Investigadores de la URJC y el Instituto Geológico y Minero de España advierten de las posibles consecuencias medioambientales. Estas sustancias llegan a la Antártida a través del vertido de aguas residuales, la incineración de residuos y la generación dispersa de residuos.
Esta convocatoria es la más selectiva de entre las convocatorias competitivas del actual Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
Ensayos llevados a cabo con determinados nanomateriales basados en óxido de titanio dopados muestran que éstos promueven la formación de vasos sanguíneos en modelos animales y demuestran su eficacia en descontaminación de aguas.
Un reciente estudio de la Universidad Rey Juan Carlos, en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales y la Australian Antarctic Division, predice los niveles de peligro medioambiental que supone la expansión de pastos europeos a lo largo de la Península Antártica.
Este estudio es el resultado de una colaboración multidisciplinar entre investigadores de los departamentos de Comunicación y de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la URJC y del departamento de Neuromarketing de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Durante la ceremonia, también se ha otorgado una distinción especial al equipo de trabajo del MOOC ‘Energía inteligente para un futuro sostenible’, galardonado con el primer premio de Internet 2017.
Este certamen ha enfrentado a 19 finalistas procedentes de las distintas universidades participantes, Alcalá, Autónoma de Madrid, Complutense y Rey Juan Carlos.
En estas sesiones han participado mujeres expertas en sus diferentes ámbitos profesionales para promover las vocaciones científicas entre las jóvenes estudiantes.
Esta segunda reunión ha marcado el final de la primera fase del proyecto, donde miembros del grupo Code de la URJC han hecho una demostración de la plataforma.
Los resultados obtenidos permitirán desarrollar herramientas terapéuticas para prevenir algunas alteraciones gastrointestinales producidas por los medicamentos contra el cáncer.
Investigadores de la URJC, la UPM y el MIT han desarrollado un modelo para optimizar la toma de decisiones de las compañías aéreas frente a sus competidores.
La IX edición del Congreso Nacional CyTA-CESIA, celebrada del 16 al 19 de mayo de 2017, ha estado organizada por las tres universidades públicas de Madrid que imparten el Grado en Ciencia y Tecnología de Alimentos: UAM, UCM y URJC.