Un equipo de científicos españoles, en el que participa la URJC, ha demostrado que la violencia interpersonal letal es una característica específica de los primates, y la especie humana la ha heredado durante el curso de la evolución.
Con motivo del Año Internacional de las Legumbres, la URJC creará un punto de encuentro para todos los interesados en las nuevas tendencias en educación, utilizando la cocina como vehículo para crecer y transformar el espacio educativo.
Esta técnica puede ser de utilidad para las autoridades políticas y expertos en el sector de la energía, que tienen que prever anualmente el abastecimiento energético, una estimación que constituye uno de los principales problemas en el ámbito nacional.
Durante estas sesiones, celebradas en la URJC, se han destacado los retos que hoy en día tienen que asumir científicos y tecnólogos de alimentos, como la calidad, la conservación o la seguridad alimentaria.
Esta asociación está integrada por grupos de investigación de administraciones públicas, centros tecnológicos y universidades, tanto públicas como privadas, especializados en el ámbito de la ciberseguridad.
Este programa formativo está dirigido a pacientes y a sus cuidadores con el objetivo de conferir un grado avanzado de conocimiento en el autocuidado de su patología.
Investigadores de la URJC han realizado distintas experiencias educativas en diversos países, donde más de 2000 alumnos de distintos niveles educativos han estado involucrados en actividades basadas en el aprendizaje a través de la creación de vídeos.
La novena edición del FesTICval ha contado con diferentes actividades, como un torneo de videojuegos y un taller de robótica, para dar a conocer la actividad investigadora en estas tecnologías.
Un proyecto de investigación, liderado por la URJC, analiza uno de los procesos fisiológicos propios de la mujer, que además supone un gran cambio: la gestación.
En el marco del curso estival ‘Ciencia y Gastronomía’ de la URJC se han abordado distintos aspectos sobre la celiaquía y la elaboración de nuevos productos libres de gluten.
El Grupo de Investigación de Excelencia en Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) celebra la décimo cuarta edición del concurso de ‘Química, Medio Ambiente y Energía Inteligente’.