicaciones como "El pensamiento de…
La alumna de la facultad de Ciencias de la Salud Laura Mata González ha ganado el 4º Premio en el concurso universitario de cortometrajes 'Drogas: Tu Punto de Mira'', con su trabajo 'Tu mochila', que podéis ver en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=AiJajkyQGfM.   La 4ª edición del Concurso de clipmetrajes 'Drogas: tu punto de mira', ha contado con la participación de 148 vídeos de alumnos de 45 Universidades pertenecientes a 16 Comunidades Autónomas. Todos los vídeos y los vídeos ganadores están disponibles con enlaces para su visualización en la página Web del programa www.tupunto.org.   El programa 'Tu Punto' es una iniciativa…
Lidia Ávila Gómez, por su trabajo ‘Proyecto de formación a personal sanitario y educación para la salud para la prevención de infecciones respiratorias agudas (IRA) en Canta, Perú’ y Elena González Rodríguez y Raúl Bravo Infantes, por su ‘Estudio de los factores de riesgo cardiovascular en una población rural (Buena vista) de República Dominicana’, han sido premiados como mejores proyectos de la Cátedra de Medicina Humanitaria URJC-ASISA. Los proyectos ha sido galardonados con 3.000 euros cada uno como mejor Trabajo Fin de Master o Proyecto de Investigación sobre Medicina Humanitaria, Medicina Tropical, Cooperación y Desarrollo realizados en el curso 2014/2015. La…
El Coro de la Universidad de Mayores de la URJC, reforzado por  miembros de los coros Nuestra Señora del Buen Consejo e Instituto Cervantes de Madrid, todos bajo la dirección de D. Ángel del Palacio, ha participado en los actos litúrgicos del Corpus Christi celebrados en la catedral de Sigüenza y calles aledañas. Los actos han sido oficiados por el Deán de la Catedral con asistencia de la Corporación Municipal en pleno y del Director de la Universidad de Mayores de la URJC, D. Jesús María Arsuaga.
Los alumnos del Grado de Relaciones Internacionales en Inglés de la URJC Alejandro Esteso, Juan Lomba, Carlos Vallecillos y Álvaro Gómez del Valle han ganado los premios Best Position Paper, en los casos de Alejandro Esteso y Juan Lomba, y el premio Best Delegation, en el caso de Carlos Vallecillos y Álvaro Gómez del Valle, concedidos por el Modelo Internacional de Naciones Unidas de París (PIMUN), una conferencia de varios días en la que varios estudiantes simulan el trabajo de los diplomáticos de distintos países en la estructura de la ONU.
09-06-2015. Martin Kulldorff es catedrático de bioestadística en el Departamento de Medicina de Poblaciones de la Harvard Medical School. El Dr. Kulldorff colabora activamente con profesores del área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la URJC en distintos proyectos y del 13 al 17 de julio participará en un proyecto para desarrollar distintos métodos de vigilancia epidemiológica. Sus principales investigaciones versan sobre el desarrollo de métodos estadísticos para la vigilancia epidemiológica y la aplicación de la bioestadística a un amplio abanico de estudios médicos y de salud pública. El Dr. Kulldorff ha desarrollado el método ‘spatial and space-time scan statistics’ para la vigilancia…
26-05-2015. Francisco Oda Ángel, profesor de sociología de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido nombrado nuevo director del Instituto Cervantes en Manchester-Leeds, Reino Unido. Oda Ángel es doctor en sociología y doctorando en derecho, además de Jefe de Estudios de la Escuela Diplomática desde el año 2004. También periodista, Oda Ángel ya tiene experiencia como director de una sede del Instituto Cervantes, más concretamente en Gibraltar. El nuevo director del Cervantes en Manchester-Leeds tomará posesión de su cargo el próximo 1 de septiembre.
Página 24 de 25