• 2017cover Actualidad
  • 1

Nombres propios

El profesor Manuel Gértrudix Barrio ha participado, como conferenciante invitado, en el IV Coloquio Ibero-Americano de Educomunicación celebrado en la Facultad de Educación de la Universidad del Estado de Santa Caterina (Brasil), durante los días 19 y 20 de noviembre. En este encuentro internacional, que ha reunido a especialistas y docentes investigadores en el estudio y análisis de los procesos de alfabetización informacional y mediática, el profesor Gertrudix ha impartido una conferencia sobre los nuevos modelos de aprendizaje y eLearning en el nuevo escenario de conocimiento abierto, con especial atención a las oportunidades que se abren para la formación continuada en comunidades de aprendizaje…
El periodista Antonio Rubio presentó anoche el libro “Luis de Oteyza y el oficio de investigar”. Rubio, profesor de la URJC donde dirige el Master de Periodismo de Investigación, ha realizado una minuciosa aproximación a la singular figura de Luis de Oteyza García (1883-1961), considerado uno de los precursores del periodismo de investigación en España y a quien Rubio no duda en calificar del “Kapuscinski español”. En el acto de presentación, celebrado en la sede de la URJC en la plaza de Manuel Becerra, Antonio Rubio estuvo acompañado por los periodistas Braulio Calleja y Gregorio Morán. Luis de Oteyza destacó…
El profesor Ángel Gil de Miguel,  catedrático de Medicina y vicerrector de Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y Relaciones Institucionales, participa en las II Jornadas Internacionales de Investigación para la Salud que se celebran, hoy martes 17 de noviembre,  en Santo Domingo.  La URJC es parte activa de este encuentro al amparo del convenio suscrito entre la universidad y el Ministerio de Salud Pública de la Republica Dominicana.   En esta convocatoria se aborda “La investigación y la innovación en salud para un desarrollo humano sostenible”. En las diferentes sesiones de las jornadas están presentes autoridades sanitarias dominicanas, expertos de diferentes…
El Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento de Jorge Sainz González, profesor de Economía Aplicada , como nuevo secretario general de Universidades del ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Sainz González que hasta ahora era director general de Política Universitaria, sustituye así a Juan María Vázquez. Sainz González es licenciado en Ciencias Económicas por la UCM y en Derecho por la UNED es, además, doctor en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y ha desarrollado diversos cargos en la Administración Pública madrileña.
El próximo día 19 se estrena  en Cineteca (Matadero, Madrid) el documental  “Al escuchar el viento”,  dirigido por Alfonso Palazón y producido por Pasajes Invisibles en colaboración con la Fundación Cudeca – Cuidados del Cáncer- y la participación de Mordisco Films. El documental permanecerá en cartel los días 20, 21 y 22 del mismo mes. Al escuchar el Viento es un retrato del sentido de la vida y de la muerte, así como una visión de  la lucha y el duelo que suponen afrontar los momentos finales de nuestros días. El documental fue seleccionado para la SEMINCI 2013, en la…
Eva Martín Charro, alumna de Doble Grado en Fundamentos de la Arquitectura y Diseño Integral y Gestión de la Imagen, es la ganadora del concurso para el diseño del logotipo conmemorativo del 20 aniversario de la Universidad Rey Juan Carlos (1996-2016), efemérides que se celebrará a lo largo del próximo año. El jurado, compuesto por Juan José Nájera Sánchez, vicerrector de Extensión Universitaria; María Elena Díaz Escudero, coordinadora de Actividades Culturales; Francisco Javier Pérez, director de Comunicación y Pablo Roger Prieto Dávila, coordinador del Grado en Arquitectura, ha valorado 113 propuestas remitidas por parte de miembros de la comunidad universitaria,…
Javier Dufour, profesor del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la URJC, ha participado en la reunión del Hydrogen Implementing Agreement de la Agencia Internacional de la Energía celebrada en Sidney (Australia) los pasados 15 y 16 de octubre como coordinador de la Task 36 “Life Cycle Sustainability Assessment del Hydrogen Energy Systems”. Durante este encuentro, que tuvo lugar tras el World Hydrogen Technology Convention, el profesor Dufour también presentó dos ponencias y participó en las sesiones de trabajo donde se discutieron los planes de desarrollo del hidrógeno en los próximos años. A juicio de los expertos este vector…
José Luis Rodríguez, profesor de Historia Contemporánea de la URJC, acaba de publicar  “Agonía, traición, huida. El final del Sahara español,” libro  editado por Crítica. Se trata  de  una crónica documentada e implacable del final del imperio de España en África, cuyo hundimiento se produjo –a juicio del autor-  en medio del desinterés y la incompetencia de una parte del poder político, militar y económico español, y con la opinión contraria de otros grupos de poder. El libro aporta una visión integral de la colonización del Sahara atlántico, y focaliza su atención en el final de la presencia española en…
Daniel Muñoz Sánchez y Álvaro Rodríguez Poblete, miembros del Club de Debate de la Universidad Rey Juan Carlos han sido premiados en la ‘Simulación del Congreso Español’ (SICE) que se ha celebrado en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Los premios reconocen a Daniel y Álvaro como ‘mejor diputado de su comisión’ y ‘Presidente de la Comisión de la Ley de Partidos’ respectivamente. En la SICE cada asistente toma el papel de un diputado de un determinado partido ficticio pero con ciertas reminiscencias al panorama político español. Dentro de la SICE cada diputado forma además parte de una comisión. El objetivo de…
El Boletín Oficial del Estado  de 15 de octubre de 2015  publicó  la nueva Ley estatal de Voluntariado (Ley 45/2015, de 14 de octubre,  de Voluntariado). Los profesores de la URJC  Pablo Benlloch Sanz, Pilar Charro Baena e Isabel Bazaga Fernández han estado asesorando a la dirección general de Servicios para la Familia y la Infancia del ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en la elaboración, tramitación parlamentaria y aprobación de la Ley. La nueva norma,  junto con la recientemente aprobada Ley del Tercer Sector,  suponen el reconocimiento del importante papel que han desempeñado los cinco millones de personas…
César Dezfuli,  titulado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la URJC, ha documentado con su trabajo como fotoperiodista el drama de los refugiados que reclaman asilo en la Unión Europea.  Dezfuli, que trabaja como reportero freelance,  llevaba unas semanas en la capital de Serbia cubriendo el conflicto para el diario El Mundo cuando fue confundido como un refugiado sirio por un traficante de personas. El periodista acompañaba a un grupo de refugiados en su camino hacia Hungría. “Nos ofreció transporte desde Belgrado hasta Viena en camiones, atravesando las fronteras de Hungría sin ser detenidos. El coste eran 1000€ por persona”.…
El Profesor checo Sergej Čelikovský, miembro del Institute of Information Theory and Automation de la Academia checa de Ciencias ha visitado la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología de la Universidad Rey Juan Carlos donde ha ofrecido una conferencia  titulada “Flatness and realization of virtual holonomic constraints in Lagrangian systems” Čelikovský Doctor en Cibernética por la Academia checa de las Ciencias, ha trabajado como investigador visitante en la universidad de Twente (Holanda) y en la universidad china de Hong Kong. Actualmente trabaja como investigador principal y director del departamento de Teoría del Control, en el Instituto de Teoría de…
José Luis Rodriguez Gil, licenciado en Ciencias Ambientales por la URJC, se ha doctorado por la universidad canadiense de Guelph, bajo la dirección de los doctores Keith Solomon y Mark Hanson, con una investigación  titulada: "Fate and Effects of an Alkylamine Ethoxylate Surfactant Mixture in Aquatic Systems: Pulsed Exposures, Recovery Capacity and the Importance of Sediment". La tesis es una evaluación del riesgo ambiental en ecosistemas acuáticos por el uso de un tipo de surfactante (detergente) que se emplea en grandes cantidades como uno de los componentes en la formulación comercial del Glyfosato, el herbicida más usado del mundo. El…
La  bioquímica Margarita Salas, profesora Ad Honorem del CSIC y doctora honoris causa por la URJC, ha advertido que en España ninguna mujer ha presidido jamás el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y que apenas hay mujeres que desempeñen el puesto de rectoras de universidad frente a una aplastante mayoría de varones. Salas hizo estas declaraciones con motivo de la presentación, en Madrid, de un manifiesto que reclama una mayor visibilidad del trabajo que desarrollan las investigadoras y las científicas en España. “Yo no quiero discriminación positiva. Yo lo que defiendo es la lucha contra la discriminación negativa, que por…
17-09-2015. El joven investigador realizará una estancia de seis meses en el Centro de Imagen Biomédica del Hospital General de Massachusetts. 
Página 23 de 25