Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Desde el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid nos llegan las declaraciones del profesor Roberto Cano de la Cuerda, doctor por la Universidad Rey Juan Carlos, profesor titular del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física, expone, con motivo del Día Mundial del Párkinson, que se han encontrado mejoras en la reeducación de la marcha (fundamentalmente en la longitud de paso, velocidad de marcha y resistencia a la fatiga), en la movilidad funcional y equilibrio, así como en el grado de afectación funcional de los pacientes, sin la presencia de efectos adversos identificados derivados de la intervención de Fisioterapia.
El sábado 25 de mayo tendrá lugar la IX Carrera Popular “Corre por la Esclerosis Múltiple”, a las 09:00 horas, en la Casa de Campo, explanada del Ángel, y cuyos fondos se destinarán a financiar los tratamientos de neurorrehabilitación integral de los afectados que acuden a la Fundación de Esclerosis Múltiple.
Los premios reconocen el alto potencial de los profesionales del Sermas. El consejero de sanidad de la Comunidad de Madrid, D. Enrique Ruiz Escudero, clausuró la gala de entrega de estos premios, los cuales cuentan con diversas categorías: hospital público, servicio hospitalario, médico, centro de atención primaria, administración sanitaria, sociedad científica, centro sanitario privado, acción investigadora, aportación tecnológica, asociación de pacientes, campaña o acción sanitaria, acción farmacéutica y acción enfermera, entre otras.
La Facultad de Ciencias de la Salud y el Centro de Apoyo Tecnológico (CAT) de la URJC crean y ponen en marcha un quirófano de cirugía porcina en las instalaciones del CAT de Alcorcón. Este quirófano permite la formación, investigación e innovación en técnicas de cirugía, como laparoscopia o cirugía robótica. Esta instalación y su equipamiento (torres de anestesia, equipos de laparoscopia/endoscopia, simuladores, etc.) permiten el entrenamiento de los especialistas en cirugía en diferentes técnicas quirúrgicas con un modelo animal de cerdo, antes de realizarlas directamente sobre los pacientes.
Nuestra Facultad de Ciencias de la Salud ha participado en una investigación internacional sobre la asociación de la infección por Clostridium difficile con el deterioro cognitivo y funcional, y su impacto en la mortalidad en pacientes ancianos hospitalizados. El trabajo, publicado en el Journal of General Internal Medicine, fue realizado por la profesora María José Fernández Cotarelo junto con los doctores Jiménez Díez-Canseco y Sánchez Redondo del Servicio de Medicina Interna y la doctora Pérez Pomata del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario de Móstoles, en colaboración con los investigadores S. Nagy-Agren y B. Shenal de Salem Veterans Affairs Medical Center, C. Warren y M. Smolkin de la Universidad de Virginia.
El sábado 25 de mayo tendrá lugar la IX Carrera Popular “Corre por la Esclerosis Múltiple”, a las 09:00 horas, en la Casa de Campo, explanada del Ángel, y cuyos fondos se destinarán a financiar los tratamientos de neurorrehabilitación integral de los afectados que acuden a la Fundación de Esclerosis Múltiple.
Esta práctica docente interna de la Universidad de Alcalá se propuso al resto de universidades públicas de Madrid, Autónoma, Complutense, Rey Juan Carlos y Alcalá, y el pasado viernes, día 22, se celebró por primera vez una sesión interhospitalaria e interuniversitaria de debate de casos clínicos cerrados entre estudiantes de medicina. Se llevó a cabo en el Aula Magna del edificio de Medicina de la UAH y se pudo seguir en streaming para acercarlo a los profesores y alumnos que no se pudieron desplazar.
Este estudio, desarrollado por el Grupo de investigación en “Humanidades e Investigación Cualitativa en Ciencias de La Salud” (Hum&QRinHS) de la Universidad Rey Juan Carlos, dirigido por el Dr. Domingo Palacios Ceña, ha tenido como objetivo explorar la experiencia de los padres de niños que reciben cuidados paliativos respecto a la implementación de un programa de Fisioterapia domiciliaria.
El proyecto de actividades terapéuticas ‘Huellas de Colores’, el primero en incorporar en España las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) en una UCI Pediátrica, ha puesto fin a su experiencia piloto constatando que las terapias asistidas con perros pueden reducir de forma notable los niveles de dolor, ansiedad y miedo de los pacientes pediátricos críticos.

La Escuela de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET) ha organizado sus III Jornadas de Sostenibilidad de sus titulaciones, que han sido inaugura... leer +

Por noveno año consecutivo, la Universidad Rey Juan Carlos vuelve a Feriarte, en la Feria de Madrid, y dispone de conferencias diarias hasta este domi... leer +

El nombramiento de la docente de la Universidad Rey Juan Carlos tuvo lugar en el marco del 37º Congreso Internacional, “Reinventando las organizacione... leer +

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

La aplicación educativa Code Farm, diseñada para edades de 5 y 6 años, promueve el pensamiento computacional mediante siete mini-juegos interactivos. ... leer +