• 2017cover Actualidad
  • 1

Nombres propios

La Dra. Helena Melero presentará un trabajo sobre neuroimagen y sinestesias olfativas en el congreso anual de la American Synesthesia Association.
Este informe, coordinado por los dos profesores de la Universidad Rey Juan Carlos, analiza las diferencias entre los ‘millenial’ y las generaciones anteriores, su forma de entretenerse, sus expectativas, su manera de informarse, su capacidad para innovar, etc.
El cómic ‘Cuento del Agüelo’ del estudiante de Bellas Artes de la Universidad Rey Juan Carlos, Gonzalo Fernández Alemany, ha obtenido el premio que otorga el Ayuntamiento de Castellón. La propuesta ganadora navega entre el ‘manga’ y el cómic europeo.
Los alumnos de la URJC han sido premiados por su trabajo en la red Behance, una de las plataformas con mayor prestigio entre los profesionales del diseño. Ambos son estudiantes del grado de Diseño Integral de la Imagen y han sido premiados en las categorías de diseño gráfico y programa ‘Adobe InDesign’.
Este programa de formación específica se desarrollará durante esta semana en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), donde el profesor de la URJC impartirá varias clases y presentará resultados de sus proyectos de investigación.
El profesor de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos, Pascual Fernández, ha participado recientemente en la presentación en Ginebra de las conclusiones del trabajo que ha realizado el Global High-Level Panel on Water and Peace, y que estos días se presenta en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York.
Este lunes, 18 de septiembre, tendrá lugar la sesión ‘Deep Learning y Robótica’, que contará con la ponencia del profesor de la URJC.
Su intervención ha tratado sobre el uso de los grafitos realizados sobre cerámica como medio para estudiar la sociedad de los vascones en época romana.
Esta prestigiosa asociación no gubernamental, que cuenta con más de 4.000 miembros de toda Europa, tiene como objetivo promover la excelencia en las humanidades, el derecho, las ciencias económicas, sociales y políticas, las matemáticas, la medicina y todas las ramas de las ciencias naturales y tecnológicas.
Susana Gámez González, estudiante de tercer curso de Grado en Bellas Artes, ha sido becada para realizar el Curso de Pintores de Paisaje ‘Palacio de Quintanar’ de Segovia, durante este mes de agosto. En la presente edición los alumnos seleccionados han pintado Segovia 'al natural’, desarrollando sus conocimientos y destrezas en esta técnica y género pictórico, a la vez que se han enriquecido con la convivencia con otros artistas y ampliado sus conocimientos a través de las diferentes actividades programadas dentro del curso. El curso ha culminado con la exposición de las obras realizadas por los alumnos en la Casa…
El joven investigador ha sido galardonado con el el premio Alavi-Mandell a publicaciones científicas otorgado por la Society of Nuclear Medicine and Molecular Imaging.
A través de las experiencias en China de dos fundidores de cobre de Nerva (Huelva), el profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos y experto en Historia de China, Raúl Ramírez, analiza las relaciones de la España de Alfonso XII con sus habitantes en la China de 1911.
La titular de Derecho Internacional Privado en la URJC, especialista en Métodos Alternativos de gestión de conflictos y directora del Título Propio de ‘Experto en Mediación’ y representante URJC en la Conferencia de Universidades para el Estudio de la Mediación y el Conflicto (CUEYMC), ha impartido recientemente en La Habana, Cuba, el curso titulado ‘Mediación: perspectiva práctica internacional y comparada’.
Angel Iglesias, profesor de Ciencia Política y de la Administración, ha presentado el trabajo ‘District Council collaboration and devolution in England’ en cuya redacción ha participado como experto de la Universidad Rey Juan Carlos.
Marta Arcos, graduada en el Doble Grado de Historia y Ciencia Política y Gestión Pública por la URJC, ha sido premiada por su investigación ‘El patrimonio cultural de Siria: entre el daño colateral y el objetivo bélico. Evaluación, cuantificación y clasificación de los daños durante la guerra, 2011-2016’ en el XV Certamen Nacional de Investigación Universitaria Arquímedes.
Página 13 de 25