• 2017cover Actualidad
  • 1

Nombres propios

Viernes 02 de Diciembre de 2016 a las 13:34

Estudiantes de la ETSII compiten en un concurso internacional

Los alumnos de la URJC han logrado clasificase para este certamen, que acoge a participantes de Francia, Italia, Portugal, España, Suiza, Austria e Israel.
El equipo del Club de Debate de la Universidad Rey Juan Carlos se ha hecho con la victoria en el torneo nacional de debate universitario de la Fundación Cánovas, celebrado hace unos días en Málaga. El equipo de la URJC, formado por los estudiantes Álvaro Rodríguez (Relaciones Internacionales), Sandra García (International Relations), Estela Bibiloni (Economías-RRII) y Juan Rivera (Periodismo) se ha impuesto en la final al equipo de la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI-ICADE) en un debate que tenía como tema la necesidad, o no de cambiar el procedimiento de investidura del presidente del Gobierno. Para llegar a la victoria…
Esta sesión se enmarca dentro del IV Seminario de Política Ambiental Europea, centrado en los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como ejemplo de aplicaciones para una administración innovadora y eficaz.
El objetivo de los investigadores es reducir las tasas de enfermedades intestinales y absentismo escolar en escuelas de zonas rurales mediante la utilización de sistemas de desinfección solar de aguas.
La profesora Ángeles Moreno es investigadora del Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación de la URJC.
Estos galardones están dirigidos a universitarios españoles que hayan desarrollado un proyecto sobre energías renovables.
La jornada tendrá lugar el 14 de noviembre en la Fundación Ramón Areces y cuenta con la colaboración del Massachusetts Institute of Technology y la Fundación mVisión.
El profesor Pablo Prieto, coordinador del Grado de Diseño y Gestión de Moda de la URJC representó a nuestra universidad en la mesa redonda organizada por el diario La Razón con motivo de la VIII edición de la Pasarela de Moda LA RAZÓN y que este año tiene por escenario la Real Fábrica de Tapices. “La moda española goza de buena salud”, fue la principal conclusión de los ponentes: el diseñador Hannibal Laguna, el peletero Miguel Marinero, Isabel Núñez de la firma INuñez, Berta Martín, diseñadora y propietaria de Poète, la creadora valenciana Amparo Chordá y el profesor Prieto. A…
El profesor y subdirector del Instituto Universitario Danza Alicia Alonso, Amador Cernuda, representó a la URJC en el homenaje organizado por la Universidad Autónoma de Madrid al profesor Jerome Bruner, uno de los psicólogos mas importantes de la historia de esta ciencia  y que murió a la edad de 100 años  el pasado mes de junio en la ciudad de Nueva York, donde nació y a la que volvió tras décadas como profesor de las universidades de Harvard (EEUU) y de Oxford ( UK). A Bruner se le considera uno de los grades psicólogos de nuestro tiempo por sus aportaciones…
Miércoles 26 de Octubre de 2016 a las 14:08

Nuevo libro de González-Trevijano

El profesor Pedro González-Trevijano, catedrático de Derecho Constitucional, anterior rector de la URJC y magistrado del Tribunal Constitucional ha presentado su último obra “El purgatorio de las ideas”, un libro sobre aforismos. La presentación tuvo lugar en la Casa del Lector y contó con la asistencia, entre otros, de Francisco Pérez de los Cobos, presidente del Tribunal Constitucional, Fernando Suárez Bilbao, rector de la Universidad Rey Juan Carlos, y el poeta y  académico Luis Alberto de Cuenca.
Ante la proximidad de una nueva edición de los premios Best in Class, a los que concurren 850 candidaturas y que esta semana son objeto de evaluación por los grupos de expertos y el jurado, el profesor Ángel Gil de Miguel, vicerrector de Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y Relaciones Institucionales de la Universidad Rey Juan Carlos y titular de la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria, ha declarado que los premios están más que consolidados después de más de 10 años”. Estos galardones evalúan y reconocen la calidad asistencial que se dispensa por parte de los servicios de hospitales y…
El profesor de la Universidad Rey Juan Carlos Juan Antonio Velasco se ha situado entre los 5 investigadores y el primero de Madrid con mejor calidad de publicaciones en la categoría de Obstetricia y Ginecología en España, según el Índice H (226 publicaciones y un índice H de 33). El estudio mide simultáneamente la cantidad y calidad de trabajos desarrollados por los investigadores, tomando como referencia las publicaciones y el número de veces que éstas han sido citadas por otros profesionales de todo el mundo. Un mayor valor de h implica una mayor influencia del estudio publicado. Este sistema de…
Ambas citas reunirán a científicos de renombre internacional, expertos en ecología, edafología, ciencias ambientales y otras disciplinas relacionadas con las interacciones entre los sistemas vivos y la hidrología, así como con el estudio de las costras biológicas del suelo.
Las líneas de investigación del profesor Marqués se centran en el estudio de distintos tipos de redes (de comunicaciones móviles, eléctricas y biológicas entre otras) y de la información que estas redes generan.
La profesora Pilar Charro Baena del Departamento de Derecho Privado y de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social ha participado como representante española en el XI Seminario Internacional de Seguridad Social y el Mundo del Trabajo, que con el tema “Colombia y su aproximación a los estándares internacionales en la protección del trabajo humano” se desarrolló en la Universidad Libre de Colombia durante los días 18 y 19 de agosto en la sede la Candelaria (Bogotá). La intervención de la Profesora Charro versó sobre “Los retos del Derecho Laboral Internacional frente a la tercerización”.
Página 18 de 25